Teresa Ribera, con la comisaria europea de Energía, Kadri Simson. Miriam Chacón

La UE propondrá al G-20 triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética

En la cumbre que se celebrará la próxima semana en India se planteará accelerar el ritmo de despliegue de energías renovables para 2030

El Norte

Valladolid

Miércoles, 12 de julio 2023, 17:36

La comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, propondrá «triplicar el ritmo global de despliegue de renovables para 2030» tanto en la reunión de ministros de Energía del G20, que tendrá lugar la semana que viene en La India, como en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la llamada COP28, que se llevará a cabo a final de año en Dubai.

Publicidad

Así lo anunció, en declaraciones recogidas por Ical, durante la rueda de prensa de cierre del encuentro informal de los ministros de Medio Ambiente y Energía de la Unión Europea que, durante los últimos tres días, ha tenido lugar en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en el marco de la Presidencia española del Consejo Europeo.

Simson, que estuvo acompañada en la rueda de prensa por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, aseguró que durante la COP28 «la Unión Europea va a tener una historia convincente que contar» tras una crisis energética que no solo «no ha descarrilado nuestra transición energética», sino que ha supuesto «un nuevo récord de capacidad de renovables el año pasado que esperamos aumentar este año».

Ese hecho, junto a la reducción de las emisiones de carbono en un 2,5 por ciento, llevaron a la comisaria a asegurar que, en la preparación de la COP28, la idea de la Comisión Europea es proponer «apoyar objetivos globales para la eficiencia de renovables» como «forma decidida en favor de la mitigación climática», al ser la COP, según la «percepción compartida» entre los ministros de la UE, «una de las últimas oportunidades para actuar juntos» en este sentido.

De ahí surge la propuesta de triplicar el ritmo global de despliegue de renovables para 2030, «de forma voluntaria, no obligatoria», para lograr que la mayor parte de la nueva capacidad de generación de energía «sea renovable»; así como la idea de «duplicar el ritmo de mejoras en esta década» en relación a la eficiencia y en comparación con la década anterior.

Publicidad

«Son objetivos globales plenamente acordes con los objetivos de la Unión Europea para 2030», manifestó Simson, que además apuntó que «no perjudican la cartera de proyectos para la descarbonización post 2030» y permiten «alentar a todo el mundo a que esté a la misma altura de ambición que muestran la Unión Europea y sus estados miembros».

Reducción y reutilización del metano

También se refirió la comisaria europea de Energía al compromiso de la UE con la reducción del metano, algo que ya se planteó en la COP26 y que supuso, a su juicio, «una base sólida» para que las empresas de combustibles fósiles pudieran «descarbonizarse y reducir su huella ecológica».

Publicidad

Ahora, la idea de la Comisión Europea para este año es «ayudar a los países que siguen produciendo gas y que tienen dificultades porque no han recortado las emisiones de metano suficientemente» para que puedan realizar las inversiones necesarias para ello y, al mismo tiempo, sean capaces de «capturar» ese metano para venderlo como gas.

«Esto permite reducir la emisión de esos combustibles fósiles y compensar la pérdida de volúmenes de gas en los mercados mundiales», concluyó Simson, que también mostró la apuesta de la Comisión Europea para «crear oportunidades» de cara a que todos los países «aumenten las alternativas ecológicas posibles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad