Campeonato de salto celebrado en Valladolid. G. Villamil

Valladolid

El turismo deportivo permite a los hoteles llenarse al 80% en mayo y junio

Campeonatos y torneos, que atraen hasta a ocho mil personas, generan un impacto económico de 50 millones al año en la ciudad

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 9 de mayo 2023, 00:04

Los aproximadamente 300 campeonatos, torneos y competiciones deportivas que se celebran anualmente en Valladolid se convierten en factor fundamental del mantenimiento de la buena salud de la que goza el sector turístico de Valladolid. Rugby, fútbol, voleibol, baloncesto, triatlón, tiro con arco o gimnasia rítmica ... son solo algunos de las disciplinas que sirven para garantizar esas «cifras óptimas» de la ocupación hotelera vallisoletana, sobre todo en las fechas o meses que no se caracterizan por registrar picos de visitantes que pernoctan en la ciudad.

Publicidad

El turismo deportivo ha escalado puestos en la ciudad del Pisuerga en los últimos años hasta tocar la cima y convertirse en pieza clave no solo para los hoteles de la ciudad, también para bares, restaurantes, grandes cadenas y negocios más humildes.

«Es un camino que hemos recorrido desde 2014 y que nos permite decir ahora con seguridad que el turismo deportivo es en Valladolid uno de los mayores impulsores para el sector. Hemos conseguido ser un destino pionero gracias a la inversión que venimos haciendo cada año, de unos 60.000 euros anuales con distintas federaciones», explica al respecto Francisco Posada, el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, que aglutina en torno al medio centenar de negocios.

Buen nivel de ocupación

Mayo y junio no podrían rozar unas cifras de ocupación como las que tienen -entre un 70 y un 80%- sin la celebración de campeonatos de triatlón, judo o rugby, este último atraerá a la ciudad a unas 8.000 personas entre jugadores, técnicos, entrenadores y acompañantes.

Publicidad

Es una pieza clave, la del deporte, que se suma al turismo de empresa y de pequeños congresos para que se traduzca en esas positivas cifras de ocupaciones en épocas de menor reclamo para visitantes. «Hay muchos más a lo largo de todo el año pero que generen un impacto grande en hoteles contabilizamos unos treinta», puntualiza Posada.

Las reservas se disparan durante los fines de semana de estos meses, en los que las habitaciones para pernoctar en la ciudad se mueven en unos baremos de unos 90 o 100 euros, «depende también de la ubicación y de las fechas», matizan desde la asociación.

Publicidad

Ponen un ejemplo, sin el campeonato de la Copa de España de voleibol, los hoteles no pasarían del 30% y gracias a este evento deportivo colgaron el cartel de completo alcanzando el 100% de las reservas.

Incide Posada en otro elemento positivo que va más allá de venir a apoyar o participar en este tipo de campeonatos. «La gente viene, aunque sea por un par de días, y se marcha con muy buena sensación por conocer una ciudad bien ubicada, limpia y tranquila. Eso da la posibilidad de que muchos de ellos vuelvan después y sigan generando beneficio para la ciudad», finaliza el presidente del sector hotelero de la ciudad, quien espera de este 2023 «un buen año» en cuanto al turismo. «En ese sentido estamos en la misma tónica que en el resto de España».

Publicidad

50 millones de euros al año

Para el concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos, los eventos deportivos que se celebran durante todo el año son en estos momentos «el mayor generador de turismo, sin duda, lo que más gente atrae a Valladolid».

No hay un recuento total de los visitantes este año, pero están seguros de que cerrarán 2023 con muy buen balance. «Solo con los campeonatos de voleibol de las pasadas Navidades se registraron 60.000 pernoctaciones entre Valladolid, provincia y parte de Palencia», añade el concejal.

Publicidad

Las razones del mantenimiento de buenas cifras viene motivadas por unos eventos que se celebran de forma desestacionalizada. «Clubes, empresas, federaciones... se mantiene contacto todo el año en el ámbito social, económico y deportivo para el posterior desarrollo de los eventos en cualquier mes del año».

El impacto económico que calculan desde la agenda de esta concejalía es 50 millones de euros cada año en eventos que suponen una inversión de unos 340.000 euros anuales. Los eventos más grandes generan mayor impacto pero son igual de fundamentales esos de menor escala, los de base, ya que al tratarse de niños y jóvenes, mueven con ellos muchos acompañantes.

Noticia Patrocinada

Y las expectativas son igual de buenas para septiembre con la llegada a Valladolid de la etapa contrarreloj de la Vuelta Ciclista, «que se emitirá por televisión a 194 países que verán durante horas la imagen de Valladolid. Calculamos que el retorno económico directo alcanzará el millón de euros por la estancia de 3.500 personas durante tres días que estarán generando gastos en el sector hotelero, hostelero y de comercio», asegura Bustos.

Turismo democrático

No solo se centran en una zona concreta de la ciudad, las 300 citas deportivas que se desarrollan en Valladolid durante todo el año se mueven por los barrios. «Lo bueno de es que se trata de un turismo muy democrático no como puede suceder en el de congresos, que se centraliza en un lugar. Aquí se mueve en zonas como Arturo Eyries, Delicias, La Rondilla o Huerta del Rey, por poner algún ejemplo, por lo que dinamiza los barrios y los negocios que hay en ellos», añade el concejal.

Publicidad

Según Bustos, Valladolid ha tomado desde hace unos cinco años «una dimensión enorme» en este tipo de turismo convirtiéndose en referente por varios motivos que van más allá de las buenas relaciones con federaciones y clubes.

«A la buena planificación se le suman además la privilegiada ubicación de la ciudad y la calidad de las instalaciones deportivas, que son elementos diferenciadores en los buenos resultados que están teniendo la celebración de eventos», finaliza el concejal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad