Sala de Endoscopias del Río Carrión de palencia, similar a la del Río Hortega. Antonio Quintero

Tres individuos roban a plena luz del día doce endoscopios del Hospital Río Hortega de Valladolid

Los ladrones iban bien vestidos, estaban comunicados con pinganillos y tenían rasgos latinos

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 10 de octubre 2019, 10:47

Tres individuos de rasgos claramente latinos, comunicados entre ellos con pinganillos y a plena luz del día del pasado lunes robaron en el Río Hortega doce endoscopios del Servicio de Digestivo.

Publicidad

Fuentes sanitarias consultadas explican que la sustracción se realizó hacia las doce del mediodía, ... a la habitual hora del café, y aprovechando la gran circulación de pacientes, acompañantes, profesionales, comerciales... que circulan por una zona que, a todas luces, debería de estar más protegida.

Las cámaras de seguridad del complejo hospitalario recogen a los ladrones y permiten ver como mientras uno vigila el pasillo y otro la sala, el tercero sustrae los aparatos que son fácilmente disimulables en mochilas. El destino de los endoscopios, según fuentes consultadas, es el mercado negro sudamericano, de países del Este y del norte de África. Cada uno de estos aparatos, según su categoría, cuesta entre 20.000 y 70.000 euros y esta banda organizada los consigue colocar al menos por la mitad de este precio. El robo supone para Sacyl entre 200.000 y 250.000 euros aproximadamente y no es aislado. Ya el Río Carrión de Palencia y los hospitales de Salamanca, Burgos y León han sufrido –y también otros centros españoles y europeos– robos similares.

La característica del Río Hortega es que los aparatos se llevaron a plena luz del día mientras que los otros sucesos siempre han tenido lugar durante la noche. Esta diferencia se debe a que la mayoría de los hospitales tienen un menor control de seguridad por la noche y dichos robos se perpetraron con premeditación y nocturnidad;pero el complejo vallisoletano de la zona Oeste de salud tiene una gran seguridad nocturna. Al ser nuevo el edificio, el número de cámaras, alarmas, puertas bloquedas y vigilantes es extremo y hace muy difícil una operación de estas características. En cambio, de día, es tal el trasiego de personas por esa y otras zonas que ha permitido a esta banda claramente organizada controlar, probablemente en días previos, el movimiento y horas más adecuadas y confundirse con profesionales, comerciales, familiares de enfermos... hasta pasar desaparecibidos; aunque sin evitar ser captados por las cámaras de seguridad.

El valor del robo, de una banda organizada, para vender en el mercado negro se mueve entre los 200.000 y los 250.000 euros

El proceso, uno de los más activos es un grupo colombiano, consiste en centrarse en los endoscopios que son fáciles de portar y que tienen un enorme mercado porque es una prueba médica que, cada vez, se practica más. Solo en Valladolid, entre públicos y privados, se realizarán unas 30.000 endoscopias al año, casi el 8% de la población se hace una cada año y, en los últimos dos decenios, se ha multiplicado su indicación por cinco. Su precio cuando son nuevos en Sudamérica, el Este de Europa o África está disparado; de ahí, la proliferación de este mercado negro.

Publicidad

La casa, Olympus, que fabrica estos aparatos en el caso del RíoHortega tiene por contrato el mantenimiento pero no la sustitución en caso de robo. Aún así, sustituirá en préstamo las carencias para que el hospital mantenga su actividad por lo que no será necesario reprogramar nada.

La Unidad de Endoscopias está en una zona con mucho flujo de gente y ahora parece necesario adoptar mayores medidas de seguridad para evitar que se repita esta situación.

El hospital ha presentado la pertinente denuncia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad