Secciones
Servicios
Destacamos
Catorce grados de universidades públicas de Castilla y León exigen tener una calificación media superior al 11 para acceder a sus estudios, según las notas de corte de las titulaciones con un límite de plazas del curso pasado que suelen ser muy similares entre un ... año y otro. De esta manera, según informa Ical, el doble grado en Biotecnología y en Farmacia de la Universidad de Salamanca (USAL) lideró el 'ranking' el curso pasado, con una calificación de 13,442, lo que supuso ser la tercera nota de corte más alta de España, únicamente superado por el doble grado de Matemáticas y Física de la Universidad Complutense de Madrid (13,773) y el doble grado en Estudios Internacionales y Derecho, de la Carlos III, también de la capital (13,493). No obstante, cabe destacar que es habitual que la nota de corte de los dobles grados sea superior que la de los grados.
A través de sus páginas web, las universidades públicas ofrecen las notas de corte de los grados, que corresponden a la calificación de acceso de la última persona que ingresó en cada una de las titulaciones de los estudios de grado en el curso pasado. Eso sí, dejan claro que es solo tienen un «mero carácter informativo». En concreto, precisan que una persona que tenga una determinada puntuación de acceso, por encima de la nota de corte del curso anterior, «no significa» que tenga garantizada una plaza para el curso siguiente. Hay un dato a tener en cuenta: el año pasado, la mayor parte de las carreras con límite de admisión aumentó su nota de corte respecto al año académico anterior.
Tras padecer, un año más, el debate sobre la necesidad de una prueba única a nivel nacional, los estudiantes de Castilla y León que la semana pasada realizaron la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), esperan ansiosos que se llegue el próximo viernes, día 14, para conocer la nota de la prueba, que supone el 40% de la calificación para acceder a la universidad, mientras que el otro 60%o corresponderá a la nota de la etapa de Bachillerato. La combinación de ambas puntuaciones marcará parte del futuro de muchos jóvenes.
La competencia es máxima y los alumnos más brillantes no se conforman con superar la selectividad –algo que ocurrió en el 92,2% de los casos el año pasado–, sino que deben conseguir la mejor posible. Solo así se asegurarán entrar en las titulaciones más demandadas y que exigen las calificaciones más altas como son los casos en la región de algunos dobles grados, Medicina, Biotecnología, ingenierías y Enfermería.
La nota de corte es una puntuación que viene marcada por el número de solicitantes de una carrera universitaria y las plazas disponibles. Así, hay determinados grados donde la competencia es máxima, no solo entre alumnos de la propia comunidad, sino de otros territorios al existir un distrito único, que permite la elección de grados por un estudiante de cualquier lugar del país.
Eso genera, por ejemplo, que el 45% de los estudiantes de primer curso en Medicina en Valladolid proceda de otras regiones, un porcentaje que aumenta hasta el 49,7% en el caso de Salamanca el curso pasado, según los datos a los que ha tenido acceso Ical. Lo mismo ocurre con el grado de Enfermería en el campus de Salamanca de la USAL (50,3%) y Burgos (47%), aunque se dispara hasta el 63,1% en el campus de Soria de la UVA.
Por otra parte, en Valladolid existen tres carreras que exigen una nota de corte superior a once. Es el caso del doble grado de Física y Matemáticas, que se convirtió el curso pasado en la segunda titulación más exigente en la comunidad, con una nota de corte de 13,001, Medicina, con un 12,400, que fue la segunda calificación más alta de la UVA y la cuarta a nivel autonómico y el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, donde pedían un 11,818. A la vista de la clasificación, las carreras sanitarias continúan con un importante tirón. También se situaron en los primeros puestos el grado de Física, que se quedó a tan solo 0, 28 de entrar en este 'ranking', (10,972) y Matemáticas (10,648). Además, resultó más difícil el acceso a Enfermería en Valladolid (10,155) que en los campus de Palencia (8,568) y Soria (9,536).
La Universidad de Salamanca es la institución de Castilla y León más demandada para cursar las carreras más exigentes, ya que acumula diez grados que el año pasado exigieron una nota superior al 11. Tras el doble grado de la Facultad de Ciencias, se situó uno de los 'clásicos' en las clasificaciones por la elevada demanda de solicitudes de admisión y la escasez del número de plazas. Se trata del grado de Medicina, con un 12,668; seguido de Biotecnología (12,642); doble grado de Farmacia y Pymes (12,169); Odontología (12,135); Administración y Dirección de Empresas y Derecho (11,783); Fisioterapia (11,700); Matemáticas (11,439); Física (11,390) y Enfermería (11,306).
Las universidades públicas más pequeñas de la región, como la de León y Burgos, solo lograron el año pasado colar un grado con una nota de corte por encima del 11. Se trató de Biotecnología en la ULE, con un 11,328. Por detrás, aparecen otras como Ingeniería Aeroespacial (10,729), Veterinaria (10,383) y Enfermería, en el campus de León, con un 10,126. A partir de ahí, se sitúan las carreras con una nota inferior al 10 como Fisioterapia y Enfermería, ambas ofertadas en Ponferrada. En el caso de la UBU, solo el doble grado en Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática y Enfermería superaron el 10 en la nota de cortes, con un 10,166 y un 10,110, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.