Valladolid
Treinta vuelos no comerciales han partido este año de Villanubla a BarajasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Treinta vuelos no comerciales han partido este año de Villanubla a BarajasCon vuelos comerciales a Barcelona, Mallorca y Canarias, el aeropuerto de Valladolid carece de operaciones regulares que pudieran estar afectadas por el acuerdo del PSOE y Sumar ... para reducir los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración inferior a dos horas y media. Sin embargo, desde Villanubla sí despegan aeronaves que cubren trayectos de unos pocos minutos. En concreto, las instalaciones aeroportuarias de Aena han acogido en lo que va de año 30 vuelos de conexión con Madrid-Barajas-Adolfo Suárez.
Noticias relacionadas
No se trata de aerolíneas con grandes aviones, sino de traslados de diversa índole. Incluirían avionetas, pequeñas aeronaves contratadas de forma particular o, incluso viajes en helicóptero. Sin detalle oficial de cuáles se trata, estarían aquí englobados vuelos de altos cargos del Gobierno en el Falcon, viajes de algún equipo de fútbol o también traslados de directivos de empresas a Madrid para conectar allí con algún vuelo internacional.
Villanubla ha acogido también entre enero y septiembre 1.600 operaciones no comerciales al aeródromo militar de Cuatro Vientos, en Madrid; 692 al burgalés de Villafría; 228 al salmantino de Matacán y 108 al leonés de Virgen del Camino.
Un vuelo de Valladolid a Madrid tiene una duración de unos 30 minutos, aproximadamente la mitad de lo que se tarda en llegar a Barcelona por aire. Sin embargo, esa hora y pico que dura el vuelo a la Ciudad Condal no tiene alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media, ya que la posibilidad más rápida, un AVE de 4:40 horas, requiere trasbordo de Chamartín a Atocha.
Un estudio de Ecologistas en Acción que analiza los impactos ambientales de una posible eliminación de rutas aéreas domésticas que cuenten con una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas de duración en el territorio español cifra en once las conexiones aéreas actualmente en servicio que serían potencialmente sustituibles por trayectos en tren. Permitirían un ahorro de más de 300.000 toneladas de CO2, equivalentes a casi el 10% de todas las emisiones producidas por la aviación doméstica en España. «La medida generaría un ahorro de 50 millones de euros anuales y no presentaría problemas de viabilidad en lo que a competencia y tiempos de viaje se refiere», señalan.
Las rutas aéreas susceptibles de ser prohibidas, según la organización ecologista, son las que unen Madrid con Alicante, Barcelona, Málaga, Pamplona, Sevilla, Santiago de Compostela, La Coruña, Granada, Valencia y Logroño; más las que conectan Barcelona con Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.