Borrar
El rector de la Universidad de Valladolid. Antonio Largo Cabrerizo. Rodrigo jiménez
Elecciones al Rectorado de la UVA

Antonio Largo Cabrerizo: «Eramos traslúcidos. Ahora somos transparentes»

Se presenta a la reelección para tratar de romper la inercia de sus tres ancesesores. Ninguno logro repetir

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 16 de febrero 2022, 00:07

El catedrático de Química Física y rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo (Valladolid, 1960) se presenta a la reelección con la idea de romper la inercia de los últimos años. Ninguno de sus tres predecesores logró renovar su cargo. En 2018 se postuló con un equipo 'limpio' de cargos institucionales y 200 medidas a aplicar que se vieron muy afectadas por la covid. La mitad de la legislatura la ha tenido que dedicar a una adaptación constante a la dura realidad, que incluyó el cierre de los cuatro campus y la educación a distancia. Largo Cabrerizo anuncia una candidatura «renovada» para consolidar y dar perspectiva a estos cuatro años.

-¿Qué le lleva a repetir en el cargo?

-Siempre contemplé mi candidatura a largo plazo, 10 o 15 años, pensando en el futuro para consolidar un camino. No es bueno dar bandazos ni regresar al pasado. Me presento para consolidar estos años que me parecen razonablemente buenos.

-Ganó en 2018 con un plan de 200 medidas. ¿Cuánto se ha quedado sin cumplir?

-Muchas sí las hemos llevado a cabo. Pero hemos tenido que ir reconfigurando todo. Es difícil evaluar cuando la mitad del tiempo lo hemos pasado en pandemia. Pero creemos que la UVA ha vuelto y así se reconoce en los rankings de análisis, que nos sitúan como una de las que más ha avanzado. Somos los primeros en transparencia en España entre 700 instituciones. Cuando llegamos, éramos traslúcidos.

-En 2018 se presentó con un equipo sin pasado en cargos directivos. ¿Repetirá fórmula?

-Volveremos con ilusión, compromiso y un equipo renovado porque el tiempo y las circunstancias lo requieren. Queremos un grupo al servicio de la comunidad universitaria sin sectarismos, inclusivo y plenamente académico.

-El apoyo de los alumnos fue clave en su triunfo. ¿Cómo espera volver a convencerlos?

-No buscamos su voto sino cuidar su paso para que sea lo más fructífero en lo académico, personal y formativo. Hemos hecho los máximos esfuerzos en una situación compleja, nos hemos volcado al cien por cien, con un gran cambio docente y con protocolos y medidas para que no se vieran penalizados por la situación. Logramos ser una de las más presenciales, hemos hecho lo máximo en ayudas sociales para que nadie se quedara atrás: con aumento de becas, másteres y rebaja de tasas un 25% en estos cuatro años (igual que el resto de universidades públicas de la región).

-¿La pandemia está acelerando el paso hacia una nueva forma de enseñar?

-Queremos desarrollar la transformación completa de la vida universitaria. Esta situación nos ha dado un aldabonazo para ponernos al día. Por eso creamos el vicerrectorado de Transformación Digital. Hay que desarrollar el nuevo paradigma de la gestión electrónica en la vida interna. Y, aunque queremos aprovechar las ventajas de lo 'on line', creemos en la docencia presencial.

-¿Plantillas, formación académica y financiación son las tres claves que marcarán el futuro?

-Sí, pero antes creo que hemos dado pasos para fortalecer la institución. Hemos logrado aprobar, por fin y al tercer intento, entre toda la comunidad universitaria, los nuevos Estatutos, además de un Plan de Igualdad que será clave para el futuro.

Con las plantillas partimos de un envejecimiento en situación crítica. Se llega tarde. Pero hemos pasado de 30 plazas anuales a 90 de ayudante doctor, además de otros 25 contratos de otros tipos. Hay que seguir por esa línea para revertir la pirámide y estabilizar plantillas. En Formación Académica hemos incorporado seis nuevos grados, todos muy demandados que han agotado plazas. Queremos seguir con titulaciones modernas y de calidad para que nuestros alumnos no se tengan que ir fuera. Por último, la financiación es una seria preocupación. Ahí nos vendrían bien tres cosas: ampliar los fondos públicos para mejorar las condiciones laborales; que fuera estable y plurianual para saber qué podemos gastar; y que se acabara la tasa de reposición para poder cubrir las bajas.

Espíritu universitario

-Parece que habrá al menos tres candidatos al Palacio de Santa Cruz ¿Cómo espera que sea esta campaña?

-En positivo y poniendo en valor los proyectos de cada cual. Que se vea de dónde se viene, por eso yo me presentaré con hechos. Pero también con proyectos de futuro que se basen en la experiencia y el conocimiento. Y, sobre todo, que sea caballerosa y limpia, con un espíritu universitario para que la comunidad universitaria lo valore.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antonio Largo Cabrerizo: «Eramos traslúcidos. Ahora somos transparentes»