Borrar
Los arquitectos Jorge Cobo y Aurora Donoso son los responsables de este proyecto. Rodrigo Ucero
Bienvenidos a mi casa

La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina

Los arquitectos Jorge Cobo y Aurora Donoso han conjugado a la perfección la comunicación visual in&out en esta vivienda situada en un pueblo de la provincia de Valladolid

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 24 de junio 2024, 06:48

En nuestra ruta por las casas más singulares de Valladolid hoy recalamos en un pueblo de la provincia para visitar una vivienda muy especial que lleva la firma de los arquitectos vallisoletanos Jorge Cobo y Aurora Donoso, del estudio Cobo-Donoso Arquitectos SLP. Se trata de una edificación de 1962 que ha sido completamente reformada, con jardín y piscina, y que resulta de lo más vanguadista, aunque sin perder su esencia rural. Este fin de semana esta vivienda todavía no ha sido estrenada por parte de sus propietarios.

Destaca por su impresionante diseño y estética moderna, pero también por su perfecta armonía con el entorno natural y su capacidad para integrarse en el paisaje. Se abren las puertas exteriores y nos reciben los arquitectos Cobo y Donoso y enseguida capta nuestra atención su espectacular exterior. Este adosado está rodeado de un jardín amplio, verde y muy bien cuidado. «La constructora Reformas Altra y la aparejadora Carmen Rico han cuidado hasta del último detalle que teníamos en el proyecto», resalta Aurora Donoso.

En la construcción detacan varios materiales, el principal la piedra y también la pizarra, que se hace muy presente en el muro vertical que divide la casa en dos. «Estas piezas de pizarra procedían del tejado, que era idéntico al de la casa pareada. Hemos querido resaltar el conjunto con carpintería metálica en negro. También hemos utilizado madera tecnológica para que aguante mejor los cambios de temperatura», añade Jorge Cobo.

Una característica importante de esta vivienda es que está levantada unos 50 centímetros por encima del nivel del jardín. Cobo y Donoso han resuelto esta diferencia de altura con una escalinata y una poyata perimetral que sirve de bancada para la piscina. «Este recurso da un toque distintivo a los volúmenes de la construcción», señalan.

El antes y el después de la reforma

Imagen después - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
Imagen antes - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
David Spence
Imagen después - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
Imagen antes - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
David Spence
Imagen después - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
Imagen antes - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
David Spence
Imagen después - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
Imagen antes - La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina
David Spence

La joya del exterior es, sin duda, la piscina. Es de la misma época de la vivienda, pero está totalmente reformada. En las noches de verano, una sutil iluminación transforma este espacio en un oasis de tranquilidad y belleza. Lo mismo ocurre con el pozo. También está iluminado y resulta espectacular. «Hemos reinterpretado los suelos para igualar los originales de la piscina con los modernos y hemos intercalado el hormigón con grava blanca, permitiendo que cada material tenga su propia identidad y que el conjunto quede muy estético», informa Cobo.

El interior de la casa no se queda atrás en cuanto a innovación y diseño. Hay que destacar que está completamente domotizada para controlar el riego, las persianas, puertas y luces. La reforma comenzó con un diagnóstico energético completo de la vivienda. Se identificaron los puntos críticos de pérdida de energía y se implementaron una serie de mejoras estructurales y tecnológicas que transformaron de forma radical el edificio.

La comunicación visual entre el interior y el exterior es impecable, gracias a grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural y ofrecen vistas ininterrumpidas del jardín y la piscina. Estas ventanas no solo crean una sensación de amplitud, sino que también permiten que la naturaleza se convierta en parte del decorado interior. El salón es muy acogedor. Los materiales predominantes son la madera y el cristal. El mobiliario de líneas limpias y colores neutros se complementa con piezas de corte más clásico y con gran valor sentimental al ser de herencia familiar. Un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo tradicional. La gran protagonista del salón, además de las vistas, es la gran chimenea, revestida en gres porcelánico de gran formato y de imitación a la madera. En sus laterales hay abiertos dos grandes espacios para usar como leñeros. Útil y a la vez bonito. «Quisimos que el salón tuviera dos ambientes. Uno más relacionado con la zona de descanso y relajación, con la zona de televisión y la chimenea, y un segundo ambiente con espacio de lectura y de contemplación del jardín, así que creamos una esquina acristalada que da la sensación de estar flotando encima de la piscina y del césped», agrega Donoso, quien explica que han postado también por canalizar el aire caliente de la chimenea al resto de habitaciones.

Cada rincón de la casa ha sido diseñado pensando en la funcionalidad y el confort. Los dos dormitorios secundarios están decorados de manera sencilla pero elegante, combinando el papel pintado de la pared con las lámparas de techo, elementos que llevan la firma del estudio de interiorismo Lola Geijo. El dormitorio principal está distribuido en modo suite y cuenta con gran espacio de almacenaje. El mobiliario es familiar y muy antiguo. El toque de modernidad lo pone la ropa de cama y el original papel pintado imitación a tela de rafia. El baño aunque no tiene grandes dimensiones, está muy bien aprovechado. Todo decorado en tonos blancos y madera. Este dormitorio tiene conexión con el porche. «Aquí una vez más logramos ese vínculo que siempre hemos buscado en esta vivienda de conectar el exterior y el interior», indica Aurora Donoso.

La siguiente estancia es la cocina que se ha unido al antiguo porche donde se ha instalado la zona de comedor a diferente altura. Para ello han tenido que abrir unos nuevos muros de carga que van reforzados. Este espacio de comedor dispone de una gran mesa con numerosas sillas. Los propietarios están deseosos de compartir esta vivienda con los suyos y éste es el lugar perfecto para cualquier celebración. La cocina, completamente equipada, tiene una gran plancha y una impresionante campana extractora. También una zona de península en la que disfrutar de agradables desayunos y que sirve también como barra de bar. En la zona de comedor volvemos a encontrar el eclecticismo que tan buenos resultados ha dado en el resto de la vivienda. La mezcla de mobiliario moderno y antiguo, aquí es mucho más patente si cabe. En el frontal hay una grandísima y preciosa alacena que en su día fue armario de dormitorio. Según el propietario «es antiquísima» ya que fue restaurada en el año 1780. La lámpara dorada de techo con dos cuerpos remata la decoración en la que como curiosidad, cabe destacar que la cristalería lleva serigrafiado el skyline de la vivienda.

Una vivienda increíble y repleta de detalles que todavía está por estrenar. Grandísimo proyecto el de Jorge Cobo y Aurora Donoso y todo su equipo. Si te apetece conocer otros muchos hogares especiales de Valladolid y provincia, no dejes de pasarte por nuestra sección 'Bienvenidos a mi casa'. En ella encontrarás espacios que te sorprenderán. ¡Léenos!

Características

Fecha construcción edificio: 1962

Fecha de remodelación: 2024

Dormitorios: 3

Baños: 2

Superficie: 105 m2

Enséñanos tu casa

Si tienes una vivienda singular y quieres enseñárnosla envíanos un mensaje de WhatsApp al número 682745186

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La transformación de un adosado de 1962 en un casoplón moderno y con piscina