![Un trámite municipal paraliza desde hace dos meses la «obra del Escorial» de Argales](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/08/obras-argales.jpg)
Valladolid
Un trámite municipal paraliza desde hace dos meses la «obra del Escorial» de ArgalesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Un trámite municipal paraliza desde hace dos meses la «obra del Escorial» de ArgalesParalizadas y sin avance. Es la situación actual en la que se encuentran las obras de la avenida de El Norte de Castilla, en el polígono de Argales. En concreto, en el tramo que conecta la calle de la Forja con la avenida de Zamora. ... Paralizadas durante, al menos, dos meses, aseguran desde la Asociación de Propietarios del Polígono Industrial de Argales. La situación es de una reurbanización a punto de terminar en la primera fase de una obra que alcanza hasta el número 30 de la vía y que había permanecido cortada en su totalidad desde el mes de noviembre de 2022 y hasta mayo de este año. Los coches ya pueden circular desde entonces, pero los peatones todavía lo tienen complicado, especialmente en el tramo final de la obra, que alcanza hasta la avenida de Zamora y que se desarrolla a lo largo de unos 300 metros donde está a segunda fase de la actuación.
Aquí, las aceras son inexistentes y todavía están las zanjas que se realizaron con el inicio de las labores. A ambos lados se observa el pavimento desnudo, con los restos de gravilla en el suelo y algunos tubos que sobresalen de entre los restos, donde también hay algunas montañas de piedra y arena acumulada. Para habilitar el paso de los peatones se ha instalado un pequeño pasadizo delimitado con redes de plástico que crean una suerte de acera de un metro de amplitud y que discurre por el lateral de uno de los carriles de la carretera. «No es que falten los remates, es que está casi sin empezar. Hay que dar un toque de atención porque urge que sigan las obras, es un tramo de avenida que no es operativo y son muchos meses. Ya parece la obra del Escorial», explica Alfonso Pestaña, presidente de la asociación. En este tramo también faltan por pintar las marcas viales en algunos puntos de la calzada, que culmina en una glorieta construida con barras New Jersey y maderos, en el cruce con la calle de la Forja.
El tramo sin urbanizar corresponde con el del proyecto de renaturalización Indnatur, una especie de corredor verde que cruzaba la avenida y donde se habilitaron dos hileras de parterres ajardinados y dos estrechos carriles bici adosados en las aceras, además de grandes maceteros de madera cuadrados, instalados ante la imposibilidad de plantar arbolado en el propio suelo. Los operarios comenzaron a trabajar aquí el pasado mes de abril, cuando se aprobó la ampliación de la obra. Fue la propia asociación de empresarios del área industrial la que pidió la modificación del tramo donde se encontraba el proyecto. El presidente de la misma lo definió en noviembre como «un safari», en alusión a las maniobras que los vehículos pesados tenían que hacer en el tramo. «Los camiones todavía tienen que tener cuidado, porque muchos apuran al borde del socavón», incide ahora Pestaña.
El caso es que los operarios comenzaron a picar con una primera perspectiva de terminar las obras entre los meses de mayo y de junio, como confirmó el propio Ayuntamiento. Ahora en julio, los trabajos acumulan dos meses pausados. Al parecer, confirman desde la asociación, el problema está en un atasco burocrático que afecta a la modificación del tramo donde se llevó a cabo el proyecto Indnatur, que está parado en el departamento jurídico. Mientras, fuentes municipales aseguran que el modificado, ejecutada a petición de la asociación por ser «inservible e insegura la actuación de la anterior corporación» ya está tramitado para ejecutarlo «lo antes posible». Sea como sea, los miembros de la asociación aseguran que comenzarán este miércoles a insistir de forma más exhaustiva al Consistorio y concretar una reunión con el área de Urbanismo para buscar una solución a la pausa de las obras, en cuyo tramo más afectado se encuentran más de diez parcelas de negocios del polígono de Argales con sus correspondientes accesos.
Una vez se reanuden los trabajos, se habilitarán las mismas aceras adoquinadas de 2,55 metros que ya se ven en el tramo reurbanizado, así como los mismos aparcamientos a los dos lados de la calzada. El único vestigio del desaparecido proyecto de Indnatur serán algunos tramos con hileras de alcorques que se mantendrán. El presupuesto inicial previsto para la urbanización de la avenida de El Norte de Castilla (antigua General Solchaga) alcanzó los 2,3 millones de euros. De ellos, 1,6 estaban destinados a soterrar el tendido eléctrico de los postes que había instalados por las medianas del polígono, que han desaparecido y con lo que se han podido ampliar las dimensiones de las aceras. Mientras, la zona ya urbanizada muestra los aparcamientos, una parada de autobús y las aceras ya terminadas en ambos lados de la calzada, así como algunos bancos instalados para los peatones. Por su parte, quedan por rematar las orejas del cruce con la calle de la Forja, que también muestran los restos de la obra, como sucede en las zanjas donde se encontraba el ya borrado proyecto de Indnatur.
Noticias relacionadas
Mientras, las obras sí que avanzan en la glorieta del cruce con Daniel del Olmo, donde los operarios de Aquavall ultiman las labores de sustitución de las tuberías de la rotonda en unos trabajos de reurbanización que provocan afecciones parciales a la circulación con una previsión temporal de terminar en el mes de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.