
Valladolid
La eliminación de dos carriles de la VA-20 complica el tráfico en el entorno del cementerioSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La eliminación de dos carriles de la VA-20 complica el tráfico en el entorno del cementerioSerán, al menos, tres meses más de obras en la ronda interior y de tráfico complicado en las horas punta. Así lo advierte la Policía ... Municipal, que en su aviso por los trabajos de reforma de la VA-20 confirma que las obras se prolongarán, en principio, hasta el 27 de junio. Y que eso «puede producir retenciones» en determinados tramos del día. En horas punta, aseguran. O sea, a primera hora de la mañana. En torno a las dos y media de la tarde.
Pero, en todo caso, más allá de los atascos puntuales, el tráfico lento se registra en la mayor parte de la jornada, ya que desde esta semana las obras han obligado a cortar dos carriles (uno en cada sentido) desde la avenida de Burgos (la conexión con la A-62) y el camino de Hornillos (a la altura de las flores). Así, los conductores se ven forzados a circular en fila india en un tramo de casi cinco kilómetros (en cada sentido), con la calzada trufada de conos rojos.
El punto más conflictivo se registra en el entorno del cementerio del Carmen, sobre el viaducto que salva las vías de ferrocarril y, especialmente, en dirección hacia Michelin. El semáforo que regula el tráfico una vez pasado ese paso superior -para permitir el giro hacia el camposanto o el camino del Cementerio (con el campus Miguel Delibes)- provoca largas colas que, además, se ven agravadas con la incorporación de los vehículos que acceden a la vía de servicio desde el paseo de Juan Carlos I.
Los operarios trabajaron este lunes en el carril derecho del viaducto (el inutilizado) y el martes se han afanado en otros tramos de esta carretera, que desde el pasado mes de septiembre se ve sometida a una intensa obra de reconversión para integrarla en el callejero municipal.
La medida más evidente (y que ya se puede apreciar en el tramo desde la carretera de Soria hasta Las Flores) es la eliminación del arcén, lo que ha permitido ganar más espacio para zonas verdes, peatones y ciclistas en las márgenes de la ronda. Una vez que concluyan las obras, la velocidad máxima por esta vía se reducirá de 80 a 50 kilómetros por hora y también se cambiará la señalización que avisa de las direcciones en cada cruce: dejará de tener los indicativos propios de una autovía para pasar a lucir los de una calle más del viario de la capital. Es decir, las rondas interiores este y norte pasarán a tener un estatus similar al de la avenida de Zamora.
Las obras de 'humanización' de la VA-20 (impulsadas por el Ministerio de Transportes, con un presupuesto de 12,75 millones y 19 meses de intervención) se concentran ahora en ese tramo desde Las Flores hacia Michelin, después de una primera fase (centrada entre la carretera de Soria y Las Flores) y una segunda que, desde principìos de este año, se ha focalizado en el tramo desde la carretera de Soria a la avenida de Segovia, donde ya se han eliminado arcenes y marcado el nuevo trazado que seguirán los carriles.
Las máquinas están ahora en las inmediaciones del cementerio y Carrefour, en ambos sentidos de la circulación. De momento, han comenzado a morder los bordillos existentes y, en algunos tramos (como frente a la fábrica de Michelin) ya se dibujan las nuevas aceras. Esas obras, que han obligado a inutilizar dos carriles, impactan en un tráfico que este martes por la mañana se vio además sobrecargado porque por esa ronda interior se desviaron los vehículos para evitar dos accidente simultáneos (ocurridos pasadas las 9:00 horas) en la ronda exterior, la VA-30.
Noticias relacionadas
Aunque esta fase actual (desde el camino de Hornillos a la avenida de Burgos) se prolongará, en principio, hasta el 27 de junio, las obras totales en la ronda están previstas hasta abril del próximo año. Además, y de forma paralela, se acometarán los trabajos de 'renaturalización' de la ronda, un proyecto municipal para crear un «corredor verde» en esta vía, gracias a la plantación de 42.000 árboles y arbustos y la intervención en las rotondas.
La Junta de Gobierno municipal aprobó la semana pasada (el lunes 17) una partida de 793.440 euros para llevar a cabo estas acciones, que se intensificarán a finales de año, ya que las siembras y plantaciones deberán hacerse en épocas de otoño e invierno (desde noviembre a febrero), y no en la primavera que acabamos de estrenar. El objetivo es garantizar la viabilidad de las especies.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.