Obras de arreglo del asfalto en el Paseo del Hospital Militar. carlos espeso

Por qué colapsa el tráfico en el entorno del Hospital Militar de Valladolid

Cortes de carril por asfaltado, mudanzas y reformas de alcantarillado se han sucedido en los últimos días; ante la proliferación de obras en la capital, la OCU reclama desvíos alternativos y que Auvasa informe en las paradas de horarios y rutas modificadas

Jesús Bombín

Valladolid

Miércoles, 18 de mayo 2022

Hasta 30 minutos al volante para atravesar el Paseo del Hospital Militar y el Arco de Ladrillo y poder llegar al polígono de Argales o a Laguna de Duero. Los atascos se suceden con demasiada frecuencia en este eje vertebral del tráfico de la ciudad. En las últimas semanas se han producido en estos puntos obras de reparación de la calzada, varias mudanzas que han obligado a inutilizar un carril en algún tramo durante parte del día e intervenciones de Aquavall en el alcantarillado; un cóctel repleto de incidencias agravado por la coincidencia con horas de entrada o salida de los centros de trabajo que enoja y causa molestia a muchos conductores por la pérdida de tiempo al volante y los retrasos que acarrea.

Publicidad

«Llevamos unos días que cuando no es por una cosa es por otra», admiten fuentes de la Policía Local. Las retenciones provocadas en torno a las nueve de la mañana de este miércoles tenían su origen en el cierre de un carril por unas obras de fresado en el asfalto. La intervención de operarios y máquinaria ha tenido lugar entre las ocho y las diez de la mañana. Al poco de retirarse los efectivos, el tráfico volvió a recuperar fluidez, según los agentes. La campaña de aglomerado va a continuar en dos fases en este entorno, donde en los últimos meses la instalación del jardín vertical ya obligó a alterar la circulación. En las dos franjas laterales contiguas a las aceras -que se destinarán a carriles bici y aparcamientos- comenzaron ayer los trabajos de fresado que hoy concluyen. Entre hoy y este jueves se colocarán tapas y sumideros y el viernes se extenderá el aglomerado, según el Ayuntamiento. La segunda fase en los carriles centrales contiguos a la mediana está prevista para los días 6 o 7 de junio y se realizará en una sola jornada.

Rebeca Miguel

«Hay gente que está llegando tarde a citas médicas, juzgados y colegios por las obras en el entorno del Clínico; hay que ofrecer itinerarios alternativos y Auvasa más información»

Delegada de OCU en Castilla y León

Pero esta no es la única zona afectada por atascos a determinadas horas del día. La proliferación de obras en varios puntos de la capital se deja sentir en el tráfico y en las complicaciones que acarrea tanto a conductores como a usuarios del transporte público. En este sentido se hace eco la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de las quejas que le están llegando a su sede en Valladolid. «Pedimos al Ayuntamiento que habilite itinerarios alternativos para el tráfico e información detallada a los usuarios de Auvasa», explica Rebeca Miguel, delegada de la OCU en Castilla y León. «Nos llegan numerosas quejas por los atascos, pero también porque muchos viajeros se suben al bus en su parada habitual y los desvíos por obras hacen que lleguen tarde a sus puntos de encuentro, porque es una vez dentro del aubotús cuando se les avisa de un itineario alternativo que les deja mucho más lejos del destino al que se dirigen».

Desde la OCU se pide que sea en las mismas paradas del bus donde se informe de la nueva ruta y del horario, de modo que el usuario tenga toda la información para tomar la opción que más le convenga. «Hay gente que está llegando tarde a citas médicas, colegios, juzgados, etc.», sostiene Rebeca Miguel en alusión a las complicaciones del tráfico en el entorno del Hospital Clínico. «Hay veces que el autobús no sigue su ruta habitual y se mete en un colapso de tráfico en el que la gente se desespera y el conductor no puede dejarles bajar donde no hay parada, así que se están produciendo conflictos; por eso solicitamos al Ayuntamiento que habilite vías de tráfico alternativas para que los ciudadanos lleguen a sus puntos de encuentro con su vehículo y a Auvasa que informe en las paradas de cuánto tiempo le supone al viajero la modificación del trayecto y si le compensa o no, no es aceptable que se le informe de que va a dar la vuelta por medio Valladolid cuando ya está dentro del bus».

Añade la OCU que a las obras de asfaltado de dos vías en torno al Hospital Clínico, se une la renovación de las redes subterráneas de la calle Empecinado

-con fecha de finalización el 5 de julio– y las obras de demolición de la antigua residencia de Las Oblatas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad