Borrar
Felipe Laffont, artesano estampista y grabador, en pleno proceso de creación de una lámina sobre metal.

Ver fotos

Felipe Laffont, artesano estampista y grabador, en pleno proceso de creación de una lámina sobre metal. Carlos Espeso
Hecho a mano

Joyas electrónicas y muebles con cajones secretos: la artesanía innovadora inunda Valladolid

La Acera de Recoletos reúne hasta el 17 de abril 39 puestos con creaciones a caballo entre la tradición y la vanguardia

Viernes, 8 de abril 2022, 20:53

La mezcla de aromas y sonidos presente estos días en el paseo central de la Acera de Recoletos de Valladolid gracias a la Feria de Artesanía aborda a paseantes y curiosos. Los olores de velas que representan pasos de Semana Santa y los sonidos provenientes de herramientas de las que salen joyas, muebles o adornos hechos con los metales más variopintos reposan estos días en los 39 puestos junto a sus creadores, que se esmeran en explicar a cada visitante qué pregunta el proceso de elaboración de cada pieza.

Lo sobrio de la blanca hilera formada por las casetas se rompe gracias al color en su interior con los diseños y materiales empleados por los artesanos. En el puesto de Félix Presencio no hay una figura que pase inadvertida. Especializado en velas desde hace más de veinte años y con una presencia casi única en la región, destaca las velas de nombres y las flores como sus elementos principales. Pero los pasos de Semana Santa encargados por una cofradía de fuera le hicieron plantearse representar algunos de la ciudad y en su puesto se pueden adquirir varios diferentes en miniatura elaborados con cera. Tampoco dejan a los más pequeños indiferentes las creaciones de Joan Von Hofmann, un marquetero que realiza sellos personalizados con nombres y animales tallados en finas láminas de madera. Explica que «el público es principalmente infantil para que puedan tener algo propio y firmar sus dibujos o cartas, por ejemplo».

Burgos, Soria, Navarra, Coruña, Valladolid, Pontevedra, Salamanca o Zamora están presentes a través de las creaciones de los artesanos. Pero también países extranjeros, como Felipe Laffont. Llegado desde Francia, donde aprendió a grabar en placas de metal y luego imprimirlo en láminas, Laffont acude desde hace treinta años a la feria de artesanía de la ciudad. «Al no haber competencia las ventas son buenas, pero es complicado mantener la tradición», asegura. La escasez de grabadores hace que su profesión sea única y tras ser farmacéutico lleva 45 años realizando estampas. Curiosos y clientes se acercan a su puesto para su asombro al descubrir que está todo hecho a mano, cada línea y cada punto, tras un complejo proceso de grabación sobre el metal.

Arriba a la izquierda, José Antonio Novoa. Abajo, Félix Presencio. A la derecha, Felipe Laffont. C. Espeso

Abriendo paso al futuro

El pasado más tradicional está presente en la feria pero el futuro parece cada vez más cercano. Entre los productos artesanales llaman la atención las creaciones de Pedro Sequeros. Este salmantino lleva más de cuarenta años haciendo joyería contemporánea y experimentando con diversos materiales. Sus creaciones son de titanio coloreado con electricidad. «A cada pieza, una vez formada, le doy corrientes eléctricas para que se llene de color y dependiendo de los voltios empleados sale un tono y otro», explica. Los morados, verdes y naranjas predominan en los pendientes, collares, llaveros y pulseras que este salamanqués realiza en su taller. Pero la pieza que destaca en su puesto es un collar repleto de pequeñas piezas electrónicas con las que emite una señal wifi desde un teléfono y dependiendo del código se iluminan de un color y otro. «Es algo que he aprendido a hacer yo solo, de forma autodidacta y de lo que estoy orgulloso porque creo que el resultado es muy bueno», cuenta mientras muestra una de sus elaboraciones.

Perenne en lo tradicional, la madera es para José Antonio Novoa el sustento de sus creaciones. Este pontevedrés lleva más de quince años tallando formas torneadas y redondas para sacar de los trozos de nogal, ciprés o acacia negra infinidad de peonzas, llaveros, morteros y la joya de la corona: un mini mueble con un cajón secreto. «Es importante saber trabajar los materiales y sacar lo mejor de ellos. La gente pregunta mucho por los cajones secretos y es la pieza que más hago; fue una idea que tiene su gracia y se refleja en el interés de los clientes», cuenta.

A la izquierda, Pedro Sequeros. A la derecha, Joan Von Hofmann. C. Espeso

Grandes trabajos

Para afrontar una feria que años anteriores a la pandemia tenía una duración de cinco días y este 2022 contará con diez jornadas, los artesanos exponen todo su catálogo en los puestos. «Tenemos ganas, ilusión y la determinación de demostrar que nuestro oficio sigue presente, que es algo hecho a mano y con una dedicación total a cada pieza», cuenta Laffont. Para Félix Presencio, cada vela es única y supone «un gran trabajo, aunque muchos no se den cuenta cuando lo ven todo tan bonito».

Sequeros también confía en que las jornadas de feria sean buenos «porque la pandemia ha sido horrible para nuestro sector, las ventas han ido regular y ahora estamos a la expectativa de lo que pueda pasar durante estos días». Con más de una semana por delante para acercar sus creaciones al público vallisoletano, confían en que no llueva. «Esperemos que el tiempo respete la feria porque los dos años anteriores no han sido nada buenos», explica Félix. Las ventas «irán bien porque estamos muy contentos siempre que venimos a Valladolid», según cuenta Joan Van Hofmann.

El repertorio de profesionales castellanos y leoneses cubre también desde disciplinas tradicionales, como la alfarería de Pereruela (Zamora), a la renovada y pujante joyería, representada por nueve creadores procedentes de Soria, Segovia, Salamanca y Valladolid. En esta última provincia tienen su sede ocho de los talleres y a ellos se suman tres salmantinos y otros tres burgaleses, dos zamoranos, dos sorianos y dos segovianos, un palentino, un leonés y un abulense. El resto de expositores reciben propuestas llegadas desde Madrid (4), Pontevedra (4), A Coruña (2), Lugo, Girona, Navarra, Asturias, Francia y Portugal.

Para todo aquel que desee descubrir los productos de los 39 puestos, la 29 Feria de Artesanía de Valladolid estará en la Acera de Recoletos en horario de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas, incluidos los festivos de Semana Santa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Joyas electrónicas y muebles con cajones secretos: la artesanía innovadora inunda Valladolid