![Los trabajadores de la empresa de autobuses Linecar ganan 33 denuncias ante la Inspección](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/01/linecar-1-k0OI-U2201389124776ZvG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Los trabajadores de la empresa de autobuses Linecar ganan 33 denuncias ante la InspecciónSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los trabajadores de la empresa de autobuses Linecar ganan 33 denuncias ante la Inspección«Yo me he llegado a negar a salir con un autobús». La frase es del presidente del Comité de Empresa de Linecar en Valladolid, Miguel Ricardo Serrano, que alerta sobre las numerosas irregularidades que acumula la firma de transporte. Entre las más graves, el estado deficiente de los vehículos ... . «Tenemos una compañera que se cogió la baja psicológica porque le daban un autobús que no frenaba. De vez en cuando le saltaba una válvula y directamente no frenaba», ilustra.
No es el único caso. Miguel Serrano recuerda las continuas incidencias con los escolares de La Overuela –«no es normal que mandes autobuses que se averían todos los días a la misma ruta», dice– o las quejas de los vecinos de Tudela de Duero, donde «el Ayuntamiento mismo está pidiendo la cancelación de la línea a Linecar por los problemas que hay». Entre ellos, cinturones de seguridad que no funcionan y puertas que no se abren correctamente, además de suciedad.
En la raíz de esto, a juicio de los delegados de la plantilla, se encuentra el mantenimiento insuficiente de la flota. «Antes de verano teníamos cuatro mecánicos y a día de hoy solo queda uno. Alguno no ha llegado a durar un día trabajando, cuando ha visto el percal», lamenta el presidente, que también alerta de que «hay varios conductores de Linecar que van sin la tarjeta en el tacógrafo» a hacer servicios «para que no cuente el exceso de horas». De ahí que el Comité, que está formado íntegramente por miembros de UGT, haga un llamamiento a la administración: quieren que impida que la compañía se presente a licitaciones «por seguridad», tanto de los empleados como de los viajeros.
Miguel Ricardo Serrano
Presidente del Comité de Empresa
De hecho, el máximo órgano de representación de los trabajadores acumula «33 denuncias ganadas de 36 ante la Inspección de Trabajo», a las que ha tenido acceso este periódico. A esto se suman «cinco juicios abiertos y se están preparando tres querellas más contra la empresa y contra personal de la empresa», a lo que se añade que está en proceso «la reclamación de cantidades por parte de ocho compañeros», detalla Serrano.
Las malas condiciones en las que los conductores y otros operarios desarrollan su labor se plasman, por ejemplo, en que «no hay baños dentro de la nave, los trabajadores tienen que orinar entre autobuses. Dentro de lo malo que un hombre mee entre dos autobuses está mal, pero que una chica lo haga…», apunta. Las instalaciones también carecían de señalización, la ventilación era insuficiente («faltaban las entradas y salidas de gases, incluso en el taller») y «tuvieron que cambiar toda la iluminación».
Otros aspectos que han desencadenado la conflictividad laboral son la ausencia de uniforme («hasta que no le obligó inspección de trabajo no nos los compró a todo el mundo»), el impago de las horas extras y la productividad, pese a estar en convenio, la imposibilidad de conocer los horarios con la antelación debida y la inexistencia del preceptivo Plan de Igualdad. «Son cosas muy graves que luego la gente se pregunta por qué hay una siniestralidad tan alta dentro de los chóferes de una empresa. Es normal que si tienes a tus trabajadores desquiciados, porque no saben lo que van a hacer al día siguiente, ni con qué autobús, ni si ese autobús funciona, si no funciona, si está en la nave, en la estación, en Medina de Rioseco o en un taller, esa gente no esté centrada», sentencia Miguel Ricardo Serrano.
El presidente del Comité ha comparecido en la sede de su sindicato secundado por el secretario del Comité, Rodrigo Luis, y juntos han puesto de manifiesto que denunciar todo esto tiene un coste. En el caso de Luis, 42 días de suspensión de empleo y sueldo, y en el de Serrano una sanción de 50 y su subrogación a otra sociedad del grupo sin comunicárselo fehacientemente (le enviaron un correo electrónico mientras se encontraba de permiso por matrimonio). Unas «represalias contra cualquiera que alce un poquito la voz» que han llevado al segundo a una situación de «baja psicológica». «Irte a tu casa por reclamar los derechos y sin cobrar es demasiado abusivo», ha apostillado el Raúl Luis Manchado, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (Fesmc) de UGT, que asegura que aunque están acostumbrados a la conflictividad laboral «nos han sorprendido las represiones que sufren los trabajadores de Linecar».
La empresa lo niega todo. Francisco García, responsable de la Zona de Valladolid de Linecar, califica de «tajantemente mentira» las afirmaciones del Comité de Empresa. «Tenemos tres mecánicos para una flota ahora mismo de cincuenta y pico vehículos, y luego están los talleres externos, por supuesto», indica. Respecto a los autobuses averiados asegura que «cuando hay un problema mecánico en cualquier vehículo se retira y se repara». Niega asimismo la existencia de tantas denuncias desfavorables a los intereses patronales («yo digo que 33 no hay, y ganadas hay algunas que se han recurrido y están todavía esperando») y que exista acoso hacia el Comité de Empresa. «Totalmente mentira. El problema es que hay una denuncia sobre él –en referencia a Miguel Serrano– de una trabajadora de dentro», acusa García, que afirma que «le hemos aplicado la ley, tajantemente, el Acuerdo marco de Castilla y León sobre el transporte de viajeros por carretera».
El directivo de Linecar apunta en cuanto a la línea de transporte escolar de La Overuela que «es un tema que pasó el curso anterior y está resuelto» y respecto a la de Tudela de Duero que «en principio las cosas marchan en su normalidad». Rechaza que haya ningún problema de seguridad y, en este sentido, manifiesta que «en Linecar somos escrupulosos con la calidad del servicio y sobre todo con la seguridad de nuestros trabajadores y de viajeros y viandantes. Me parece de un nivel de barbaridad que solamente quieren dañar y manchar la imagen de Linecar. Eso es completamente injurias», zanja. Y se muestra muy duro respecto a la petición sindical de que no dejen concurrir a la sociedad a las licitaciones: «Si están buscando la muerte de Linecar, pues oye... Me parece... Si ese es su objetivo... No hay ninguna sentencia, no hay nada, ningún papel, que diga que Linecar no pueda concursar. Tampoco tenemos nada, ningún pleito sobre eso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.