
La decena de trabajadores que en la mañana de este viernes se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid se ... trasladaron a ese punto en sus coches particulares. Tras desconvocar la manifestación prevista para esta jornada, optaron por rebajar la tensión y, como muestra de buena voluntad, quedaron para reivindicar una merma en la edad de jubilación sin bloquear la ciudad con un recorrido que pretendía movilizarles a pie desde sus garajes, en el polígono de Argales, hasta la sede de la Subdelegación. «Pues sí que podíamos haber venido en autobús, lo que pasa que tal vez todos no hubiéramos entrado en uno», han apuntado los representantes sindicales antes de leer un manifiesto megáfono en mano.
Publicidad
Junto a la Cúpula del Milenio los trabajadores han vuelto a insistir en la importancia de rebajar la edad de jubilación. «Estamos persiguiendo una aplicación de coeficientes reductores que posibilite que una profesión que está directamente relacionada con problemas de salud a partir de los 55 años se reduzca a esa edad (60 años)», ha remarcado el presidente del Comité de Empresa de la sociedad pública de autobuses urbanos (Auvasa), Arturo Barull.
Noticia relacionada
Insisten en ese argumento para agarrarse a las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). «Con el transporte de viajeros parece que eso se olvida y podemos estar conduciendo con 65 o con 67 años por una ciudad un vehículo de 18 metros y de 20 toneladas», continúa.
Por esos motivos, en la segunda jornada de huelga consecutiva, el 95% de la plantilla ha secundado los parones, a pesar de que hay unos servicios mínimos del 70%. «Estamos muy en contra de este porcentaje, pero lo estamos cumpliendo escrupulosamente», ha concluido Barrull.
Publicidad
Estas jornadas de huelga, que se suman a las de finales de octubre, podrían repetirse en las próximas fechas si no se llega a un acuerdo. Hasta la fecha no se descartan nuevos movimientos por parte de los sindicatos. «Esto simplemente es un paréntesis. Seguimos apoyando las movilizaciones, pero habrá que hacer una valoración de las mismas y tomar otra serie de medidas, porque ya digo que del modo que están aquí montadas y con los servicios mínimos que tenemos asignados en nuestra empresa, es difícil poder mantener esto en el tiempo. Con los servicios mínimos que tenemos, no hay repercusión en la calle», ha subrayado Alfonso García, del CSIF.
Alfonso García
CSIF
Por su parte, el representante de Comisiones Obreras (CC OO), Ángel Martín, ha destacado que el principal problema es a quién vincular el futuro acuerdo. «Lo queremos vincular al 2011, igual que el resto de sectores y compañeros. El descuelgue de UGT viene dado porque le quieren vincular al real decreto que se va a elaborar en febrero de 2025. Consideramos que es un peligro porque no tenemos ninguna garantía de que se pueda desarrollar sin ningún tipo de conflicto político o que la situación política ahora mismo altere esa posibilidad», ha concluido.
Publicidad
Y mientras los trabajadores se concentraban en la puerta de la Subdelegación, la huelga de transporte continuaba sobre un manto de normalidad. Se repetía la estampa de la jornada anterior con esperas que en algunos casos alcanzaban la media hora
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.