![Las trabajadoras del hogar ante el decreto que regula sus derechos: «Necesitamos seguridad, respeto y formación»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/13/limpiadora-kO6H-U2201221230701I7F-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Las trabajadoras del hogar ante el decreto que regula sus derechos: «Necesitamos seguridad, respeto y formación»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las trabajadoras del hogar ante el decreto que regula sus derechos: «Necesitamos seguridad, respeto y formación»El pasado 10 de septiembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo Real Decreto, el 893/2024, que marca un hito en la protección de las trabajadoras del hogar en España. Este nuevo marco legal que entró en vigor este pasado jueves, reconoce ... los derechos de las más de 367.900 personas que ejercen esta labor, de las cuales el 95% son mujeres, la mayoría de ellas, de entre 40 y 50 años y un 45% de ellas, migrantes. El grueso del colectivo se concentra en Madrid y Cataluña. En Valladolid, según el INE, en Valladolid son 8.004 los hogares que disponen de servicio doméstico remunerado.
El nuevo decreto otorga una protección integral en términos de salud y seguridad laboral a estas trabajadoras del hogar, con un enfoque especial en la prevención de riesgos laborales. Entre los derechos se encuentra la vigilancia periódica de la salud, un derecho clave que hasta ahora no se reconocía. Las empleadas podrán someterse a reconocimientos médicos voluntarios y gratuitos, realizados a través del Sistema Nacional de Salud. Este proceso se repetirá, al menos, cada tres años. El Ministerio de Sanidad ha asegurado que la implementación de este derecho no supondrá ninguna carga económica para las familias empleadoras.
Otro avance significativo es la formación preventiva que deberán recibir las empleadas, y que será proporcionada por el Servicio Público de Empleo (SEPE). Esta formación se centrará en la prevención de riesgos, será gratuita y deberá realizarse durante la jornada laboral, con posibilidad de compensación en tiempo de descanso si fuera necesario. Además, se pondrá a disposición de las empleadoras una herramienta online para evaluar los riesgos del hogar, desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Prevención de acoso y violencia
El nuevo decreto también establece medidas contra el acoso y la violencia en el ámbito laboral. Las trabajadoras del hogar, muchas veces expuestas a situaciones de abuso debido a la invisibilidad de su trabajo en espacios privados, estarán protegidas frente a toda forma de acoso, ya sea sexual, de género, identidad o raza. El abandono del domicilio ante estas situaciones no podrá considerarse motivo de despido ni de dimisión. Para ello, en el plazo de un año, el INSST deberá desarrollar un protocolo de actuación frente a situaciones de acoso y violencia en el hogar, garantizando que las trabajadoras cuenten con medidas claras de protección en situaciones de riesgo.
Obligaciones para las personas empleadoras
Con la aprobación de este decreto, las personas empleadoras adquieren nuevas responsabilidades. Entre ellas se incluye la evaluación de riesgos laborales, que deberá realizarse utilizando la herramienta online antes mencionada, y la provisión de equipos de protección adecuados para las trabajadoras. Además, se deberán adoptar medidas preventivas que aseguren la seguridad en el hogar.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la normativa contempla que las evaluaciones de riesgo se realicen a través de visitas presenciales a los domicilios donde se presta el servicio, permitiendo introducir modificaciones en el espacio siempre que se obtenga el consentimiento del titular del domicilio.
Milena Saravia Celis Empleada de hogar y cuidadora
Milena Saravia Celis es una colombiana de 50 años que desde hace 20 reside en Valladolid. En su país se formó como auxiliar de farmacia, un oficio que desempeñó durante dos años, pero que en España no pudo seguir desarrollando ante la imposibilidad de homologar sus estudios. Pronto encontró trabajo en una residencia de ancianos como limpiadora. El trato con las personas le gustó tanto, que decidió formarse para convertirse en auxiliar. Tras ocho años trabajando en distintas residencias, Milena decidió dar el paso y especializarse para trabajar en hogares con gente mayor y/o dependientes.
El primer semestre de 2024 lo ha dedicado a realizar distintos cursos de reciclaje para poder atender también a personas con discapacidad. Desde junio trabaja para una familia de un pueblo de la comarca de Torozos, atendiendo a un matrimonio de avanzada edad y a su hija con discapacidad. Un empleo que le hace muy feliz porque le permite ser una más de la familia.
Con una amplia sonrisa y el rostro marcado por la experiencia, Milena reflexiona sobre el nuevo decreto ley que extiende la prevención de riesgos laborales a los trabajadores de su sector, un cambio que considera «muy favorable». Para ella la clave de todo está en la formación. Dentro de la nueva ley se incluyen algunos derechos para las empleadas, como recibir formación gratuita de forma online, algo que asumirá el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). «Saber cuidar, saber limpiar, saber organizar, todo esto es importante y con la formación adecuada, podemos hacerlo mejor y sin poner en riesgo a nadie», explica muy orgullosa y consciente de la importancia de su trabajo. «Cuidar de un hogar es mucho más que una profesión, es cuidar de las personas. Y para hacerlo bien, necesitamos seguridad, respeto y, sobre todo, formación. Los cambios en el decreto me parecen positivos para todas las partes porque si yo desempeño bien mi trabajo, con seguridad e higiene, al final, repercute en todos los de casa. Ir con la vestimenta y el calzado adecuados son cosas muy básicas que antes no se tenían en cuenta, pero ahora sí y que son fundamentales para el buen desempeño del trabajo. Cuando una familia contrata a una persona para su hogar, es importante que esté bien formada. Sólo así se asegurará de que las cosas se harán bien», concluye.
Conchi de las Heras Taxis Empleada del Hogar
Los anuncios por palabras de El Norte de Castilla le proporcionaron a Conchi de las Heras Taxis su primer empleo en el servicio doméstico. Entonces tenía tan sólo 15 años. Hoy tiene 54. Ha trabajado para varias familias de Valladolid durante periodos largos y se considera una afortunada porque siempre se ha sentido valorada en su trabajo. Para ella sus jefes siempre han sido «como de la familia». A pesar de llevar cerca de cuatro décadas al servicio de los demás, sólo tiene cotizados 12 años. «Excepto mis jefes actuales, nunca antes me habían asegurado. El hecho de tener un contrato me hace sentir más segura en todos los aspectos. Fue una gran alegría cuando por fin empecé a cotizar», cuenta esta vallisoletana. Actualmente trabaja para un matrimonio residente en el centro de la ciudad. «Trabajo cuatro horas diarias, cuatro días a la semana y me encargo de la limpieza general y de la plancha, que es la tarea que más me gusta», reconoce.
La entrada en vigor del decreto que reconoce los nuevos derechos laborales para las empleadas del hogar y de ayuda a domicilio, le parece «todo un logro». «En este sector siempre hemos ido por detrás en lo que a derechos se refiere. A mi marido siempre le hacen reconocimientos médicos en su trabajo, en cambio, a mí no me los han hecho nunca. En los 39 años que llevo trabajando se ha avanzado mucho», opina. «Todo depende de la familia para la que estés trabajando. Yo cuando empecé, éste era un trabajo muy duro. Ahora estoy encantada, tengo muy buenos jefes y valoran mucho lo que hago», prosigue.
En cuanto al derecho a la formación lo ve muy positivo especialmente para aquellas que estén empezando a trabajar en el sector. «Se cocinar, limpiar, planchar… yo poco voy a aprender ya, pero entiendo que aquellas personas que vengan de otros trabajos o las que se dediquen más al cuidado de ancianos, la formación y el reciclaje les vendrá muy bien. Las novedades del decreto me parecen muy positivas porque, aunque trabajemos en domicilios, siempre hay riesgos. También es verdad que pueden darse casos de empleadores que sean reacios a contratar al verse obligados a tener que cumplir todo lo que marca el decreto», opina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.