Borrar
Tortuga de Florida en El Palero, en una imagen tomada en 2019 y que se repite cada año. C. G. R.
Valladolid

Tortugas invasoras en el Pisuerga y sin rastro del cocodrilo

Un vídeo difundido por Óscar Puente muestra a esta especie procedente de Florida tomando el sol en El Palero una vez concluida su hibernación

J. Sanz

Valladolid

Martes, 2 de mayo 2023, 14:50

El vídeo difundido por el aún convaleciente alcalde, Óscar Puente, se ha hecho viral en apenas unas horas y muestra una realidad habitual, pero aún llamativa, que se produce cada año en torno a la primavera en las aguas del Pisuerga a su paso por Valladolid. En las imágenes se observa a media docena de tortugas encaramadas a un tronco a la alturas de El Palero, en las inmediaciones del Museo de la ciencia, tomando el sol.

«Tortugas en el Pisuerga. Y el cocodrilo sin aparecer...», bromea el regidor en alusión a la más que singular alarma, y memes por un tubo, creada hace tres años, cuando un testigo alertó a los servicios de emergencia de que había visto, o creído ver, un cocodrilo en las aguas del río a la altura de Simancas. Aquel aviso, recibido el 6 de junio de 2020, llegó a provocar el despliegue de numerosos medios (drones, agentes, expertos en reptiles...) para peinar más de veinte kilómetros del río en busca del temido reptil, del que llegó a apuntarse que podía proceder del Nilo y que medía entre dos y tres metros y pesaba 200 kilos.

Nunca llegó a localizarse al popular, y mucho, en las redes sociales, 'cocodrilo del Pisuerga'. De tan temida especie invasora, por fortuna, nunca ha vuelto a hablarse desde entonces. Mucho más real, y por docenas, es la presencia en el río de una especie, en apariencia, más amable, pero no menos peligrosa para la fauna autóctona, como son las tortugas de Florida, las mismas que muestra ahora el vídeo difundido por el alcalde, una mascota en origen muy habitual como regalo para los más pequeños y que comenzó a hacerse fuerte en el Pisuerga en los años noventa.

Su presencia en el río obedece a una práctica tan habitual como es liberar la tortuga de turno cuando su dueño se cansa de ella. Y no es una cuestión menor. Hacerlo es ilegal e, incluso, puede llegar a tener consecuencias penales. Así lo recoge la ley de Protección Animal -'El vendedor o vendedora de los animales debe conocer el nombre científico de cada especie que comercializa y la legislación aplicable a cada una y debe informar al comprador o compradora de la prohibición de liberar a ejemplares de especies no autóctonas- e, incluso, el Código Penal contempla en su artículo 333 penas de prisión de cuatro meses a dos años o de multa para 'el que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico'.

Soltar galápagos en el río es una práctica ilegal castigada, incluso, por el Código Penal

La tortuga de Florida, cuya venta y puesta en libertad están expresamente prohibidas, es una especie invasora que desde hace lustros ha convertido las aguas del Pisuerga en su casa y cuya presencia es habitual en torno a El Palero, sobre todo, cuando concluye su periodo de hibernación.

Este tipo de galápago se distingue por sus tonos amarillos en el cuello y la cabeza y, en algunos casos, las manchas rojas que lucen junto a sus ojos y por rondar los cuarenta centímetros de longitud. Su presencia en el río, entre otras consecuencias, ha desplazado a otras tortugas autóctonas como la europea o el galápago leproso.

«El galápago de Florida es una especie típica de galápago invasor conocida por sus manchas rojas tras los ojos que fue introducida desde México para utilizarla como animal de compañía. Esta especie fue soltada en las riberas de los ríos produciendo un impacto ecológico importante en el desplazamiento de galápagos autóctonos como el europeo o el leproso. Además, es un importante vector de la salmonelosis y puede causar fuertes daños en la vegetación de los ríos», recoge un artículo publicado por el Museo de la Ciencia, y rubricado por los biólogos Luis Velasco y Jaime Cabrera, en el que resumen las principales especies invasoras que campan a sus anchas por el río (visones americanos, siluros, carpines dorados, peces gato...). Muchas de ellas pueden verse en la Casa del Río situada bajo la pasarela peatonal del Museo, del lado que mira a El Corte Inglés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tortugas invasoras en el Pisuerga y sin rastro del cocodrilo