![Toldos vegetales y jardines verticales para oxigenar el hormigón del centro de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201806/16/media/cortadas/toldos-kiIC-U60658679919ND-624x385@El%20Norte.jpg)
![Toldos vegetales y jardines verticales para oxigenar el hormigón del centro de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201806/16/media/cortadas/toldos-kiIC-U60658679919ND-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se conoce el diseño de una de dos de las intervenciones del próximo proyecto europeo para la ciudad, el denominado Urban Green Up. El Ayuntamiento de Valladolid presentó el jueves en el Foro de Ciudades celebrado en Madrid los bocetos de los toldos vegetales y los jardines verticales que oxigenarán las calles y plazas del casco histórico en los próximos meses. El concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato, fue el encargado de dar a conocer este plan, que contempla también la instalación de una cubierta de plantas sobre la marquesina de la plaza de España, una intervención que se está ajustando con los técnicos de Urbanismo.
El eje de las céntricas calles Santa María y Zúñiga es el lugar elegido para probar el sistema de toldos verdes, unas estructuras triangulares que cubrirán parte de estas vías con varios objetivos: reducir la temperatura hasta en cinco grados en época estival, filtrar las sustancias contaminantes -el Ayuntamiento estima que estas cubiertas atraparán 150 kilos de dióxido y monóxido de carbono- y reducir hasta en 40 decibelios el sonido ambiente. Tres aspectos a los que se suma una mejora estética, que favorecerá la actividad comercial de la zona en la que se instalan, según recoge el informe presentado por el Consistorio en la capital de España.
La otra pata de este proyecto de renaturalización son los jardines verticales. El concejal avanza la intención de comenzar con cuatro instalaciones con formatos que varían entre los tres y cuatro metros de ancho y dos y tres de alto. Algunos de los diseños contemplan bancos para el descanso a ambos lados de la mampara vegetal, mientras que la más grande únicamente incluye la superficie verde. Gato explica que la ventaja de estas instalaciones es su movilidad -se pueden colocar en cualquier espacio en el que haya toma de agua y desagüe-, además de contar con un sistema de riego eficiente propio que facilita su mantenimiento. Respecto a su composición, el Ayuntamiento utilizará motivos relacionados con la ciudad para dibujar los innovadores parterres, como el logo de Valladolid -VA!- o imágenes como la fachada de la Iglesia de San Benito, entre otras. Capitales como Vitoria, uno de los referentes estatales en medio ambiente, ya cuenta con varias de estas instalaciones, que se ubicarán en espacios céntricos donde no haya masa vegetal, siempre con respeto a la movilidad peatonal y de los vehículos de emergencia, según se matiza en el documento.
Valladolid ha sido elegida, con Liverpool y la localidad turca de Izmir, como ciudad demostradora del proyecto Green Up, una apuesta de la Unión Europea para esponjar los grandes municipios abigarrados por el hormigón de las edificaciones a través de espacios verdes. En total, Valladolid invertirá 3,1 millones de euros, financiados en un 90% por la UE, en 42 iniciativas. Así, se empieza con estas tres acciones -toldos verdes, jardines verticales y cubiertas vegetales- pero le seguirán la renaturalización de aparcamientos o la creación de sendas verdes y parques inundables, entre otras muchas. Gato explica que las experiencias de éxito que se desarrollen en Valladolid y en las otras dos ciudades de prueba se implantarán más tarde en otros municipios de la Unión. El concejal detalla que el objetivo es hacer de los grandes núcleos urbanos lugares habitables y sostenibles para ayudar a paliar las consecuencias del cambio climático y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Esta cubierta sobre las calles se estrenará en el eje de Zúñiga y Santa María. Con una estructura de triángulos que busca crear sombre en las vías, atrapar contaminantes y mitigar el sonido ambiente, además de contribuir a la decoración del espacio y a la promoción de la actividad comercial, según defiente el Ayuntamiento.
Los jardines verticales son estructuras móviles con unas dimensiones de entre dos y tres metros de alto y hasta cuatro de ancho. Tienen un sistema de autorriego eficiente y en algunos modelos se incluyen bancos para el descanso ambos lados de la mampara vegetal, que se diseñarán con motivos de la ciudad de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.