Borrar
Carnero saluda a Timmermans junto a Teresa Ribera, Virginia Barcones y Luis Miguel González. Miriam Chacón
Timmermans defiende el carril bici: «mejorar la calidad del aire no tiene ideología»

Valladolid

Timmermans defiende el carril bici: «mejorar la calidad del aire no tiene ideología»

El vicepresidente de la Comisión Europea apunta que las ciudades verdes «son las mejores» y el alcalde recuerda que la ciudad necesita una transición «ordenada»

El Norte

Valladolid

Martes, 11 de julio 2023, 18:23

El vicepresidente de la Comisión Europea, el holandés Frans Timmermans, defendió hoy en Valladolid la existencia y proliferación de los carriles bici, frente a la actual política municipal que promueve la recuperación de las vías para vehículos motorizados, asegurando que «mejorar la calidad del aire no es de izquierdas o derechas», sino que va «en beneficio de todo el mundo».

En declaraciones recogidas por Ical, antes de su participación en la segunda jornada de la reunión informal que los ministros de Medio Ambiente y Energía de los países de la Unión Europea mantienen en Valladolid con motivo de la Presidencia española del Consejo, Timmermans hizo un alegato a favor de las medidas que fomentan el transporte en bici asegurando que son «políticas de familia».

Y es que, tras revelarle la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, que Valladolid es «parte de las ciudades comprometidas con la completa descarbonización» como fruto de las medidas impulsadas por el anterior gobierno municipal, formado por PSOE y Valladolid Toma la Palabra, Timmermans defendió este tipo de iniciativas que buscan reducir las emisiones frente a aquellas que pretenden recuperar carriles al tráfico rodado de vehículos de combustión.

Por su parte, Carnero recordó que la sostenibilidad medioambiental «que todos necesitamos y ansiamos» requiere también de «sostenibilidad económica porque, si no la hay, malamente podemos cuidar de un espacio desde el punto de vista medioambiental», de sostenibilidad social «que nos habla de las personas y de que haya gente en los lugares».

«La peor de las insostenibilidades medioambientales es la falta de desarrollo económico y de gente en las zonas rurales», afirmó Carnero, que pidió por ello una reflexión a los ministros participantes de la cumbre para buscar el equilibrio entre las tres sostenibilidades desde la perspectiva de que, para cuidar el medio ambiente, «necesitamos personas y desarrollo económico».

Además, durante su intervención, el alcalde definió a Valladolid como «la ciudad del automóvil» por lo que también pidió a los ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE que la transición hacia el coche eléctrico, con la que la capital vallisoletana se encuentra «concienciada», se haga de manera «ordenada».«No podemos forzar los acontecimientos porque, si los forzamos, vamos a perder sostenibilidad económica y social», reseñó Carnero, reclamando por ello al Gobierno de España que «se manifieste a favor de la transición ordenada» como reivindican «países de nuestro entorno», entre los que nombró a Francia e Italia. De hecho, el alcalde de Valladolid recordó que España es «el segundo país desde el punto de vista de la automoción», por lo que el Gobierno debe ser «claro en la defensa» de este sector.

No obstante, y según Timmermans, «las ciudades verdes son las mejores ciudades» y, por tanto, «cuanto más verde mejor». «Andar en bicicleta es bueno, y debe ser seguro, no junto a un coche», continuó esgrimiendo, bajo la premisa de que «si tienes carriles bici seguros, tendrás niños que corran a edades más tempranas, y nada es mejor para una familia», concluyó.

Seguridad energética, climática y defensiva

Por otro lado,La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, vinculó la seguridad «defensiva en términos militares tradicionales» que se está desplegando por parte del ejército ucraniano, con la ayuda de la UE, frente a la invasión de Rusia, con «otras amenazas a la seguridad global, representadas, entre otras cosas, por el impacto del cambio climático».

La vicepresidenta del Gobierno afirmó, en ese sentido, que hoy en Ucrania se vive la «destrucción de personas y el desafío a la soberanía», pero también una «destrucción ambiental» que obliga a que «parte del apoyo y el programa de trabajo» que la Unión Europea mantiene con el Gobierno ucraniano consista en «facilitar la seguridad energética e invertir en la recuperación ambiental».

Una seguridad en la que también se trabaja en el seno de la OTAN desde una «actualización estratégica» en su hoja de ruta para garantizar esa «seguridad energética», encontrando desde el pasado año un «espacio virtuoso» que asegura el suministro energético «en todos los rincones del continente, asumiendo que era fundamental hacerlo con solidaridad y flexibilidad, para adaptarnos a la realidad sin que eso pueda perturbar la convicción de que, lo más rápido y seguro en términos energéticos, es descarbonizar nuestra matriz energética».

Dicha estrategia también incluye «utilizar recursos locales disponibles» para reducir la «dependencia» de proveedores de materias primas energéticas que, tal y como reconoció Ribera, «en buena parte de Europa era Rusia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Timmermans defiende el carril bici: «mejorar la calidad del aire no tiene ideología»