Secciones
Servicios
Destacamos
Una relativa estabilidad, aunque con matices, marcará el tiempo durante el largo puente de la Inmaculada y la Constitución, que arrancará con un incremento de las temperaturas y en el que se colarán algunos «chubascos puntuales», nada importante, en principio, fruto de una sucesión ... de masas de aire cálido y frío a la espera de la llegada de un frente mucho más activo prevista para el miércoles.
Valladolid, en principio, vivirá un puente «tranquilo» en el que solo las rachas sostenidas de viento provocarán que «la sensación de frío sea mayor» de la que marquen los termómetros, según apunta el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Pablo Álvarez, quien concreta que esta sucesión de masas provocará vaivenes del mercurio, que arrancará el sábado por encima de los diez grados para después descender al día siguiente y ascender de nuevo el lunes y el martes. La caída será mucho más notable el miércoles, con la entrada de una masa de aire polar y la cercanía de una potente borrasca a la península que volverá a dejar previsiblemente nevadas en toda la comunidad.
Las precipitaciones, en paralelo, «serán escasas» en el conjunto de los próximos cinco días en la provincia, sobre todo, el martes y el miércoles. «Serán chubascos puntuales típicos de esta época del año sin grandes acumulaciones», apunta el meteorólogo antes de explicar que quizás sea el viento, por la sensación térmica, el que marque este puente.
El temporal de nieve que en los últimos días ha sacudido sin tregua el norte de la comunidad tenderá a amainar durante el arranque del puente, cuando se esperan aún nevadas «ya en cotas altas» que, en principio, «no deberían causar grandes problemas en las principales vías de comunicación con el norte –otra cosa son las de la red secundaria y los puertos–», anticipa Juan Pablo Álvarez. Y será en la cornisa cantábrica donde las precipitaciones apenas darán un respiro. «Las previsiones en este sentido apuntan a las claras a que lloverá en las regiones del norte, y mucho, y que el tiempo será más benigno hacia el sur de la provincia», añade el delegado de la Aemet.
Noticia Relacionada
La situación, según reflejan los modelos meteorológicos, podría complicarse entre el martes y, sobre todo, el miércoles, cuando se prevé una caída más notable de la cota de nieve en la meseta. «Aún es pronto, pero la previsión no pinta bien para ese día». Todo dependerá de los coletazos que lleguen a la península procedentes de una «profunda borrasca» en Inglaterra.
Lo que sí parece claro es que será el miércoles cuando caigan las temperaturas con la llegada de una masa de aire polar y que ese día comenzará definitivamente el invierno meteorológico. Las previsiones estacionales de la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que el próximo trimestre (diciembre, enero y febrero) será «normal» en cuanto a las temperaturas con un elevado porcentaje de probabilidad de que será «más seco». La primera quincena de diciembre cumplirá, en principio, con estos pronósticos. El mercurio se estabilizará ya por debajo de los diez grados y las precipitaciones, aunque se esperan, serán presumiblemente «escasas». El presente año, en este sentido, acumula un ligero déficit de precipitaciones, de 12,9 litros por metro cuadrado, con 367,1 recogidos entre enero y noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.