Temperaturas suaves, cielos cubiertos, alguna llovizna (solo eso) y nieblas que pueden ser persistentes protagonizarán la despedida del año en Valladolid. Va a hacer bueno en líneas generales, en definitiva, durante las principales celebraciones navideñas, con el pero de las posibles nieblas que complicarán la ... circulación en las carreteras de una provincia en la que se espera que se superen los cuatrocientos mil desplazamientos durante las próximas fiesta.
Publicidad
El tiempo, de entrada, será benigno durante el próximo fin de semana, con la Nochebuena de por medio, cuando las máximas rondarán los quince grados (algo más que atípico para la época) con mínimas muy suaves y más inusuales aún en torno a los diez –son más de cinco grados superiores a lo normal–. No lloverá, al menos, en la madrugada del sábado al domingo, aunque sí se esperan algunas precipitaciones débiles en la jornada de Navidad, que podrían repetirse en la madrugada siguiente, ya del lunes, fruto del paso de un «frente frío poco activo».
Los cielos, en cualquier caso, permanecerán cubiertos durante todo el fin de semana, según anticipa el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, quien aclara que a partir del mismo lunes se esperan las primeras nieblas y que a partir del día siguiente (martes, 27) se prevé que se imponga la «situación anticiclónica» prácticamente hasta finales de dicha semana.
La DGT prevé que las carreteras de la provincia soporten más de cuatrocientos mil desplazamientos durante las tres fases de las distintas operaciones de salida y retorno de las tres grandes festividades de las próximas Navidades. Valladolid será, en este sentido, la provincia con más volumen de viajes durante las próximas dos semanas, en las que se esperan 2,7 millones de desplazamientos en el conjunto de Castilla y León. La primera operación salida arranca este viernes y se prolongará hasta el lunes (día festivo). Y lo hace en un año en el que hay que lamentar 17 fallecidos en las carreteras de la provincia, dos menos que en el mismo periodo del año pasado. En el último siniestro, registrado el martes, perdió la vida una mujer al ser atropellada por un tractor en El Campillo.
Así que para esos días se esperan nieblas, que «pueden ser persistentes», y una notable bajada de los temperaturas, con máximas ya situadas en torno a los diez grados y mínimas, aún suaves, que rondarán los cinco. Lo que parece claro, en este sentido, es que no va a hacer frío durante los últimos días del año.
Publicidad
A partir del día 29, y ya de cara a la Nochevieja y el Año Nuevo (sábado y domingo), la incertidumbre es aún mayor y surge la posibilidad, «mínima», eso sí, de que puedan producirse precipitaciones, en principio, débiles en torno al viernes y el sábado. El escenario más probable, según apunta el meteorólogo, es de que «las temperaturas puedan subir, incluso, y que continúen siendo más altas de lo normal y que se produzcan nieblas también durante ese último fin de semana».
Lo que ya es un hecho es que el presente mes se ha situado como el diciembre más lluvioso del presente siglo XXI, con 111,6 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha, más del triple de la cantidad registrada en el mismo mes completo del año pasado (31,8) y mucho más del doble de lo habitual para diciembre (45). Y todo ello fruto de catorce días de precipitaciones, de los 22, con tres jornadas más que pasadas por agua, en las que se recogieron 17,4 litros (día 11), 36,6 (día 13) y 20,8 (día 20). Esos 36,6 litros del día 13 situaron a esta jornada como la más lluviosa del presente año.
Publicidad
Noticia Relacionada
Diciembre, en este sentido, es el mes más húmedo de 2022 y permitirá reducir al mínimo el déficit hídrico del presente ejercicio, con 404,7 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha, cuando lo habitual para el conjunto del año son 433,2. De manera que esos 28,5 litros restantes sitúan a día de hoy, y a la espera de lo que ocurra hasta el día 31 (no se esperan tantas precipitaciones), el déficit hídrico del año en apenas el 7%. Nada que ver con un primer semestre del año más que seco, en el que dicho déficit alcanzaba el 34,7%.
Lejos, en lo que al presente mes se refiere, queda el récord absoluto de precipitaciones en diciembre, que ostenta dicho mes de 1989, cuando se recogieron la friolera de 153,4 litros por metros cuadrado. En lo que al presente siglo se refiere solo en dos años (2009 y 2010) se alcanzaron precipitaciones similares a las actuales con 109,1 y 105,1 litros por metro cuadrado recogidos en aquellos meses de diciembre. La media habitual, para el periodo de referencia 1999-2020 es de 45 litros. Hasta ahora se han recogido ya 111,6 en este diciembre, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología.
Publicidad
Las previsiones estacional de la Aemet apuntan a que el invierno, que arrancó el pasado miércoles, será normal en Valladolid en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Esta estación arranca, por ahora, con registros del mercurio anormalmente altos en la línea de los últimos meses. No en vano, ocho de los diez primeros meses del año, todos salvo marzo y abril, fueron notablemente más altos de lo habitual.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.