![Los técnicos de hospitales se suman a la protesta contra la nueva regulación laboral sanitaria](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/13/tecnicossanitarios1-kYyE-U230849250403PH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Los técnicos de hospitales se suman a la protesta contra la nueva regulación laboral sanitariaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los técnicos de hospitales se suman a la protesta contra la nueva regulación laboral sanitariaOtro nuevo colectivo se suma a las protestas que ha levantado del borrador de reforma del Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del conjunto ... de profesionales sanitarios que ha hecho público el Ministerio de Sanidad, a cuyo frente está Mónica García, por la cuota de Sumar en la coalición de Gobierno con el PSOE. Se trata de técnicos que realizan su labor en las áreas de Análisis, Anatomía Patología, Imagen Médica, Radioterapia, Documentación, Dietética... Se han concentrado en la mañana de este jueves a las puertas de los hospitales reclamando que el futuro Estatuto Marco reconozca una mejora de su catalogación profesional.
«Al tener conocimiento del anteproyecto de ley del Estatuto marco sanitario, en el cual se nota un desprecio claro a la importantísima labor de nuestras Profesiones de Técnicos Superiores, hemos decidido movilizarnos para mostrar nuestro más profundo rechazo hacia la indiferencia reflejada en el borrador del texto legal. Da la sensación de que nuestros profesionales sean los prescindibles de la Sanidad Española, la quincalla del Sistema Nacional de Salud. Las PCR, y las imágenes diagnósticas de los pacientes aislados durante la pandemia de la covid-19 debieron realizarse por 'generación espontánea'», remarcan desde el colectivo.
Silvia Modroño, integrante del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios y que hizo las veces de portavoz de los profesionales que se concentraron en la entrada de Río Hortega, ha recordado que el reconocimiento profesional que demandas es una reivindicación que arrastran históricamente, sin que hayan tenido respuesta por parte de los responsables sanitarios. Entienden desde estos colectivos que desarrollan actividades que requieren una titulación reglada y encuadrada, en muchos casos en el seno de la UE, en un nivel equiparable a los grados universitarios y que el Estatuto les define como «meros oficios».
Esta situación les sitúa profesionalmente en el Grupo C1, cuando llevan años demandado ser personal efectivo del Grupo B. Una reclamación que entienden que ya se ha visto superada. «Lo que queremos es ser Grupo A2, al igual que nuestros compañeros Técnicos Superiores de la Unión Europea. Debemos ser Grado Universitario, y ello debe quedar reflejado en la forma que sea precisa en el texto legal del Estatuto Marco sanitario», reivindican a través de un comunicado emitido tras las concentraciones. La catalogación en uno y otro grupo implica repercusiones retributivas y de cotizaciones sociales.
Estos trabajadores sanitarios, que tachan de «insulto» hacia ellos la actitud del Ministerio de Sanidad, proseguirán con las movilizaciones a lo largo de febrero, marzo y abril. Organizaciones como Aetr, Aetel, Setess, Atessga o Sietess.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.