Borrar
Directo Miles de fieles esperan para dar el último adiós al Papa Francisco
Un operario de Tecnaire desinfecta uno de los vehículos de empresa. Tecnaire
Tecnaire aporta su granito de arena para evitar la propagación del COVID-19
YA ESTOY ABIERTO

Tecnaire aporta su granito de arena para evitar la propagación del COVID-19

Esta empresa vallisoletana creada hace casi 40 años se dedica, principalmente, a proyectar, instalar, mantener y reparar instalaciones de climatización

el norte

Martes, 19 de mayo 2020, 09:27

Durante el estado de alarma, Tecnaire ha seguido atendiendo los contratos de mantenimiento y avisos de reparaciones de sus clientes de servicios esenciales o de industrias en las que, por la complejidad de las instalaciones, sería irresponsable paralizarlos, y desde su departamento administrativo, y de ingeniería y estudios, «hemos seguido aportando soluciones técnicas y ofertas a nuestros clientes, compaginando el teletrabajo con el trabajo presencial. Los montajes que se interrumpieron, y alguno nuevo, los hemos podido comenzar con la reapertura reciente de las obras; sin embargo, el nivel de actividad actual dista de los niveles de actividad previos al estado de alarma habituales en estas fechas», explica Iván San José Calvo, director de Ingeniería de Tecnaire.

Esta empresa vallisoletana siempre se ha adaptado a la demanda del mercado actual más exigente en materia de confort, ahorro energético y conservación del medio ambiente, y en los tiempos que corren no ha dudado en aportar su granito de arena para evitar la propagación del COVID-19, que se propaga a través del medio aéreo, «y la mayoría de las instalaciones de climatización de nuestras viviendas, negocios o industrias... basan su funcionamiento en la transferencia de energía a través del aire para aportar el confort térmico deseado, y las instalaciones de ventilación, para alcanzar los parámetros de calidad de aire exigidos para el interior de los edificios, por lo que, aplicando nuestra experiencia y un uso responsable de ciertos recursos existentes en el mercado las podemos utilizar para eliminar el virus en ciertos casos, o al menos, para reducir el riesgo de contagio a través de los agentes infecciosos en suspensión».

Algunas de las soluciones que propone Tecnaire se basan en:

-Incrementar la ventilación de los establecimientos, proponiéndose un funcionamiento de 7 horas durante 24días.

-El empleo de ozono (alto poder oxidante) rompe la superficie de la célula del virus y las cadenas de ARN, si bien ha de ser utilizado en su proporción adecuada, y en horario de recintos desocupados. El Ministerio de Salud no lo contempla entre la lista de los productos desinfectantes recomendados, y permite su empleo bajo la responsabilidad del propietario y técnicos. Pueden ser equipos automáticos a instalar en unidades de conductos cuya actividad se programe en horario nocturno.

-Empleo de filtros UV (radiación ultravioleta). De modo análogo al ozono, rompe las cadenas de ARN del virus neutralizándolo. Debe ser prescrito por un técnico cualificado que certifique que es adecuado para los caudales de aire a tratar, y su longitud de onda, acorde al fin deseado.

-Empleo de filtros HEPA (similares a los empleados en quirófanos), no apto para equipos con ventiladores estándar.

En Tecnaire consideran primordiales las siguientes actuaciones:

-Realizar las operaciones de mantenimiento obligatorias reflejadas en el Reglamento de instalaciones de climatización, potenciando la limpieza de filtros, bandejas de condensados, baterías de los equipos..., con productos desinfectantes, y a realizar por técnicos cualificados homologados por Industria.

-Si se instalan equipos de ozono, Radiación UV, purificadores..., que dispongan de especificaciones técnicas claras y adecuadas a cada recinto, certificado CE, garantía..., y siempre seleccionados por técnicos cualificados.

-Los operarios de la empresa mantenedora dispondrán de los EPIs adecuados y respetarán las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias. Así como, disponer de protocolo de actuación contra el COVID19 y seguro de responsabilidad civil.

Tecnaire está áltamente concienciada  en estos aspectos para garantizartranquilidad a sus clientes. Dispone de un protocolo interno, pero, además, se adhiere a los protocolos de los centros de trabajo que atiende. «Hemos dotado a nuestros técnicos de EPIs adecuados (máscaras, guantes, uniformes de trabajo higienizados cada jornada...). Cada trabajador dispone de soluciones desinfectantes de manos y están perfectamente aleccionados de las recomendaciones de las autoridades sanitarias».

También ha llevado a cabo acciones como que las parejas de operarios fueran las mismas desde que comenzó el estado de alarma, y ha evitado que interactuaran con otras, escalando horarios de permanencia en su sede al principio y final de la jornada; el registro al final de cada jornada de dónde y con quién ha estado cada uno de ellos; la utilización del mismo vehículo (furgoneta); el  control cada mañana del estado de salud y temperatura corporal de cada trabajador, y la realización de test de prueba de Coronavirus a sus operarios en sus revisiones médicas. «Nos sentimos afortunados de que ninguno de la veintena que formamos esta empresa, así como ninguno de nuestros familiares cercanos, hayamos sido infectados», apunta Iván San José.

40 años de experiencia

La alta cualificación, implicación y experiencia de los técnicos, administrativos e ingenierosde Tecnaire han convertido a esta empresa vallisoletana, creada hace casi 40 años, en un referente a nivel nacional en la proyección, instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones de climatización (calefacción y frío), energías renovables (aerotermia, biomasa, geotermia...), refrigeración, ventilación y frío industrial en el ámbito local, regional y nacional en los sectores doméstico, terciario e industrial.

Un técnico de Tecnaire instala un equipo de aire acondicionado. Tecnaire

Su capacidad de adaptación ha quedado demostrada en esta nueva situación, que «nos ha hecho valorar los beneficios del teletrabajo en cuanto a reducción de tiempos muertos, flexibilidad de horarios y la conciliación con la vida familiar, así como la importancia que adquiere la informatización de los procesos de administrativos que, sin duda, optimizan la gestión de la empresa, factores que potenciaremos a la vuelta a la normalidad. Pero, como trabajadores orgullosos de nuestro trabajo, también echamos de menos ese calor humano que provoca sentir la satisfacción de nuestros clientes a la finalización de un trabajo, a través de una sincera sonrisa y un firme apretón de manos, que ansiamos retornen pronto».

Clientes que son tanto particulares como empresas que necesitan una instalación de climatización / energías renovables / instalaciones frigoríficas, etc, por pequeña o grande que sea, y deseen tener la tranquilidad de recibir el mejor servicio posible a realizar siempre por técnicos cercanos, cualificados y homologados.

Si bien un alto porcentaje de los clientes de Tecnaire pertenecen al sector terciario (comercios, hostelería...) y su paralización supone un fuerte revés a su facturación, el objetivo primero de esta empresa, al igual que ocurrió con la pasada crisis económica, ha sido y será «mantener íntegro nuestro equipo humano. Consideramos que su implicación y cualificación han sido y serán nuestra fortaleza para alcanzar todos los hitos profesionales que nos surjan. Gracias a una buena gestión empresarial en el pasado, estamos en situación de soportar este revés. Son momentos en que todos debemos arrimar el hombro y remar en el mismo sentido», concluye.

Tecnaire

Teléfono: 983 473 833

Web: www.tecnaire.es

Facebook: @tecnaire

Mail: tecnaire@tecnaire.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tecnaire aporta su granito de arena para evitar la propagación del COVID-19