Dos años después de que se presentara el proyecto del arquitecto Óscar Ares, arrancan las obras. La Junta del Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha dado luz verde este martes a licitación de los trabajos de remodelación del Teatro Lope de Vega. La inversión ... alcanza los 14 millones de euros y el plazo de ejecución de la rehabilitación será de 27 meses, según ha avanzado el alcalde, Jesús Julio Carnero.
Publicidad
El edificio fue adquirido en 2020 por el Consistorio a Unicaja mediante la permuta por una parcela municipal para viviendas, valorada en cerca de dos millones, en la nueva zona residencial del Callejón de la Alcoholera La ciudad se hacía así con el espacio escénico con más solera de la capital para convertirlo en un inmueble multiusos que mantendrá, sin embargo, la esencia de su sala principal del XIX, eso sí completamente remozada y con una importante novedad tecnológica.
Según se avanzó en agosto de 2022, la intervención más importante en este teatro, obra de Jerónimo de la Gándara e inaugurado en 1861, pasa por la la creación de dos salas polivalentes dentro del edificio, que se sumarán a la del teatro histórico. Una de ellas se ubicará en la primera planta, en la parte que antes ocupaban las oficinas, y la otra en la franja de la calle Veinte de Febrero, donde está prevista también la apertura de una cafetería. Tendrán unas superficies entre los 200 y los 400 metros cuadrados y se adecuarán para poder acoger espectáculos de diferentes formatos, así como otro tipo de eventos culturales, congresuales o festivos. Los tres espacios del inmueble se podrán utilizar, además, de forma simultánea.
La sala principal, con capacidad para 934 espectadores entre el patio de butacas, palcos y plateas, mantendrá su configuración original, aunque con una innovación importante: la instalación de un sistema que permitirá esconder los asientos del patio para crear diferentes ordenaciones del mismo con el objetivo de poder ofrecer una variedad de espectáculos, que podrían ir desde una actuación de cabaré, a una obra de teatro con el público cerca o un concierto de rock.
Publicidad
Las infografías presentadas hace dos años -el proyecto no ha variado- recogían un amplia entrada por la fachada principal de María de Molina, que estará iluminada mediante un gran lucernario en la parte superior. La obra contempla una reforma total con materiales nuevos de escaleras, pasillos y servicios. También la torre escénica, que tendrá una altura de 24 metros, será de nueva factura, así como el área de camerinos y las instalaciones para la tramoya y el resto de maquinaria.
Para elaborar este proyecto, el equipo de Gobierno del PSOE y Toma la Palabra optó por un procedimiento de contratación restringido con la finalidad de que fuera redactado por arquitectos especializados. Dos fueron las bases que mandaron en la elección de los equipos: que tuvieran experiencia contrastada en proyectos de rehabilitación de teatros con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados y que hubieran llevado a cabo diseños para la reforma de inmuebles catalogados. De esa selección, salieron los planos que ahora se ejecutarán.
Publicidad
El Lope de Vega lleva cerrado desde 2006 después de que el Ayuntamiento decretara su clausura tras el desprendimiento de un techo durante un ensayo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Las partes más deterioradas del inmueble son la entrada a la sala principal por la calle María de Molina y la zona de camerinos, que sufre humedades y problemas estructurales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.