sacrameniatierna1
Los TCAE de Servicios Sociales rechazan su fusión con los de Dependenciasacrameniatierna1
Los TCAE de Servicios Sociales rechazan su fusión con los de DependenciaLos TCAE (técnicos auxiliares de enfermería) que desarrollan su labor en Servicios Sociales se sienten agraviados, traicionados por la mayoría de los sindicatos y desprotegidos además de no representados.
Publicidad
Estos profesionales, explican portavoces del colectivo, trabajan en residencias de mayores asistidas y mixtas y de ... personas dependientes. El último convenio colectivo data de 2003 lo cual requería un nuevo documento y firma. Y este es el primer obstáculo en sus reivindicaciones porque por aquel entonces, los sindicatos que los representaban eran CCOO, UGT, CSIFy la CGT; pero las últimas selecciones sindicales abrieron representatividad a SAE, el sindicato profesional de estos técnicos y salía, en cambio, la CGT;pero las negociaciones del nuevo convenio colectivo se han realizado con los antiguos representantes que han firmado, con la excepción de CSIF que no ha aceptado la equiparación de titulación, el nuevo convenio. Sin embargo, estos profesionales se sienten «traicionados con esta actualización de nuestro convenio el cual estaba obsoleto. Ya que nosotros somos y seremos personal sanitario y las funciones delegadas y que ejercemos no estaban actualizadas. Cuál es nuestra sorpresa, que los sindicatos, nosotros pensábamos que nos representaban ante la Junta, nos han vendido y han firmado un borrador que no compartimos», destaca una de las afectadas.
Desde SAE, la vocal de Servicios Sociales, Gemma Gutiérrez, explica que «nosotros al no dejarnos participar pese a contar con el 10% que se exige en Función Pública, nos enteramos cuando ya se había acordado el borrador de que la categoría de TCAE desaparece como tal, va camino de su extinción como efectivamente defienden estos profesionales».
Destaca esta portavoz sindical que «el borrador del convenio colectivo tiene claras mejoras, sin duda;pero tiene un problema grave para los TCAE y es que los equipara a los técnicos sociosanitarios de los CAMP que para serlo solo se les pide bachillerato o una FP, no es una titulación específica relacionada con la sanidad. Ahora el nuevo modelo 'Mi casa' y las unidades de convivencia requieren esta figura, así lo ordena el SAAD, el sistema de atención a la dependencia nacional, se puede ser técnico auxiliar de enfermería como nosotros o sociosanitario o disponer de un certificado de profesionalidad. Eso es lo que exige la Junta de Castilla yLeón y nosotros perdemos nuestra categoría específica de atención sanitaria para equipararnos a los demás bajo el nombre, todos, de TADE (técnicos atención dependencia)», destaca Gemma Gutiérrez.
Publicidad
«Nuestro trabajo –añade– es muy diferente, no tenemos prácticamente nada en común porque incluso labores como el aseo que pueden parecer iguales, no lo son. No es lo mismo asear a un anciano que a una persona con una discapacidad que se defiende y tiene cierta autonomía. Nosotros damos medicación vía oral o cremas pautadas por las enfermeras... nuestras funciones son sobre todo de cuidados sanitarios y ahora no reconocen al TCAE. Es más, el tiempo trabajado como tal en Servicios Sociales no puntuará de cara a bolsas de empleo ni oposiciones como si fuera en Sacyl. Los de la Consejería de Sanidad sí son personal sanitario».
Por todo ello, «y ya tenemos en manos de abogados el tema», nos negamos a perder nuestra categoría bajo la denominación común de TADE que agrupa los TCAE, los certificados de profesionalidad y los antiguos trabajadores sociosanitarios. De hecho, el SAAD no habla de esta denominación».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ana Santiago
La reivindicación de estos técnicos es solamente profesional porque, destacan, «no afecta a condiciones salariales o laborales y las funciones aún no se han acordado». Insiste Gemma Gutiérrez en que, además, «ahora los ancianos son prácticamente todos asistidos, ya no hay válidos, y requieren mucha atención. Nos preocupa la pérdida de calidad asistencial y que todo esto vaya a peor».
El colectivo ya se manifestó el pasado día 31 de marzo y anuncia que mantendrá sus reivindicaciones.
Alguna de las afectadas pregunta quién va a hacer ahora algunas «de nuestras labores como la distribución de medicación oral, alimentación por sonda, administración de enemas y micralax, prevención y vigilancia de atragantamiento y de los estados de salud». «Estos servicios serán excluidos de la calidad de atención al residente», añaden.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.