A la hora de referirse a las actualizaciones de precios que llegan con cada año nuevo, en esta ocasión es más fácil y rápido hablar de lo que no sube que de lo que sí. La inflación ha empezado a mostrar signos de remitir, después ... de alcanzar en la comunidad una cota récord del 12% en verano, pero ya antes ha ido contagiando a toda la cadena mercantil. En 2023 apenas puede citarse el transporte público (por la bonificación) y, en el caso de Valladolid, las tasas municipales (por la congelación) como únicos servicios que no subirán de precio en este ejercicio. A la espera de conocer cuál será la repercusión real de la bajada del IVA de los alimentos en el bolsillo de los consumidores, la evolución del precio de la energía y el resultado de la reforma autonómica del IRPF, todo lo demás sigue la senda alcista.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La más reciente escalada de los precios de los alimentos y bebidas, con unas pendientes de más del 15%, es el último y más claro ejemplo de cómo se las gasta la inflación con los presupuestos familiares. Y para agravar la situación, un punto peor en Castilla y León que en el conjunto del país, tras encaramarse en noviembre en el 16,4% con respecto a un año antes. Como es sabido, ello ha llevado el Gobierno a suprimir desde el 1 de enero el IVA de los alimentos que ya tenían el tipo reducido del 4% (pan, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales) y bajar del 10% al 5% el de los aceites y las pastas.
Estas rebajas permanecerán en vigor hasta el 30 de junio o hasta el 1 de mayo en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente (la que excluye la energía y los alimentos no elaborados) del mes de marzo sea inferior al 5,5%.
La rebaja tributaria tendrá un impacto variable en el gasto de cada hogar según sea su perfil de consumo. De momento, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha realizado un sondeo de urgencia entre los principales supermercados y ha detectado que la mayoría de cadenas de distribución cumplen con la bajada. También que, aunque muchas redondean los descuentos a su favor, la bajada del IVA decretada ha provocado que la cesta de la compra básica cueste ahora un 10% menos que antes de la medida, lo que supone cerca de 3,56 euros de media.
Publicidad
De los más de 60 productos y servicios analizados mensualmente por el INE para elaborar el IPC, solo siete bajan, con dato de noviembre pasado, con respecto a un año atrás. Son el transporte público interurbano; las prendas de vestir de hombre y los medicamentos y material terapéutico (éstos, unas décimas); los complementos y reparaciones de prendas de vestir; las comunicaciones y las prendas de vestir de mujer (entre uno y tres puntos) y el transporte público urbano (casi el 10%).
A partir de ahí, todo son subidas. Empezando por el 43% del azúcar; el 30% de huevos, aceite y leche; el 9% del transporte personal o el 8% de la hostelería.
La escalada de los precios de los alimentos y bebidas, que en Castilla y León se situaron en noviembre el 16,4% más caros que un año antes (un punto más que la media nacional), ha llevado el Gobierno a decretar bajadas del IVA.
Las previsiones apuntan a que los precios de la electricidad y el gas podrían aliviar la presión. Aun así, calefacción y la luz aún se encontraban en Castilla y León en el IPC de noviembre un 4,5% más caros que un año antes.
Gasolina y diesel ya han registrado el primer encarecimiento desde hace meses, coincidiendo con la eliminación de la bonificación de 20 céntimos por litro. Las previsiones dicen que los precios tomarán una senda alcista durante 2023.
Los peajes de las autopistas han incrementado sus precios un 4% desde el 1 de enero y las ITV de Castilla y León vuelven a estar entre las más caras después de que los precios de la inspección hayan subido otro 8,9% el 1 de enero.
Los trenes de Cercanías y Media Distancia seguirán siendo gratuitos para los viajeros frecuentes todo 2023 y los billetes sencillos de estas líneas y del Avant seguirán congelados. Los abonos transporte y títulos multiviajes de titularidad autonómica o municipal tendrán una rebaja del 50%.
Las previsiones apuntan a que los precios de la energía podrían aliviar la presión sobre los hogares desde 2020. En diciembre, la abundancia de renovables y la caída de la demanda llevaron la electricidad a precios negativos; mientras que el gas apunta también a una bajada por los altos niveles de reservas y las temperaturas. Además, el IVA de la luz seguirá en el 5% (desde el 21%) todo 2023; y se mantendrá suspendido el impuesto del 7% a la generación y el tipo reducido del 0,5% del Impuesto sobre la Electricidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
El IVA seguirá siendo del 5% en todos los componentes de la tarifa regulada del gas (TUR) en 2023. Ahora bien, los precios de la calefacción y alumbrado aún se encontraban en Castilla y León en el IPC de noviembre un 4,5% más caros que un año antes, frente a la bajada del conjunto nacional.
Gasolina y diesel han registrado en la primera semana de enero el primer encarecimiento de precio desde mediados de noviembre y finales de octubre, respectivamente. El incremento se produce, además, en la primera semana tras la eliminación de la bonificación de 20 céntimos por litro que ahora solo se mantendrá para transportistas y agricultores. El descuento ha permitido ahorrar 325 millones de euros a los conductores castellanos y leoneses, que es la cantidad abonada a las estaciones de servicio por la devolución de las bonificaciones. Los mercados anticipan que los precios de los carburantes tomarán una senda alcista durante todo 2023.
Publicidad
El Ayuntamiento aprobó ya en verano la congelación de impuestos y tasas por octavo año consecutivo, todos los que lleva en el gobierno la actual corporación.
La Junta ha aprobado una rebaja del tipo mínimo del IRPF del 9,5 al 9% a todos los contribuyentes, con un impacto estimado de 80 millones esta legislatura.
Cerca de 160.000 hogares de la comunidad sufren ya la escalada del euríbor y las revisiones de cuota que se hagan en estos meses encarecerán el coste de los préstamos en al menos 1.500 euros al año.
Después de años dando tregua al bolsillo, este año algunas de las mayores operadoras ya han anunciado que suben sus productos para sus clientes, en algunos casos lo mismo que la inflación.
La carta nacional ordinaria sube tres céntimos hasta 0,78 euros, lo que supone un incremento del 4%. En el caso del tabaco, desde el último mes del año ya se está aplicando una subida media del 12%.
En general, desplazarse será más caro en transporte privado, al contrario de lo que sucede con el público, por las ayudas de las administraciones central y autonómica. No solo por culpa del depósito sino por costes como los peajes de las autopistas, que han incrementado sus precios un 4% desde el 1 de enero, la subida más alta desde 2007.
Los trenes de Cercanías y Media Distancia seguirán siendo gratuitos para los viajeros frecuentes todo 2023 y los billetes sencillos de estas líneas y del Avant seguirán congelados. Al igual que las tarifas aeroportuarias que cobra AENA a las aerolíneas por usar sus servicios en los aeropuertos.
Publicidad
Las ITV de Castilla y León vuelven a estar entre las más caras de España en 2023 después de que los precios de la inspección para diésel y gasolina, ya un 10% por encima de la media, hayan subido otro 8,9% el 1 de enero.
Por desgracia, dos capítulos que llevaban varios años dando tregua al bolsillo, este año han hecho cruz y raya. Se trata del recibo de la telefonía y la letra de la hipoteca. Movistar y Vodafone ya han anunciado que suben sus productos para los nueve millones de hogares que tienen como clientes en toda España, en ambos casos algo más del 6%.
Noticia Patrocinada
Además, con el 70% de la cartera hipotecaria de los castellanos y leoneses referenciada a interés variable, cerca de 160.000 hogares sufren ya la escalada del euríbor. Las revisiones de cuota que se hagan en estos meses encarecerán el coste de los préstamos en unos 1.500 euros al año, mientras que la previsión es cerrar 2023 con un euríbor al 3%, lo que se traducirá en encarecimientos de más de 2.000 euros.
Se ha producido una subida del 8,6% de las cotizaciones máximas, que pasan de 4.139 euros mensuales a 4.495. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional también sube (0,6%) las cotizaciones por contingencias comunes, por lo que las empresas pagan ya el 24,1% y los empleados el 4,8%.
Las tensiones en la cadena de suministro y los costes energéticos, logísticos y de las materias primas hacen que, en lo que se refiere a los precios de los coches para 2023, se prevea un alza moderada, según fuentes del sector.
Con este panorama, la mayor disponibilidad de fondos que debe permitir la reforma del IRPF promovida por la Junta tardará en notarse en las cuentas familiares. Se trata de una rebaja del tipo mínimo del 9,5 al 9% a todos los contribuyentes, con un impacto estimado de 80 millones esta legislatura, y de un incremento de las deducciones del 20% en el tramo autonómico para las familias numerosas, sin límite de ingresos.
Publicidad
Así que volviendo al punto de partida, el transporte público y las tasas municipales se erigen en puntos de avituallamiento casi únicos. Los abonos y títulos multiviajes de transporte terrestre de titularidad autonómica o municipal tendrán una rebaja del 50%, de la que el Gobierno financiará el 30% y la Junta el 20%.
Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó ya el pasado verano la congelación de impuestos y tasas municipales por octavo año consecutivo. Ello no quita para que, en previsión de un incremento de la actividad, el consistorio haya presupuestado un incremento en la recaudación del 3,9% en el caso de los impuestos directos (IBI, Circulación, IAE…), del 1,3% en los indirectos y del 3,8% en las tasas La Junta también mantiene congeladas en 2023 las tasas que se pagan en la comunidad y bonifica al 100% algunas como las de las licencias de caza y pesca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.