Secciones
Servicios
Destacamos
Ya son más de diez mil usuarios. La red de transporte metropolitano, el proyecto en el que desde mayo de 2015 trabajan de forma conjunta la Junta con la capital y los municipios de su entorno, ha alcanzado este mes de septiembre la cifra de ... diez mil tarjetas emitidas justo cuando los técnicos de la consejería de Fomento y Medio Ambiente trabajan en el diseño de la ampliación del modelo, que permitirá llevar este servicio de autobuses a otras diez localidades.
La idea –y así se anunció el pasado mes de abril– era que esta ampliación comenzara a funcionar después del verano, pero ahora se ha preferido esperar a 2018 para afinar el diseño de las rutas de esta segunda fase, que añadirá a Aldeamayor, Castronuevo de Esgueva, Ciguñuela, Geria, La Pedraja, Robladillo, Valdestillas, Viana de Cega, Villanueva de Duero y Wamba, localidades pertenecientes a lo que la Junta ha denominado como segunda corona de la capital.
De momento, el sistema metropolitano alcanza a una primera corona compuesta por 15 núcleos, con la capital a la cabeza, y que incluye también a Arroyo, Boecillo, Cabezón, Cigales, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna, Mucientes, Renedo, Santovenia, Simancas, Tudela, Villanubla y Zaratán. Aquí es donde se ha centrado la actividad del transporte metropolitano durante estos primeros meses de funcionamiento, con más de diez mil usuarios. Esta semana se han alcanzado las 10.102 tarjetas emitidas, cuyos bonos permiten al viajero disfrutar de una importante rebaja en el precio del autobús (hasta el 47%por trayecto), con el objetivo de fomentar el uso del transporte público entre los municipios del alfoz y la capital. Y los resultados de esta apuesta, a raíz de los datos ofrecidos ayer, son cada vez más evidentes.
La última estadística pormenorizada sobre el uso del transporte metropolitano es del pasado 13 de septiembre. Hasta esa fecha (y desde su puesta en marcha de forma experimental en Zaratán y Renedo, en mayo de 2015) se habían efectuado un total de 472.083 viajes, la mayor parte de ellos (369.938) en este 2017, cuando Laguna, Tudela de Duero y La Cistérniga se adhirieron a este programa. La evolución por meses permite comprobar de forma clara el momento en el que nuevas localidades se sumaron a este proyecto, que ya ha completado su primera fase de implantación con más de 10.000 usuarios (10.102 a fecha de ayer).
Para el desglose de datos por localidades hay que recurrir, sin embargo, al 13 de septiembre, cuando el número de tarjetas emitidas era de 9.865. La localidad con mayor número absoluto de bonos es Laguna (2.419), seguida de la capital (2.159) y Zaratán (1.072). Sin embargo, es esta localidad, una de las primeras en adherirse al transporte metropolitano, donde más éxito (según su porcentaje de vecinos) tiene el transporte metropolitano. El hecho de que este pueblo carezca de instituto (y los adolescentes tengan que trasladarse a la capital)influye sin duda para disparar los datos en este municipio. También es importante la implantación en Renedo y Tudela de Duero. No así en Simancas o La Cistérniga, que cuentan con líneas de Auvasa. Seis de cada diez tarjetas emitidas son de carácter especial:para jubilados y menores de 26 años, pero también para personas con algún tipo de discapacidad, que han solicitado 604 títulos de viaje. Estas tarjetas y bonos –para su uso basta con pasarlas por el lector instalado en los vehículos–se pueden solicitar en la oficina habilitada en la estación de autobuses de Valladolid y la recarga (mínimo de 5 euros y máximo de 50) se puede efectuar a bordo de los autobuses.
El despliegue logístico necesario para poner en marcha el transporte metropolitano requiere de la colaboración de nueve operadores de transporte, que utilizan 68 vehículos (55 en la primera corona, a los que se sumarán otros 13) sin contar Auvasa, para cubrir 31 rutas (que serán 17 más a partir de 2018). Al año son 217.784 expediciones.
Tarjeta de perfil ordinario. Dirigida a todos los ciudadanos que la soliciten, sin ningún tipo de restricción. El precio del viaje con este bono es de 1,10 euros.
Tarjeta de perfil especial. Dirigida a los ciudadanos menores de 26 años (la fecha de caducidad será el día en el que el usuario cumple los 26), mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33%. El precio del trayecto con esta modalidad de tarjeta será de 0,75 euros por viaje.
Descuento para familias numerosas. Además, y de forma adicional, se podrán solicitar descuentos sobre las tarifas vigentes del 20% para familias numerosas del tipo 1 y del 50% para las familias numerosas del tipo 2 (especiales).
Billete ordinario. El precio del billete ordinario es de 1,40 euros. Por lo tanto, el ahorro es del 46,43% por trayecto en el caso de disponer de un bono con tarjeta especial y del 21,43% para los viajeros que dispongan de la tajerta de perfil ordinario.
Bono mensual ordinario. Se trata de una tarifa que permite viajar durante 30 días en todos los autobuses itnerurbanos adscritos al sistema (el primer día será el de recarga del bono). Cuesta 42 euros al mes con viajes ilimitados.
Bono mensual combinado. Con esta tarifa se puede viajar durante 30 días (comienza también a contar el día de recarga del bono)en todos los autobuses interurbanos incluidos en el sistema y en todos los autobuses urbanos de Valladolid. El precio es de 59 euros al mes y también en este caso el número de viajes que puede realizar el usuario es ilimitado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.