
Valladolid
Las tallas de la Vera Cruz no han sufrido daños y serán trasladadas a otras iglesiasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las tallas de la Vera Cruz no han sufrido daños y serán trasladadas a otras iglesias«Está todo lleno de escombros», solloza Beatriz Tovar, secretaria de la cofradía de la Vera Cruz, mientras apoya su mejilla en el hombro de ... un compañero cofrade. Afligidos ambos por la «tragedia». Preocupados, como los muchos hermanos que se han acercado hasta aquí, por el futuro del templo, que este martes ha sufrido el derrumbe de su cúpula, mientras se acometían los trabajos de rehabilitación del tejado. ¿Y a partir de ahora qué? «Se mezcla el disgusto y la enorme tristeza con el alivio de que no ha habido que lamentar ninguna desgracia personal», asegura Tovar, quien, una vez confirmado que no había trabajadores heridos, dirige su preocupación a la custodia y protección de las tallas, de las valiosísimas esculturas que tienen su hogar en la iglesia de la calle Platerías.
El patrimonio de la Vera Cruz
La iglesia que ha sufrido el derrumbe de su cúpula alberga varias de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Valladolid.
Planta de la iglesia
Plaza de los Arces
Leopoldo Cano
Conde Ansúrez
Macías Picavea
Platería
Proyección de la cúpula
Escombros
1
Altar
2
9
3
8
4
7
5
6
Entrada
principal
1. Virgen de la
Vera Cruz
6. Jesús atado
a la columna
2. Ecce Homo
7. La Borriquilla
3. Lignum
Crucis
8. El Descendimiento
4. La Oración
del Huerto
9. Cristo del
Humilladero
5. Virgen
del Carmen
GRÁFICO: FRANCISCO
GONZÁLEZ
El patrimonio de la Vera Cruz
La iglesia que ha sufrido el derrumbe de su cúpula alberga varias de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Valladolid.
Planta de la iglesia
Plaza de los Arces
Leopoldo Cano
Conde Ansúrez
Macías Picavea
Platería
Proyección de la cúpula
Escombros
1
Altar
2
9
3
8
4
7
5
6
Entrada
principal
1. Virgen de la
Vera Cruz
6. Jesús atado
a la columna
2. Ecce Homo
7. La Borriquilla
3. Lignum
Crucis
8. El Descendimiento
4. La Oración
del Huerto
9. Cristo del
Humilladero
5. Virgen
del Carmen
GRÁFICO: FRANCISCO
GONZÁLEZ
El patrimonio de la Vera Cruz
Planta de la iglesia
La iglesia que ha sufrido el derrumbe de su cúpula alberga varias de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Valladolid.
Plaza de los Arces
Leopoldo Cano
Conde Ansúrez
Macías Picavea
Platería
Proyección de la cúpula
1
Escombros
1. Virgen de la
Vera Cruz
Altar
2
9
2. Ecce Homo
3. Lignum
Crucis
3
8
4. La Oración
del Huerto
5. Virgen
del Carmen
6. Jesús atado
a la columna
4
7
7. La Borriquilla
8. El Descendimiento
5
6
9. Cristo del
Humilladero
Entrada
principal
GRÁFICO: FRANCISCO
GONZÁLEZ
La primera inspección («nos hemos acercado hasta donde estaba permitido por razones de seguridad») ha sido más que satisfactoria. «Las imágenes están todas bien porque nuestro altar tiene hornacinas y están cobijadas por ellas». En el centro, en lugar privilegiado, la talla titular, Nuestra Madre la Virgen de los Dolores de la Vera Cruz, obra de Gregorio Fernández (1623). «Estamos convencidos todos de que es la que hoy ha hecho el milagro», asegura la portavoz de la cofradía. Y en el frontal de la iglesia, a tan solo unos metros de donde se ha desplomado la cúpula, las imágenes de El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, 1619) y 'Ecce homo' (también del maestro lucense, 1620).
1 / 5
Tampoco hay daños en las esculturas de las capillas laterales, donde se hallan varios de los pasos más importantes de la Semana Santa de Valladolid. Como La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén 'La borriquilla', La Oración del Huerto (Andrés Solanes, 1629), El Descendimiento (Gregorio Fernández, 1623), Lignum Crucis (una reliquia, procedente de Liébana, de la cruz de Cristo) y el Santo Cristo del Humilladero (anónimo del siglo XV). Además, la iglesia custodia otras tallas, como una Virgen del Carmen. Casi todas estas esculturas presentan ahora una capa de polvo que, en principio, no ha provocado daños.
De hecho, tal y como explican quienes han podido ingresar en el interior del templo, «todo está lleno de polvo y cascotes». Uno de los grandes temores de la cofradía era la amenaza de lluvia que se avisaba para Valladolid para este martes por la tarde. Sin la cúpula, con parte del tejado al descubierto, mostraron su preocupación por si esto podía perjudicarlas aún más. Sin embargo, responsables de la obra les han explicado que la lluvia que pudiera entrar ayudará a asentar el polvo y que no afectará a las tallas, protegidas en las capillas y hornacinas.
Durante las próximas horas, se trabajará en los restos que quedan de la cúpula para evitar nuevos derrumbes y desprendimientos, y a continuación se procederá a la retirada de los escombros, que cayeron justo en el espacio que hay entre el altar y los dos primeros bancos de madera en los que se sientan los fieles. El siguiente paso, «en el momento en el que los técnicos lo consideren oportuno», será la retirada de las tallas, para proceder a la limpieza del templo y su posterior reconstrucción.
Noticias relacionadas
Tanto el Museo de Escultura como diversas iglesias y cofradías se han puesto en contacto telefónico con la junta directiva de la Vera Cruz para ofrecerles sus sedes y templos como espacios provisionales donde acoger las esculturas mientras duran las obras. Además, el espacio museístico ha puesto «todos sus medios a disposición» de la hermandad. También ha ofrecido ayuda la Archidiócesis de Valladolid que propone como lugares para recoger las imágenes la Catedral, la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa y la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
El traslado de las imágenes se hará «durante los próximos días», sin que de momento se haya decidido el momento de la mudanza ni tampoco el lugar en el que se alojarán de forma temporal. Se decidirá, eso sí, que sea el mejor espacio para la conservación de las tallas, con la previsión de que se mantenga la posibilidad de su visita en su nuevo emplazamiento.
De hecho, la iglesia de la Vera Cruz es uno de los templos más visitados de Valladolid debido a la enorme riqueza patrimonial que alberga entre sus muros. Es, en palabras del alcalde, Jesús Julio Carnero, el «segundo museo de Escultura» de la ciudad. «Numerosos fieles, devotos, turistas y amantes del arte la visitan a diario», indicó el regidor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.