Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez más, la innovación y el turismo van de la mano. Segittur, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, organismo encargado de gestionar la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) ha seleccionado a la empresa vallisoletana Geocyl ... Consultoría, S.L., para analizar las 'smart destination' españolas en base a los ejes de innovación y sostenibilidad. Esta consultora, especializada en ordenación del territorio y medioambiente, se dedicará durante los próximos meses a auditar qué se hace en España en materia de turismo responsable, sostenible e inteligente.
«Que una empresa vallisoletana como Geocyl sea la encargada de auditar la Red DTI, que además supera los límites nacionales y también cuenta con enclaves internacionales como Tequila (México), para aportar conocimiento a esos destinos inteligentes, puede servir, además, para ayudar a posicionar a nuestra ciudad, que acaba de entrar en la red, como un referente», explican Pablo Rodríguez y Eduardo Bustillo, socios consultores de esta empresa vallisoletana.
La red DTI suma, tras las últimas incorporaciones, 105 miembros, 72 destinos, 16 integrantes institucionales y otros 16 miembros colaboradores, y se ha convertido en un referente nacional e internacional. Incluye aquellos espacios turísticos innovadores, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, y que garantizan el desarrollo sostenible y accesible del territorio turístico, incrementando la calidad de la experiencia turística y a la vez mejorando la calidad de vida de los habitantes. En Castilla y León, además de Valladolid, están incluidos en la Red DTI León, Soria, Salamanca, la Diputación de Palencia, el Consejo Comarcal de El Bierzo y el Canal de Castilla.
«Son cada vez más los territorios, de muy distinta tipología, los que desean impulsar su conversión en Destino Turístico Inteligente. Para lograrlo deben seguir una metodología basada en cinco ejes de actuación, que son la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología», indica Rodríguez. «En España, el turismo ha crecido en los últimos años de forma acelerada, los turistas que visitan nuestro país cada año doblan el número de habitantes. Ahora hay que tratar de conseguir que ese turismo sea sostenible», añade.
El equipo de Geocyl pasará los próximos 15 meses recorriendo la geografía española para visitar distintos destinos turísticos inteligentes y aportar su conocimiento en materia de sostenibilidad e innovación. Acaban de regresar del primero de los destinos a analizar, Santa Susanna, en Barcelona. Han sido dos intensos días de reuniones con técnicos de diferentes áreas y otro más para recorrer la ciudad y sus diferentes espacios turísticos. Han compartido agenda con representantes institucionales, técnicos del ayuntamiento y con un asesor externo en materia de proyectos europeos y búsqueda de financiación para el municipio. «Hemos podido analizar documentos, conocer los proyectos turísticos que desarrollan y tomar notas para completar una batería de más de 400 indicadores. Todo ello para poder identificar debilidades y después construir el correspondiente plan de acción», explican Rodríguez y Bustillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.