
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Frente a castillos, catedrales o iglesias con siglos de existencia, el patrimonio industrial pasa por ser el hermano pobre y con menos reconocimiento social y ... artístico del catálogo arquitectónico. Un déficit que la Fundación Docomomo pretende equilibrar desde 1990, promoviendo el estudio de la arquitectura moderna (erigida entre 1925 y 1975) buscando su reconocimiento como parte de la cultura del siglo XX.
A ese fin se sumó ayer el Colegio de Arquitectos de Valladolid, distinguiendo el complejo industrial de Tafisa con una placa Docomomo por conservar su carácter y uso originales durante 70 años, a pesar de la falta de protección patrimonial y de las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo el complejo fabril de tableros de madera.
En la jornada en la que se celebraba el Día Mundial de la Arquitectura Manuel Saravia, concejal de Planeamiento Urbanístico, fue el encargado de descubrir la placa colocada en el recinto industrial de Tafisa (junto a la carretera de La Overuela), ahora llamada Sonae Arauco, en la que trabajan 150 personas, buena parte de la plantilla nietos e hijos de los obreros que inauguraron la fábrica primigenia. «Al patrimonio industrial no se le suele reconocer su valor, y en este caso el edificio se ha conservado porque fue muy bien concebido y ha dado mucho juego».
Saravia, también arquitecto, se refirió a las posibilidades de expansión industrial que ofrece la zona norte de la ciudad. «Hay que volver a revitalizar este entorno, que promete por ser enclave cercano y polo de atracción de nuevas industrias, junto a las plantas de Lessafre y Quesos Entrepinares, entre otras, por lo que este ámbito tendrá un desarrollo próximo».
Manuel Vecino, presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid (Coava), y el director de la Escuela de Arquitectura, Darío Álvarez, participaron en el acto en el que se glosaron aspectos que confieren valía a la fábrica. El empleo de técnicas innovadoras en su época, combinando estética y funcionalidad, le han valido el reconocimiento constructivo a dos naves y al edificio de oficinas de esta industria, vallisoletana en su origen y actualmente en manos de la firma Sonae Arauco, de capital portugués y chileno.
El proyecto que a finales de los años cuarenta diseñaron Antonio Vallejo y Santiago de la Fuente ofrece el destilado de una cultura arquitectónica de la época en la que los arquitectos idearon «un ramillete de innovaciones técnicas haciéndose eco de las influencias exteriores y de los grandes profesionales españoles que emergían en aquel momento», destacó el arquitecto José María Jové.
Dos naves proyectadas «con ganas e intención frente a otra levantada en años posteriores solo buscando funcionalidad» son las consideradas singulares, con grandes lucernarios en forma de diente de sierra, erigidos sobre estructuras de hormigón en un caso y metálicas en otro. Todo ello, según Jové, dota al conjunto de equilibro, «jugando con la orientación nordeste que permite la entrada de luz abundante sin exponer el interior al impacto más directo del sol, lo que se traduce en mejores condiciones de trabajo para hombres y máquinas». El pabellón de oficinas elevado sobre el suelo es otro de los edificios singulares que permite que el complejo, a pesar de sucesivas evoluciones, «mantenga esas hermosas características que lo hacen sugerente para incluirlo en el catálogo Docomomo», alega Jové.
La primera distinción Docomomo fue colocada en Valladolid en 2012 en el Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (1952-1957). A ella se sumarían después los edificios del Mercado Central de Abastos en Pajarillos, el Matadero Municipal (actual Lava), las Escuelas Graduadas (colegio público San Fernando), los colegios San Agustín y Sagrada Familia, el bloque de pisos levantados por el Hogar Nacional Sindicalista en las Delicias y el cine Roxy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.