Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
No será fácil escapar de los objetivos de los radares de velocidad que han sido instalados en los últimos días en las calles de la ciudad para sustituir, por ahora, a cinco modelos obsoletos de postes fijos (instalados en 2006) manteniendo sus ubicaciones en ... los paseos del Hospital Militar, Zorrilla y Arco de Ladrillo y en las avenidas de Salamanca y del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Un sexto dispositivo, el existente en la mediana del paseo de Isabel la Católica, se colocará la semana que viene. Los objetivos de esta media docena de cinemómetros son multicarril, es decir, que vigilarán los dos carriles en cada sentido en lugar de uno solo como venían haciendo sus veteranos antecesores. Con al renovación de estas cajas son ya doce los radares multicarril desplegados en la capital y siete los simples que, según anticipa el concejal de Movilidad, Luis Vélez, «irán siendo sustituidos de manera progresiva a medida que se vayan estropeando al tratarse de modelos obsoletos de los que apenas existen repuestos».
El concejal insiste en que el Ayuntamiento no tiene previsto «ampliar el número de radares, sino simplemente renovar los ya existentes» en una ciudad que cuenta a día de hoy con 27 radares fijos, de los que 19 son de velocidad (12 multicarril y 7 simples) y 8 de control de semáforos. A ellos hay que sumar 13 avisadores de velocidad que cumplen una función meramente disuasoria.
Los modelos más antiguos, que comenzaron a instalarse a partir de 2006, «venían dando problemas desde hacía tiempo y por eso se tomó la decisión de sustituirlos por los modelos multicarril», al igual que ocurrió con los radares de fotorrojo. En el caso de estos últimos dispositivos se han sustituido ya dos de poste por modelos de cámara en la avenida de Soria y en el paseo de Juan Carlos I (ambos en Delicias).
Así que ahora le tocaba el turno a los radares que en los últimos años se habían venido cayendo de las listas de dispositivos más multones para dejar paso a las activas cámaras multicarril que fueron instaladas a partir de 2015 en puntos estratégicos como las avenidas de Burgos (el más multón del año pasado con 9.910 sanciones) y de Zamora (el segundo en el escalafón con 8.572 retratos) o en las inmediaciones de la rotonda de San Agustín (4.374). Los otros tres dispositivos de doble objetivo se encuentran en la calle Doctor Villacián, en la subida de Parquesol (estuvo inactivo en 2018); en el número 348 del paseo de Zorrilla, en Parque Alameda (tampoco impuso sanciones el año pasado), y en la carretera de Fuensaldaña, pasado el cruce de Fuente Berrocal (el único gestionado directamente por Tráfico junto al cinemómetro simple de la ronda interior este o VA-20).
A ellos se han sumado en los últimos días cinco nuevas cajas multicarril, de un aspecto idéntico (de color gris, con un ojo dibujado en un lateral y dos cristales oscuros que ocultan los objetivos de sus dos cámaras). El último fue colocado ayer mismo en la mediana del paseo de Zorrilla, a la altura de la plaza de Toros. Los anteriores fueron colocados en el paseo del Arco de Ladrillo, a la altura del Edificio Madrid; en la avenida del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en Villa de Prado; en la avenida de Salamanca, frente al Museo de la Ciencia, y en el paseo del Hospital Militar, a la altura del hotel Parque. El sexto «será colocado en el paseo de Isabel la Católica». Entre estos seis antiguos radares simples impusieron 3.139 multas en 2018.
Los nuevos radares tendrán que pasar un «periodo de prueba» para calibrar sus objetivos antes de que comiencen a multar este verano. No todos, eso sí, sancionarán en los dos sentidos de circulación, aunque tienen capacidad para ello, al haber decidido el Ayuntamiento no realizar las singulares podas de los setos de las medianas que sí se hicieron cuatro años atrás en la avenida de Zamora o en el paseo de Zorrilla (Parque Alameda) para que pudieron captar las matrículas en los dos sentidos.
Tampoco los seis nuevos radares estarán activados a la vez, como ya ocurría con los multicarril más veteranos, que contaban con tres cámaras para cinco cajas. Ahora se han comprado tres cámaras más que «irán rotando por las seis cajas», concreta el concejal Luis Vélez antes de recordar que todos los dispositivos de velocidad están convenientemente señalizados. No ocurre lo mismo, conforme a la legislación vigente, con los fotorrojos.
Algunos de los dispositivos se han mantenido en sus ubicaciones exactas y otros simplemente se han movido unos pocos metros a la mediana o a la acera de las mismas calles por «una mera cuestión técnica» para que pudieran estar operativos.
«Todo el mundo sabe donde están los radares y que ahora la mayoría pueden multar en los dos sentidos de los dos carriles de circulación, pero su función no deja de ser disuasoria y no van a multar a nadie si se respetan los límites de velocidad», concluye el titular del Área de Movilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.