Borrar
Imagen de archivo de un carrito de la compra. A. Mingueza
Este es el supermercado más caro y más barato de Valladolid

Este es el supermercado más caro y más barato de Valladolid

La capital vallisoletana es la quinta ciudad de Castilla y León donde cuesta menos llenar la cesta de la compra

El Norte

Valladolid

Martes, 17 de septiembre 2024, 15:04

Llenar la cesta de la compra en Valladolid es más barato que hacerlo en hasta 41 ciudades de todo el país, así como a través de Internet. Así se desprende del último informe de los precios de los supermercados de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado un total de 152.766 precios de productos en un año -de mayo de 2023 a mayo de 2024- tras visitar 1.070 establecimientos repartidos por 65 ciudades, así como Internet.

El estudio también revela que la capital vallisoletana es la quinta ciudad de Castilla y León donde menos dinero cuesta rellenar el frigorífico, por detrás de Zamora (junto con Teruel, la más barata de España), Palencia, Burgos y Ávila. Segovia y León representan la otra cara de la moneda y son las capitales de provincia de la comunidad donde es más caro conseguir los productos.

No obstante, hay una tienda en el término municipal de Valladolid donde sale más barato hacer la compra que en otras. Se trata del Tifer, la marca 'low cost' del Grupo Lupa, de la avenida de Soria. Allí, adquirir productos frescos y envasados, así como de droguería e higiene, cuesta menos que en cualquier otro súper de la capital vallisoletana, según la OCU. El segundo establecimiento de estas características más barato es un Alimerka ubicado en Fuente el Sol (paseo del Jardín Botánico) y un Alcampo en las inmediaciones de la plaza de Vadillos (calle Doctor Montero).

Supermercados más baratos de Valladolid

  • Tifer Avenida de Soria, 22

  • Alimerka Paseo del Jardín Botánico, 11

  • Alcampo Calle Doctor Montero, 5

  • Gadis Avenida de Burgos, 78

  • Alcampo Avenida de Palencia, 14

  • Alimerka Calle Gabriel y Galán, 12

  • Gadis Avenida de Segovia, 44-46

  • Carrefour Avenida Real Valladolid, 5

  • Mercadona Camino del Cementerio, 9

  • Mercadona Carretera de Villabáñez, 98

Hay otros en los que, sin embargo, habrá que hacer un desembolso mayor según qué productos se vayan a comprar. Así al menos lo refleja la OCU en su informe anual, que recoge que el supermercado de El Corte Inglés del paseo de Zorrilla es el más caro para hacer la compra, seguido del Supercor de Puente Colgante, el Hipercor de la avenida de Salamanca (en el término de Arroyo de la Encomienda) y el Eroski City de la calle Epifanía.

Supermercados más caros de Valladolid

  • El Corte Inglés Paseo de Zorrilla, 130-132

  • Supercor Avenida Puente Colgante, 33-35

  • Hipercor Avenida de Salamanca, 21

  • Eroski City Calle Epinafía, 6

De hecho, el súper de la principal arteria de la ciudad es, o así al menos lo considera la OCU, el segundo más caro, de media, de toda Castilla y León, únicamente por detrás de un Supercor de León. En sentido contrario, las tiendas más barata de la región para hacer la compra pertenecen a Tifer y están en Zamora y Burgos, concretamente en la avenida de Galicia, 147 -en el primer caso- y en el polígono industrial Gamonal en el segundo.

Ahorro de 1.272 euros anuales

En cuanto a las cadenas, Alcampo se sitúa como la más barata para hacer la compra en España, mientras que Sánchez Romero se mantiene como la más cara. Asimismo, la cadena local más barata es Supermercados Dani, que se encuentra en Granada y Jaén; Tifer, en Castilla y León; Deza (Córdoba), Family Cash, y Más Ahorro (Córdoba), mientras que las más caras son Sánchez Romero, Altoaragon y Amazon.

En un contexto marcado todavía por la inflación, los productos que se incluyen en la cesta para hacer las comparativas han subido un 3,5% aunque se percibe una moderación, ya que el porcentaje de productos que suben ha pasado de un 90% a un 63%, siendo el aceite de oliva el que más se ha disparado con un 76%, seguido del zumo de naranja (47%), mientras que el que más baja es el aceite de girasol con un 23%.

Así, de acudir a los supermercados más baratos, el ahorro medio nacional es de 1.272 euros al año, un 20,5% más que en 2023, debido al mayor gasto de las familias por la subida de precios y por la mayor divergencia de precio entre cadenas, mientras que el gasto en alimentación de los hogares ha crecido un 5,4%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Este es el supermercado más caro y más barato de Valladolid