![La subida de la luz y el calor ponen en peligro el abastecimiento de hielo en Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/01/media/cortadas/dddd-kJWB-U170865462087LGB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La subida de la tarifa eléctrica y los derivados del petróleo puede tener consecuencias más allá del tiempo que decidimos poner nuestro aire acondicionado en plena ola de calor. Puede afectar a un producto cotidiano, en el que casi ni reparamos y mucho menos podemos temer su desabastecimiento, nuestro consumo de cubitos de hielo, convertidos en la herencia pospandémica del papel higiénico del primer confinamiento, hace ya más de dos años.
Con agosto llega el grueso de las fiestas de los pueblos de Valladolid. Se prevé un mes caluroso y con gran afluencia de público disfrutando de unas festividades que llevan dos años viéndose mermadas a consecuencia de la pandemia. Y con más gente de fiesta y calor, se aumenta el consumo de hielo para enfriar bebidas. Un dato anecdótico que pasa a primer plano si a ello le sumamos otros dos datos: el encarecimiento de la tarifa eléctrica y el alto precio de las bolsas al ser un derivado del petróleo.
Esta circunstancia tiene una consecuencia que aún no sabemos cómo nos puede afectar, pero lo cierto es que hemos detectado que ha algunas fábricas de hielo no han 'estocado' producto porque el proceso es caro «salen los palés que se hacen en el día y va a ser difícil dar respuesta ante un aumento de la demanda», según fuentes que no desean ser reveladas.
Roberto Alonso, gerente de 'La Hieloneta', principal distribuidor de hielo de la provincia de Valladolid, comenta «que efectivamente distribuye el hielo justo y que no sabe cómo se va a responder ante una demanda alta de hielo en el mes de agosto». «La gente cree que se puede aumentar la producción de hielo de una forma rápida y sencilla y eso no es así. Se puede aumentar la producción de hielo en escamas muy fácil, pero no la del cubito de hielo macizo», argumenta.
Noticia Relacionada
Desde la patronal de supermercados y representantes de la hostelería niegan que hayan detectado carencia en el suministro, pero lo cierto es que José María Sánchez López director de compras de Procubitos Europa relata que «los cubitos de hielo es un producto difícil porque no existe una estimación de la demanda ni hay ninguna fiabilidad con respecto a los datos existentes, con lo que se hace difícil dimensionar la demanda para ver cuánto se debe almacenar o estocar», explica.
En Peñafiel el abastecimiento de hielo a las dos grandes superficies de alimentación que abren sus puertas en la localidad es desigual, aunque en ambas el consumo del mismo ha aumentado considerablemente en estas semanas, informa Agapito Ojosnegros.
Uno de estos dos supermercados no tiene problema con el suministro, recibiendo semanalmente tres pedidos, los cuales, en cuanto a cantidad, son mayores al resto del año al ser una época de mayor tirada de este producto. Son pedidos a la demanda y a expensas de su capacidad de almacenaje, una cámara destinada a su conservación, lógicamente. Aun así, las existencias las agotan. De hecho, indican que el fin de semana del sábado 23 de julio tuvieron un cliente que incluso se acercó de la vecina localidad segoviana de Cuéllar a por hielo, al no encontrarlo en esta población situada a 30 kilómetros de Peñafiel.
En este mismo supermercado también han notado, estos últimos días, un considerable aumento en la venta de productos fríos, como pueden ser los helados, bebidas refrescantes y cervezas.
En cuanto a la otra gran superficie, también de una conocida cadena de supermercados, llevan una semana sin ser provistos de hielo –desde el 22 de julio–, situación que no saben a qué responde. Lo que sí han notado en este establecimiento –al igual que su homólogo–es que el consumo de hielo estas jornadas «es desorbitado».
Otro de los lugares en los que se puede adquirir hielo, siempre que se llegue a tiempo, es la gasolinera ubicada junto a la travesía de la nacional 122, en la zona de la antigua estación de ferrocarril. Desde esta estación de servicio señalan que no están teniendo problemas de abastecimiento, que el proveedor de hielo –una empresa peñafielense– les suministra el hielo puntualmente.
La principal causa que apuntan a un mayor consumo de hielo es al aumento de la población durante este mes de julio y agosto en la comarca peñafielense, personas que pasan sus vacaciones o días de descanso en cualquiera de los pueblos del entorno comarcal. El calor –muy notable este verano–, las fiestas, las peñas, las meriendas de las cuadrillas de amigos, las celebraciones familiares, también contribuyen a una mayor demanda de hielo. Y para las fiestas patronales apenas quedan dos semanas.
Aclara también que «se ha dado la circunstancia de que en lo que va de año la demanda de enero a junio ha sido el 50% mayor de lo estimado, no se sabe si por la ola de calor de junio o por la salida de la pandemia y las ganas de disfrutar en fiestas, con lo que ello supone en consumo de cubitos de hielo».
Desde Procubitos Europa señalan que lo que la mayoría desconoce es que no es fácil aumentar la producción de una manera rápida, porque se necesitan medios y personal. Y es que un cubito pasa varios controles de calidad, no debe pesar menos de 55 o 60 gramos y nunca debe estar roto o hueco por dentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.