Emilio Álvarez preside la reunión. El Norte

El subdelegado del Gobierno recomienda no realizar desplazamientos por carretera

Emilio Álvarez preside la reunión del Comité Ejecutivo Provincial que coordina las actuaciones del Protocolo de Vialidad Invernal en Valladolid

El Norte

Valladolid

Viernes, 8 de enero 2021, 12:52

El Comité Ejecutivo Provincial, encargado de trabajar según el Protocolo de Vialidad Invernal de la provincia de Valladolid, se reunió ayer para coordinar las acciones que se llevan ya a cabo de cara a minimizar los perjuicios que la borrasca Filomena pueda causar en la provincia.

Publicidad

En este encuentro, presidido por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, se ha realizado un análisis de los medios disponibles en la provincia de Valladolid y de los procedimientos operativos para el desarrollo de los trabajos. Se establecieron, además, las medidas preventivas, las circunstancias en las que se activan las fases de protocolo (alerta, preemergencia y emergencia) y la consiguiente movilización de los efectivos, así como la canalización de la información a los ciudadanos tanto de las previsiones del tiempo como del estado de las carreteras.

En cuanto al número de medios disponibles en la provincia de Valladolid, el Estado tiene dispuestas 32 máquinas quitanieves, 106 operarios, 3aparcamientos propios de emergencia de vehículos pesados y 3 aspersores fijos de fundentes que se sitúan en lugares críticos.

Respecto a los medios aportados por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León en Valladolid, que cubren 1.086 km de carreteras, cuentan con 4 máquinas quitanieves y 2 más en la autovía de Segovia, con 49 operarios. La Diputación Provincial de Valladolid tiene 1.430 km de carreteras bajo su responsabilidad. Para gestionarlas cuentan con 5 máquinas quitanieves y unos 20 operarios, y disponen de unas 700 toneladas de sal.

Valladolid es una provincia especialmente importante al tratarse de una zona con gran afluencia de vehículos y ruta de unión del noroeste peninsular con Madrid. Por eso es necesario controlar los posibles de embolsamientos de camiones si estos se producen. Es destacable comentar que ni la Demarcación de Carreteras Occidental y ni en las carreteras de la Junta de Castilla y León hay obras en este momento que puedan dificultar la gestión de las nevadas. La Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Castilla y León tiene establecida la coordinación constante con el 112 y una relación continua con la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para agilizar la toma de decisiones y actuar de la forma más rápida y eficiente posible ante las copiosas nevadas que se esperan en la provincia, especialmente a partir de mañana.

Publicidad

El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, insiste en que «es obligado recomendar a la ciudadanía que no se desplace por carretera durante este fin de semana salvo que se trate de un viaje totalmente justificado y necesario». En caso de tener que hacerlo recuerda que «es muy importante informarse del estado de las vías antes de iniciar la ruta. Se recomienda, además, llevar el depósito de combustible lleno, el móvil cargado, comida y bebida y ruedas de invierno o cadenas».

Información sobre el est

Estado de las vías

Además de la información trasmitida por los medios de comunicación, la ciudadanía dispone de medios para conocer el estado de las carreteras como el teléfono 011, la página web infocar.dgt.es, la aplicación gratuita de la DGT y de la cuenta de Twitter, @informacionDGT, donde las incidencias en la provincia se publican con la etiqueta #DGTValladolid.

Publicidad

El Protocolo de Vialidad Invernal contempla la activación de tres fases en función de la cantidad de nieve acumulada en las diferentes vías. Se declara Fase de Alerta cuando la Aemet emite boletines de aviso por nevadas con nivel amarillo, naranja o rojo. La activación de esta fase significa que las unidades de Demarcación de Carreteras movilizan los medios en la zona en la que se activa: esparcidoras de sal y fundentes y máquinas quitanieves. Del mismo modo, la Guardia Civil despliega a sus efectivos de tráfico y se realizan las previsiones necesarias por si hubiera que reunir el Comité ejecutivo de esta Comisión.

Las fases

Se declarará la Fase de Preemergencia cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulte efectivamente la circulación.

Publicidad

La Fase de Emergencia se establecerá cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios. Cada fase tiene una intensidad de respuesta y actuación.

Por su parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes: Nivel verde: comienza a nevar y se pide prudencia. Nivel amarillo: Hay nieve en la calzada y ya no pueden circular camiones. Nivel rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve. Sólo pueden circular turismos con cadenas o neumáticos de invierno. Nivel negro. La carretera se encuentra intransitable y está cerrada al tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad