Secciones
Servicios
Destacamos
Solo los tres concejales del Partido Popular que en el anterior mandato ostentaban una dedicación exclusiva o parcial podrán recibir la diferencia retributiva del 10% que reclamaban al no haberse aprobado en 2018 la suspensión del artículo que aplicaba esa reducción en los salarios ... de los políticos. Mientras que los que percibían indemnizaciones por asistencia a órganos colegiados (siete más) tendrán derecho a percibir un incremento acorde al que experimentaron los funcionarios, del 2,25%, pero no del 10% que reclamaban. La Secretaría General del Ayuntamiento ha plasmado estas consideraciones en un informe emitido esta semana para que el Pleno delibere y vote si se debe o no pagar esta reclamación salarial a concejales y exediles del Grupo municipal Popular, referida a los meses de enero a mayo de 2019 íntegros, 14 días de junio y una paga extraordinaria.
En el documento, al que ha tenido acceso El Norte de Castilla, la Secretaría General considera que se debe reconocer esta reclamación para el que fuera portavoz del grupo y actual concejal, José Antonio Martínez Bermejo, a quien le correspondería percibir 2.998,80 euros (cobraba 4.124,75 euros mensuales, por lo que dejó de recibir 458.31 euros al mes); a la exedil y actual senadora, Mercedes Cantalapiedra, y a la exconcejala Mayte Martínez, a quienes se les debería abonar 988.54 euros respectivamente (cobraban 1.359,73 euros mensuales). No existen en cambio razones jurídicas para fundamentar la solicitud formulada por los denominados concejales rasos, los que no tienen dedicación y perciben una indemnización por asistencia a órganos colegiados, pues el informe recuerda que las cantidades que reciben estos ediles las fija el Pleno y no el Reglamento Orgánico. «Nunca se suspendió la vigencia de este precepto y, por tanto, nunca se pudo recuperar», señala el documento técnico. No obstante, sí considera que existen razones para reconocer su derecho a percibir el mismo incremento que le correspondió al conjunto de los empleados públicos, que fue del 2,25%.
En esta última situación se encuentra el actual consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, a quien le correspondería recibir, según la reclamación efectuada, 123,77 euros, cantidad similar a la prevista para Rosa Hernández del Campo, Carlos Fernández Rodríguez, José San José Merinero, Araceli Valdés Tremiño y Fernando Rubio Ballestero, mientras que a Victoria Díez Arce serían 113,41 euros.
La propuesta que el Ayuntamiento llevará así al Pleno de enero contempla reconocer el derecho a percibir la cantidad global de 5.831,91 euros por parte de diez de los doce concejales y exediles del Grupo municipal Popular -solo Jesús Enríquez no lo reclamó-, mientras que acepta la renuncia presentada un día después de pedirlo por parte de Borja García Carvajal, en el actual equipo del PP.
La última palabra sobre si se aprueba o no este derecho previamente reconocido ya en los informes técnicos la tendrá el Pleno. El Grupo municipal Popular actual, liderado por la exconsejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ya mostró su desacuerdo con la iniciativa presentada por sus compañeros y excompañeros de bancada. Hasta el punto de que solicitó a los dos ediles de su equipo que renunciaran a cobrar esta cantidad. (Solo Borja García lo hizo, mientras que José Antonio Martínez Bermejo decidió continuar con la reclamación).
A priori, según fuentes municipales, solo recibirán esta diferencia salarial de enero a junio aquellos concejales o exediles que lo soliciten, por lo que no se aplicará de forma general y lineal a toda la Corporación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.