

Secciones
Servicios
Destacamos
álvaro gómez
Valladolid
Miércoles, 26 de junio 2019, 07:23
La política de pactos posterior a las elecciones del 26 de mayo ha propiciado que en seis municipios de la provincia no vaya a ocupar ... la Alcaldía la lista más votada. En estas localidades, los partidos con menor representación conseguida en los comicios han acordado desbancar a los que más votos cosecharon, alejando con ello del puesto de regidor al candidato con más apoyos de los ciudadanos. Estos seis municipios son Bolaños de Campos, Esguevillas de Esgueva, Íscar, Peñafiel, Santovenia de Pisuerga y Villaverde de Medina.
Este tipo de acuerdos de los grupos menos votados ya es de sobra conocido en el panorama político actual. Por ejemplo, con el famoso tripartito andaluz formado por PP, Ciudadanos y Vox en las autonómicas del pasado año para desbancar a los socialistas, a pesar de ser el grupo de Susana Díaz el que más procuradores cosechó. O, sin ir más lejos, el pacto que se barrunta entre los populares y la formación naranja liderada por Francisco Igea en Castilla y León.
El caso más característico en la provincia de Valladolid es el de Peñafiel. Con 13 concejales en juego, el Partido Popular consiguió seis y quedó uno por debajo de la mayoría absoluta. Los populares gobernaban en el municipio desde 1995, encabezados en la última legislatura por Roberto Díez, pero a partir de ahora quedan relegados a liderar la oposición tras el acuerdo de las otras cuatro formaciones con representación en el Consistorio. Son PSOE con cuatro concejales y Agrupación de Electores Peñafiel Futuro (AEPEF), Candidatura Independiente (CI-CCD) y Ciudadanos, con un concejal cada formación. En total suman siete para superar a los populares y dejar la Alcaldía al socialista Elías Arranz. De esta manera, el PSOE, con 748 votos, liderará el Ayuntamiento peñafielense frente a los 913 del PP.
La diferencia en votos es aún mayor en Íscar. El pasado 26 de mayo, 1.298 personas decidieron votar al Partido Popular, frente a los 884 votos de CI-CCD, los 836 de Ciudadanos y los 540 del Partido Socialista. Se tradujo en cinco concejales para el PP, tres para Candidatura Independiente; tres para Ciudadanos; y dos para los socialistas, en un Ayuntamiento que requiere siete ediles para obtener la mayoría absoluta. Con las negociaciones posteriores a los comicios, el Partido Popular no gobernará Íscar tras el acuerdo de los otros tres partidos, que permitirá que el actual alcalde, el independiente Luis María Martín, continúe en su puesto una legislatura más, tras haberlo logrado también en la pasada, aunque entonces fue al obtener la lista más votada.
Más diferencia hay en Santovenia de Pisuerga, pues en este municipio gobernará la cuarta fuerza. La lista más votada fue para Toma la Palabra, que obtuvo cuatro escaños. Le siguen el PSOE con tres y el PP y Ciudadanos con dos, aunque la formación naranja con algún voto menos que los populares. TLP necesitaba el apoyo de cualquiera de los otros grupos, pero finalmente se juntaron socialistas, populares y Ciudadanos para dejarles fuera de la Alcaldía. En la formación del Ayuntamiento, los concejales apoyaron en la candidatura como alcalde a Bernardo Canedo (Cs), dando así el puesto de regidor a la lista que obtuvo 400 votos. Menos de la mitad de los 828 que obtuvo Toma la Palabra.
Exactamente lo mismo que en Santovenia de Pisuerga ha ocurrido en Villaverde de Medina, aunque en un pleno formado por cuatro concejales menos. En este municipio, los populares consiguieron tres representantes con 164 votos, los socialistas dos, con 114; y Ciudadanos otros dos, con 91. La formación naranja, con el apoyo del PSOE, ocupará la Alcaldía con su candidata, Patricia Hernández, quien se convierte de esta manera en la primera mujer que ostenta el bastón de mando.
En Esguevillas de Esgueva, la candidatura con más apoyos de los ciudadanos fue la del PSOE, que obtuvo tres concejales. No será el partido que gobierne, pues Ciudadanos y PP, con dos concejales cada uno, han pactado que la alcaldesa sea la representante de la formación naranja, Rosa Ana Alba Velasco.
Por último, en Bolaños de Campos es Aurelio Serrano (PP) el alcalde con el apoyo del Partido Socialista. Tienen dos concejales cada partido, frente a los tres que obtuvo Ciudadanos en las elecciones municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.