Dos de los ya inscritos en la Marcha contra el cáncer posan con sus camisetas. RODRIGO JIMÉNEZ

Más de 15.000 apuntados en el primer día de inscripciones para la Marcha Contra el Cáncer 2022

El primer día para inscribirse en la marcha que año tras año aglutina el interés de miles de vallisoletanos acaba con más de 15.000 apuntados

Lunes, 24 de octubre 2022, 20:40

Solidaridad, lucha y colaboración son palabras que se unen en la iniciativa que, por undécima vez, lleva a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid. Después de que más de 40.000 personas se inscribieran en la marcha del año anterior, este año ... 2022 pretenden batir un nuevo récord el 6 de noviembre y «alcanzar los 60.000 inscritos vestidos con las ya tradicionales camisetas verdes», señalan los voluntarios de la asociación. Unas prendas que se han convertido en un símbolo de apoyo, solidaridad y lucha por vencer a la enfermedad y continuar investigando.

Publicidad

Durante el primer día de apertura de inscripciones los más madrugadores se aglutinaban en torno a la planta 6 de El Corte Inglés de Constitución, uno de los puntos de venta de dorsales y camisetas para asistir a la XI Valladolid en marcha contra el cáncer. Con grandes historias de vida familiar y un afán solidario lleno de emoción y lucha, los primeros inscritos se hacían con su inscripción. «Todos los años desde la primera vez venimos a apuntarnos el primer día que abren inscripciones. Somos un grupo de amigas de la escuela en el que todas hemos pasado por la enfermedad y siempre hemos estado ahí para luchar juntas. Este año es el primero que celebramos orgullosas el haber podido recorrer el duro camino», señala Julia, visiblemente emocionada y acompañada por su grupo de amigas de la infancia Esther, Carlota, Belén, Marisol y Clara. Ellas se encuentran entre las 15.026 personas que se apuntaron este lunes.

Verónica Sanz Fernández corre en la carrera por su abuela, fallecida hace año debido a la enfermedad. «Me he apuntado ya más veces y de alguna manera siento que mi abuela corre conmigo», explica la joven antes de emocionarse al recordarla. «Estas causas necesitan apoyo y ayuda para que la investigación continue. Tuve a mi abuela que falleció por cáncer y sé de primera mano la importante ayuda que prestan desde la Asociación Española Contra el Cáncer», puntualiza Verónica.

Inscripción en El Corte Inglés a primera hora de la mañana. RODRIGO JIMÉNEZ

Dada la trayectoria histórica del evento, «este año Valladolid prevé alcanzar una participación de 60.000 personas, batiendo su propio récord de inscripciones y siendo un año más la marcha más numerosa de toda España», señalan desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid. Las inscripciones que han comenzado durante la mañana del 24 de octubre cuestan 6 euros y se pueden realizar en los centros de El Corte Inglés, Hipercor y el local de la calle Enrique IV, 4. «El dinero recaudado se destinará a continuar financiando las Ayudas de Investigación promovidas desde la sede de Valladolid, que este año alcanzan una cuantía de 450.000 euros», resaltan.

Publicidad

Pasado el mediodía, y teniendo en cuenta que el punto de venta se sitúa en la planta 6 del centro comercial, el número de personas que guardaban cola en El Corte Inglés de Constitución alcanzaba la segunda planta del edificio. «Las escaleras están repletas de gente, la cola llega hasta la segunda planta y el tiempo de espera es de más de media hora», señala uno de los trabajadores del centro.

«El Estado debería colaborar más, pero como ellos no lo hacen lo tenemos que hacer nosotros», dice Alicia López tras recoger su dorsal

Alicia López llegaba a la fila cuando el ritmo de inscripciones había comenzado a descender y la espera aglutinaba a una decena de personas delante. «Me encanta colaborar con la causa porque, aunque yo no corro, y voy andando, el espíritu, la motivación y la solidaridad es la misma», afirmaba Alicia mientras esperaba a que llegase su turno. No obstante, reivindicaba que «el Estado debería colaborar más, pero como ellos no lo hacen lo tenemos que hacer nosotros.

Publicidad

«Es una iniciativa buenísima pero la gente debería concienciarse todos los días del año y no solo cuando se organiza esta marcha. Me encantaría que la gente aportara y colaborara más con la asociación contra el cáncer porque es algo que nos puede pasar a todos y todos conocemos a alguien de nuestro círculo cercano de familiares y amigos que ha pasado por la enfermedad o está actualmente padeciéndola. Es fundamental colaborar», argumentaba Alicia López, en relación a la oportunidad de lanzar un llamamiento a la participación.

En un ejercicio por convertir una actividad solidaria en algo familiar, Gabriela Teresa Alonso se apunta, a la XI Valladolid en marcha contra el cáncer, con su familia para «pasar un día colaborando y en contacto con el deporte que a fin de cuentas es salud». No es la primera vez que participa en la marcha y la iniciativa le parece «muy importante y fundamental para una enfermedad como es el cáncer, que afecta a miles de personas cada año», señala.

Publicidad

Valladolid, un año más, responde a la llamada de colaboración, ayuda y apoyo de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid. Una iniciativa que aúna emociones, sentimientos y recuerdos, pero también deporte, salud y vínculos que se darán cita el próximo domingo 6 de noviembre en la Acera Recoletos, desde dónde dará comiendo la marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad