Secciones
Servicios
Destacamos
Destinado en una unidad militar de Madrid, este zamorano preside una de las dos asociaciones de tropa y marinería que hay a nivel nacional (ATME), y que desde hace años forma parte del Consejo de Personal que creó el Ministerio de Defensa para canalizar las ... reivindicaciones de los soldados, suboficiales y oficiales. Tamame reclama al Gobierno que reforme la ley de Tropa y Marinería del 2006.
–Los delegados de Defensa están visitando a los ayuntamientos de Castilla y León, ¿con qué objetivo?
–Nuestra asociación pidió al Ministerio que estos responsables fueran a los consistorios a informar de la existencia del convenio con la Femp. Hace diez días tratamos en una reunión con la ministra Margarita Robles la reforma de la ley de Tropa y Marinería, que es la que a nuestro juicio está generando estas salidas.
–¿Habrá posibilidad de que esta norma se reforme esta legislatura?
–Los actuales responsables de Defensa lo ven difícil, y una de las opciones que barajan es la modificación parcial mediante reales decretos y órdenes ministeriales. La ley de Tropa, es de hace 14 años y la mitad está sin cumplir y sin desarrollar. A nuestro juicio los cambios tendrían que ir enfocados a crear una ley integral para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, incluidos los oficiales y suboficiales.
–Estos convenios que se pretenden firmar con los consistorios, ¿tienen posibilidades de materializarse?
–Eso depende de los alcaldes y concejales. La Femp tiene la responsabilidad de recordárselo. Y lo hemos comprobado en el caso del Ayuntamiento de Madrid con Manuela Carmena, donde suscribieron el convenio, pero a la hora de la verdad cuando tuvieron que dotarlas con las plazas de reserva en la convocatoria de la Policía Municipal, no lo hicieron. Por esta razón, nuestro colectivo decidió recurrirla vía contencioso-administrativa. El Ayuntamiento de Madrid, en la época de Gallardón y de Ana Botella, se comprometió a la reserva de un porcentaje de las vacantes. El de Valladolid, por el contrario, sí lo está cumpliendo.
–En Castilla y León, ¿con qué ayuntamiento se están realizando encuentros?
–En Salamanca, Zamora y Valladolid. En algunos la reserva de plazas lo están haciendo sin firmar nada con el Ministerio y siguiendo el de la Femp. Pero, por ejemplo, en Segovia no. El criterio que se sigue es del 20% como máximo de las vacantes.
–¿'Venda' por qué habría que firmar estos acuerdos.
–En nuestras Fuerzas Armadas hay personal preparado para muchos ámbitos profesionales. Contamos con administrativos, electricistas, mecánicos, conductores... Son especialidades que en la vida civil están también. Quién conduce un carro de combate, y en ocasiones lo tiene que transportar por carretera, lo hace con camiones y carnés C2 que se utilizan, por ejemplo, para los camiones de la basura o limpiezas viarias. En bomberos también podrían.
–¿Qué les diría a aquellos ciudadanos que cuestionan que se reserven puestos para los militares?
–A este personal del Ejército no se le va a regalar nada, puesto que se les va exigir la misma titulación, pruebas físicas, conocimientos y las mismas respuestas correctas cuando se examinen. Tienen un valor añadido por llevar 20 años en las Fuerzas Armadas y realizar, en algunos casos, misiones internacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.