Varios operarios trabajan en una cadena de montaje Geely Motors, en Cixi (China). Peter Parks-AFP

El socio de Renault en Horse niega que reciba ayudas ilegales del Gobierno chino

La UE pretende investigar también si las supuestas subvenciones llegan de forma indirecta a las marcas europeas compradas por empresas de China o con fábricas en el país asiático

Jueves, 2 de noviembre 2023, 14:42

Geely Holding Group, la empresa de capital privado originaria de China que se ha aliado con Renault para crear Horse, ha negado mediante un comunicado oficial que cuente con ayudas públicas ilegales del Gobierno de su país, en respuesta a la investigación abierta ... por la Unión Europea para determinar si el mercado del Viejo Continente está distorsionado con subvenciones prohibidas por las normas del libre mercado y la competencia.

Publicidad

Mediante una «declaración sobre la investigación antisubvenciones de la UE respecto a los vehículos eléctricos», Geely Holding afirma que «sigue todas las leyes y regulaciones y apoya la competencia justa en el mercado a nivel mundial». «Geely lleva más de una década comportándose como un guardián respetuoso de algunas marcas automotrices europeas icónicas y con sus continuas inversiones ha mejorado la capacidad industrial tanto europea como china, creando sinergias industriales sustanciales».

El grupo asiático es propietario o accionista principal de las marcas Geely, Smart, Mercedes-Benz (del que tiene casi el 10%), Polestar (una subsidiaria de vehículos eléctricos de Volvo), Volvo Cars (que compró a Ford en 2010), Lynk & Co, Proton, Lotus Cars y London EV. También tiene el 17% de Aston Martin. La investigación promovida por Bruselas prevé ir más allá de determinar si los automóviles eléctricos procedentes de China están copando el mercado europeo gracias a unos precios artificialmente bajos, sino que pretende ir más allá y adentrarse en lo que pueda suceder con las marcas europeas adquiridas por empresas chinas. ​

Las marcas extranjeras que exportan desde China a la UE, incluidas Tesla y los propios fabricantes europeos, serán objeto de investigación para clarificar si la industria está recibiendo ayudas ilegales por parte del país asiático, según aseguró el vicepresidente económico de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, en una entrevista concedida al 'Financial Times' y recogida por Europa Press.

Publicidad

«Geely considera que el libre comercio es beneficioso para los consumidores y ayuda a combatir el cambio climático»

Dombrovskis sostuvo que hay «indicios suficientes para llevar a cabo esta investigación» y que ésta «no se limita solo a vehículos eléctricos de marcas chinas, sino que también puede afectar a vehículos de otros fabricantes si reciben subvenciones para la producción», por lo que también estarían afectados fabricantes como Tesla o Geely, propietaria de la sueca Volvo e incluso en el futuro una marca europea como Cupra (del Grupo Volkswagen y con producción en Barcelona), que ha anunciado que fabricará un coche en instalaciones situadas en China.

Geely Holding, fundado en 1986 y presidida por el empresario Li Shufu, miembro del Partido Comunista, tiene 120.000 empleados en todo el mundo. El grupo sostiene en su comunicado que «considera que el libre comercio, incluido el de los vehículos eléctricos, es beneficioso para todos los consumidores y ayuda a combatir el cambio climático global».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad