Borrar
josé c. castillo
El síndrome de Facebook: cómo lograr que la empatía se extienda en Valladolid más allá de un vídeo en la red

El síndrome de Facebook: cómo lograr que la empatía se extienda en Valladolid más allá de un vídeo en la red

Un encuentro en el Museo Patio Herreriano reivindica el «foco en las personas» para derribar prejuicios y favorecer la integración y la convivencia

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 27 de junio 2021, 08:36

Podría bautizarse, quién sabe, como el síndrome de Facebook. O, tal vez, por ejemplo, como el mal del Youtube. «Nos pasa a veces, ¿verdad? Que vemos un vídeo y nos enoja, no enternece, nos motiva... Pero resulta que lo que vivimos físicamente, en la ... vida real, no nos provoca los mismos sentimientos. Estamos tan metidos en nosotros mismos que no prestamos atención. Nos emocionamos por un vídeo de alguien a miles de kilómetros de distancia y no por la persona que tenemos al lado», dice la voz nerviosa de Sophia Gómez durante la jornada sobre convivencia intercultural celebrada en el Patio Herreriano. Así que, para evitar los sentimientos narcotizados, Sophia propone más empatía, «observar más, prestar atención», saber que «cada persona es única», aunque todos seamos iguales. Y a la vez diferentes. Abrazar lo que en común tenemos a pesar de la diversidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El síndrome de Facebook: cómo lograr que la empatía se extienda en Valladolid más allá de un vídeo en la red