Borrar
Simulación del cielo de Valadolid en la noche de este miércoles 29 de agosto de 2018

Cómo ver a simple vista (y a la vez) Venus, Marte, Júpiter y Saturno

Guía para ver los cuatro planetas de una tacada en el cielo de Valladolid

Arturo Posada

Valladolid

Miércoles, 29 de agosto 2018, 13:58

Las noches de verano son un buen momento para levantar la mirada al cielo y observar la bóveda celeste. La contaminación lumínica de las grandes ciudades priva de buena parte del espectáculo estrellado, pero aun así, estos días resulta muy fácil ver en el cielo cuatro planetas a simple vista. Esta es una pequeña guía para detectar Venus, Marte, Júpiter y Saturno, todos ellos muy reconocibles en el cielo nocturno.

Pongamos la fecha de este miércoles 29 de agosto para efectuar un simple ejercicio de observación desde Valladolid. La primera regla es fácil: las estrellas titilan en el cielo, los planetas no: su luz es fija. El primer punto brillante en aparecer en el cielo, antes incluso de la puesta de sol, es Venus, que empieza a resultar muy visible sobre las 21:00 horas en el Oeste-Suroeste bajo la constelación de Virgo. Venus presenta estos días una magnitud de -4,10 (la magnitud indica la visibilidad de un astro en el cielo: cuanto menor sea el número, más brillante se verá). A partir de las 22:00 horas, el luminoso Venus empezará a desaparecer en el horizonte.

Simulación del cielo de Valadolid en la noche de este miércoles 29 de agosto de 2018

Marte también surge rápidamente tras la puesta de sol. Aparece por el sureste y es fácilmente reconocible por su tono rojizo. Resulta visible durante gran parte de la noche y su rastro se pierde en el horizonte al filo de las cuatro de la madrugada. Marte presenta una magnitud de -1,97, un valor considerable, aunque lejos de la luminosidad que presenta Venus. Podemos encontrar el planeta rojo entre las constelaciones de Sagitario y Capricornio.

En medio de la línea imaginaria que trazamos entre Venus y Marte brotarán en el cielo Júpiter y Saturno. El primero en mostrarse es Júpiter, el gran coloso de nuestro sistema solar. Aparece en la constelación de Libra, relativamente cerca de Venus y, con una magnitud de -1,52, resulta menos brillante que Venus y Marte, pero se ve sin problemas. A partir de las 23:30 horas, Júpiter se ocultará por el horizonte.

A Saturno lo encontraremos junto a la constelación de Sagitario, entre Marte y Júpiter, aunque más cerca del planeta rojo en nuestra observación celeste. Tarda más en mostrarse tras el crepúsculo y, con una magnitud de 0,55 es el menos brillante de los cuatro planetas que andamos buscando en el cielo. Perderemos su rastro por el horizonte a partir de las 2:15 de la madrugada.

Tenemos la opción de ver los cuatro planetas de una tacada, con algo de claridad aún en el cielo y durante el primer anochecer. Entre las 21:30 y las 22:00 horas es el momento perfecto: Venus, brillando cerca del horizonte; Júpiter, refulgiendo a su lado; Saturno, algo más tenue y un poco más elevado en cielo; y Marte, cerrando el desfile planetario en el sureste.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo ver a simple vista (y a la vez) Venus, Marte, Júpiter y Saturno