Valladolid
Las Siete Palabras procesiona a su patrona en el interior del templo por las intensas lluviasValladolid
Las Siete Palabras procesiona a su patrona en el interior del templo por las intensas lluviasLas candelas se encendieron, pero dentro del templo. El día desapacible y las intermitentes precipitaciones obligaron en la noche de este domingo a suspender la tradicional procesión de la Virgen de la Salve por el centro de la capital vallisoletana. La patrona de la Cofradía ... de las Siete Palabras se refugió este año en su templo, la Iglesia de Santiago, ante la imposibilidad de recorrer el entorno por la continua lluvia que cayó desde media mañana y hasta el anochecer. Aun con todo, mucha gente se acercó al atrio expectante al menos a ver si saldría a las puertas, aunque la intensidad de las lluvias no lo permitió.
Publicidad
Numerosos fieles acudieron a la cita popular de la Virgen de las Candelas en esta céntrica parroquia donde esta imagen recibe el nombre de la Virgen de la Salve, refugio mariano de esta penitencial que ha adquirido numerosos devotos en los últimos años y cuya salida viene a significar también para muchos el comienzo de la temporada procesional. Una devoción que pese al tiempo desapacible congregó a numerosos vallisoletanos, además de los propios cofrades, para alumbrar esta talla del escultor Juan de Anchieta. Una imagen especialmente admirada por su calidad artística datada hacia 1566 que representa a la Virgen con el Niño en su brazo izquierdo portando además en su brazo derecho un cesto con las dos tórtolas para ofrenda.
Noticias relacionadas
Miguel García Marbán
La procesión que iba a discurrir las calles contiguas al área parroquial de Santiago se trasladó al interior de la iglesia, por el pasillo central, con un emotivo acto espiritual donde los fieles portaron y encendieron velas simbolizando las candelas mientras los cofrades de las Siete Palabras portaban las andas de la Virgen de la Salve. Unos cofrades que iban uniformados con traje oscuro en vez del hábito procesional y que mecían la sagrada imagen a las indicaciones de la campana portada por el mayordomo de paso, Francisco Javier Martín Cocho. El cofrade, por cierto, junto con otro grupo de entusiastas hermanos, creó esta celebración procesional y eucarística en la Cofradía de las Siete Palabras hace ahora 15 años.
La procesión significó la culminación de las celebraciones de tres días del triduo a Nuestra Señora de la Salve para rememorar la Presentación de Jesús en el Templo, donde el sacerdote vallisoletano Jorge Polo Casado predicó sobre tres meditaciones: sobre la anunciación del arcángel Gabriel, sobre el gozo de la adoración de los pastores y los magos de oriente y sobre el gozo de ser elegida por Dios. En este sentido, el párroco de Barruelo del Valle, Peñaflor de Hornija, San Pelayo, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón y Villasexmir, ordenado hace dos años en la Catedral, habló estos días de la «ilusión, la felicidad y la ayuda» a los jóvenes divulgadas por Don Bosco, una espiritualidad educativa sobre la que disertó desde su primera homilía reconociendo incluso que estos días y esta festividad «han sido un verdadero regalo poder compartir esta celebración en honor a nuestra Madre, la Virgen de la Salve». Es por esto que agradeció al nuevo vicario parroquial, Javier Martínez, así como a la Cofradía de las Siete Palabras y su alcalde-presidente, Juan Pablo Ruiz Alejos, «por darme el privilegio de poder proclamar la Palabra en un lugar donde el amor a la Virgen brilla con fuerza».
Publicidad
Martínez y Polo han presidido estas jornadas si bien en esta ocasión también estuvieron acompañados de los sacerdotes diocesanos Guillermo Camino y David Prieto además de numerosos fieles que arroparon las andas de la Virgen, un momento de encuentro con un instante muy emotivo que fue al apagarse las luces del templo y convertirse las velas se en hachones cofrades. Un ambiente penitencial, por cierto, que también tuvo su atención en el tiempo de las preces dado que se pidió por todas las cofradías penitenciales y de gloria de la ciudad una mayor hermandad y fraternidad entre todas.
Han sido tres días de celebraciones donde las misas culminaron de una manera especialmente emotiva, con el rezo de la Salve ante la imagen que, antes de colocarla en las andas donde estuvo este domingo, estuvo situada de manera solemne en la capilla donde recibe culto el Cristo de las Mercedes, el crucificado titular del paso grande de la hermandad. Un rezo donde se apagaron todas las luces de la Iglesia de Santiago en un ambiente que incluso recordó esos momentos. Aun viviéndolo desde la calle, los vallisoletanos contemplan al crucificado saliendo del templo pero con todas las luces apagadas excepto el retablo mayor y las propias velas de las andas. En esta ocasión fue el turno de la Patrona de la cofradía.
Publicidad
Al término de las celebraciones, en un templo que conforme pasaron los minutos prácticamente se llenó, el máximo responsable de las Siete Palabras, Juan Pablo Ruiz Alejos, aprovechó para animar a los vallisoletanos «a hacerse cofrades para vivir y sentir desde dentro la Semana Santa de Valladolid más pensando que este año, en la actualidad, todavía restan dos meses y medio para el comienzo de la Semana de Pasión».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.