La jueza María Luisa Segoviano en la Plaza Mayor de Valladolid. A. Mingueza

Siete frases y dos importantes hitos que definen a María Luisa Segoviano

La jueza vallisoletana fue la primera mujer en la historia en presidir una de las Salas del Supremo y acaba de ser elegida como magistrada del Constitucional

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 27 de diciembre 2022, 19:38

La vallisoletana María Luisa Segoviano, que dejó la presidencia al frente de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo en octubre tras jubilarse, acaba de ser elegida por unanimidad por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -junto a César Tolosa- como magistrada del Tribunal Constitucional ... tras el pleno extraordinario celebrado este martes.

Publicidad

Con estos recién conocidos nombramintos se desbloquea una situación inédita y no exenta de tensiones que permite, ahora sí, la renovación del Constituicional. Este nuevo nombramiento, a sus 72 años, es otro más de los hitos que ha conseguido en su dilata carrera profesional.- Su constancia, validez y el esfuerzo profesional desempeñados durante décadas le llevó el pasado 11 de noviembre de 2020 a convertirse en la primera mujer en presidir una Sala del Supremo tras más de 200 años de historia, desde que la creación de las Cortes de Cádiz en 1812. Un logro personal y profesional de esta defensora de los derechos laborales y muy involucrada en materia de igualdad. De corte progesista, Segoviano reconocía en una de las entrevistas concedidas a El Norte, que a la hora de dictar las resoluciones se nota la presencia de mujeres en las Salas.

Igualdad

«Entre todos tenemos que impulsar a la sociedad de forma inexorable hacia la igualdad y hacer ver a las jóvenes que sus conocimientos son necesarios en las empresas». «Se nota mucho a la hora de dictar sentencias por la presencia de distintas sensibilidades», señalaba el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Tensiones entre poderes

En una de las última entrevistas que concedía a El Norte tras su histórico nombramiento en 2020 como presidenta de la del alto tribunal, Segoviano prefería mantenerse al margen respecto a la turbulenta etapa entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. «Yo en este tipo de cuestiones prefiero no entrar. Nosotros los jueces lo que tenemos que hacer es trabajar con objetividad, con serenidad y con sosiego».

Publicidad

Tecnologías y relaciones laborales

«Las nuevas tecnologías simplifican, facilitan y optimizan el trabajo, pero provocan efectos perversos: permiten al empresario un conocimiento y un control del trabajador que puede exceder la esfera de los derechos fundamentales del empleado», señaló en 2014 durante el transcurso de una de las conferencias que impartió la jueza en la Facultad de Comercio de Valladolid.

Acoso laboral

«El empresario, como dueño de los medios de producción, tiene por ley que arbitrar las medidas necesarias para garantizar la salud laboral de sus trabajadores», afirmó en 2015 durante la primera jornada sobre acoso laboral en el Colegio de Abogados de Valladolid.

Publicidad

Inmigración

En 2018, con motivo del XXXV Aniversario del Estatuto de Autonomía, la jueza hablaba abiertamente «del problema de la emigración, que no es solo de Castilla y León, tiene leyes estrechas y fronteras anchas: en una época determinada no se le pone dificultades, pero en las crisis económicas y por la presión de los de dentro, entonces aplicamos la ley. Yo estoy agradecidísima porque estas personas hacen labores que no queremos hacer los de dentro: cuidar personas mayores, niños, muchos trabajan en el campo y han ayudado mucho y bien en unos años. Ahora que la situación económica no es tan buena, no se les agradece lo que han hecho».

Reto demográfico

«El acento hay que ponerlo en la despoblación, un problema muy peculiar de esta comunidad que me parece que lo vemos día a día no solo cuantitativamente, sino cualitativamente: se está formando a gente muy buena y mi desolación es cuando les he visto que se marchaban. En Castilla y León no somos capaces de ofrecerles un trabajo. La gente termina la carrera y tiene que abandonar el territorio. No solo pierdes a ese cualificado, todo ese esfuerzo, tiempo y dinero que revierte en beneficio de otros lugares.

Publicidad

Inicios profesionales

Hay que remontarse a finales de los ochenta como etapa que marcó el pistoletazo de salida profesional de esta vallisoletana implicada en el Derecho desde la cuna, ya que su padre fue magistrado y cinco de sus siete hermanos se han dedicado al campo jurídico. Se especializó en derecho laboral desde 1974, años en el que sacó la oposición como secretaria de Magistratura de Trabajo y en 1987 fue designada como jueza en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Bilbao.

Apenas dos años después fue destinada al Juzgado de lo Social número 1 de Valladolid hasta 1996, año en el que fue nombrada presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, cargo que ostentó durante diez años. Trabajo que compaginaba con su vocación por la docencia como profesora asociada en el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid (1999-2006).

Publicidad

Desde 2006, Segoviano fue nombrada magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Abanderada de la igualdad laboral, Segoviano fue vocal de la Junta Electoral Central entre 2012 y 2017, además de presidenta de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid desde 2016, la vallisoletana es académica de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España desde 2018 y académica honoraria Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura desde 2019.

Con especial interés en igualdad de género y derecho laboral ha sido autora de varias publicaciones relacionadas con esas materias además de haber escrito numerosos y artículos sobre derechos fundamentales. Con este nuevo nombramiento, Segoviano pasará a formar parte del tribunal de garantías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad