Secciones
Servicios
Destacamos
Si vas a aprovechar el día de hoy para ir al pinar en busca de los primeros níscalos de la temporada, es necesario que sepas unas cuantas cuestiones que te evitarán sorpresas desagradables y te facilitarán la tarea cuando llegues a casa con la cesta ( ... medio) llena. Porque aún hay pocos, están empezando a brotar y, como se ve en el vídeo que acompaña a esta información grabado el viernes en un pinar de la localidad segoviana de Lastras, son aún pequeños y están bastante escondidos.
Pero no hay que desanimarse, pasar un par de horas pisando barrujo es un plan perfecto para cualquier día de la semana, sobre todo si hay niños (más de 3 años), porque el níscalo o robellón además de ser un hongo muy fácil de reconocer por su característico color rojizo, al estar camuflado bajo la tierra supone todo un reto para los pequeños recolectores. Ahí van los consejillos a tener en cuenta antes de echarse al campo:
1
No se pueden recolectar níscalos en cualquier sitio, hay zonas de la comunidad en las que se necesita un permiso. Por este motivo, si no queremos volver a casa con una multa, es recomendable bajarse la app del Micocyl que permite ver el mapa de las zonas de recolección reguladas por la Junta de Castilla y León y conseguir en el carné para poder hacerlo. Este permiso es enviado por correo electrónico y SMS al momento, por lo que el recolector puede obtenerlo en el monte si necesidad de imprimirlo.
Para la zona de Torozos, Mayorga y Pinares de Valladolid la licencia de un día cuesta 5 euros y la de temporada va de 3 a 30 euros. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso. La aplicación además avisa del cambio de estado al recolector gracias al GPS, recuerda las coordenadas del aparcamiento del coche, cuenta con un botón SOS que envía las coordenadas en un SMS, tiene predicción meteorológica y listados de servicios turísticos por proximidad al punto del recolector. También incluye un catálogo micológico para identificar las distintas setas comestibles de la comunidad.
2
Los rastrillos y las bolsas de plástico, que impiden la caída de esporas, están terminantemente prohibidos. Para poder trasportar los níscalos necesitas una cesta y una navaja fina para corta el tallo.
3
La edad del níscalo la determina el sombrero, que suele oscilar entre los 4 y 16 centímetros. Si es un hongo joven, el sombrero se encuentra enrollado por sus bordes y conforme envejece se va aplanando.
4
Los níscalos envejecidos, pasados o agusanados hay que dejarlos en el pinar porque ayudan, por la abundancia de esporas que poseen, a la expansión y fructificaciones futuras.
5
No recojas los níscalos que crezcan cerca de basureros, carreteras, zonas contaminadas o áreas industriales, ya que pueden contener metales pesados.
6
Lo mejor es quitar la tierra que hay en el sombrero nada más cortar el níscalo, luego nos pesará no haberlo hecho. Además es recomendable colocarlos con mimo en la cesta y no tocar las láminas de la parte inferior del sombrero, porque si se manosean se oxidan y se ponen de color verde.
7
Los níscalos se limpian justo en el momento de prepararlos, siempre en seco, con papel de cocina y un pincel. No es recomendable ponerlos bajo el grifo porque acumularán un exceso de agua que pueden estropearnos la receta. Pero si no te fías y quieres pasarlos por agua, siempre justo antes de echarlos a la cazuela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.