El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido una alerta para informar de que ha detectado el envío de comunicaciones fraudulentas que solicitan datos bancarios y fiscales mediante la suplantación de la identidad de Empléate, el portal del SEPE que da visibilidad a las ofertas de empleo y orienta a la ciudadanía y las empresas en la búsqueda de oportunidades de trabajo.
Publicidad
Los mensajes están llegando a través de correos electrónicos, SMS y también WhatsApp y en ellos se solicita a los receptores que realicen una determinada acción con urgencia o de forma inmediata. Para conseguir que las víctimas caigan en el engaño, ofrecen un supuesto reembolso que está esperando a que sea reclamado.
Al ser enviados de forma masiva y, supuestamente desde el extranjero, suelen contener errores ortográficos o gramaticales o expresiones no habituales. Los mensajes solicitan que se abra un archivo adjunto, acceder a una web o proporcionar datos bancarios para una supuesta verificación.
El SEPE recuerda que nunca solicita información personal y confidencial si no ha sido previamente autorizado por la persona usuaria y en los canales puestos a disposición del organismo.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital gestionó el año pasado 118.820 incidentes de ciberseguridad, un 9% más que en 2021. De esta cifra, más de 110.100 incidentes afectaron a ciudadanos y empresas, 546 a operadores estratégicos (organizaciones responsable del funcionamiento de una infraestructura que resulta indispensable) y 7.980 a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).
Dentro del grupo de incidentes más destacados por su importancia, en el ámbito de ciudadanos y empresas, uno de cada tres tuvieron que ver con una filtración de datos (sensibles, protegidos o confidenciales que son robados por una persona no autorizada) y dos de cada cinco fueron vulnerabilidades de sistemas tecnológicos (debilidad de un sistema que puede poner en riesgo su seguridad).
Publicidad
En cuanto a los más frecuentes, destaca el 'phishing' con casi 17.000 incidentes, seguido del 'malware' con más de 14.000 y, por último, el 'ransomware', con casi 450 incidentes. Asimismo, el INCIBE detectó más de 650 tiendas online fraudulentas, además de más de 5.000 incidentes que tuvieron que ver con contenido abusivo, como pornografía infantil, delitos de odio o ciberacoso.
Noticia Relacionada
El servicio público 'Tu Ayuda en Ciberseguridad', prestado por el INCIBE como sistema de concienciación y prevención (teléfono 017) recibió durante el pasado año 67.322 consultas. En concreto, 44.331 por vía telefónica, 17.014 a través de los canales de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017), y 5.977 mediante el formulario web.
Publicidad
Una de cada cuatro consultas están relacionadas con 'phishing' en los dispositivos; un 10% de la ciudadanía necesitó asesoramiento sobre la seguridad de sus compras en Internet; 5.098 personas consultaron al 017 por suplantación de identidad; 788 usuarios preguntaron acerca de falsas herencias, donaciones o premios; y 1.345 personas llamaron para exponer un problema de sextorsión (chantaje por parte de un ciberdelincuente para que la víctima realice una determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza de publicar o compartir imágenes íntimas suyas).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.