Vistas de la capital desde la parte superior del cerro de San Cristóbal (hacia el norte), donde concluirá la red de senderos peatonales y se instalará un panel para situar los principales monumentos de la ciudad. Carlos Espeso

Una red de senderos de dos kilómetros recorrerá las faldas del cerro de San Cristóbal en Valladolid

El Ayuntamiento opta a fondos europeos para sufragar el coste previsto de 385.476 euros para transformar el espacio en un parque forestal

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 15 de octubre 2021, 06:42

El Ayuntamiento acaba de rescatar del olvido el proyecto, anunciado hace un lustro y reclamado por los vecinos desde hace casi cuarenta años, para recuperar el hoy un tanto abandonado cerro de San Cristóbal. Y para ello cuenta ya con un plan de intervención, ... cuyo coste previsto inicialmente se verá reducido a menos de la mitad, para llevar a cabo una completa transformación del mirador más alto de la ciudad y de su entorno con el fin de convertirlo en un parque forestal que anime al paseo y a la práctica deportiva, eso sí, sin poder tocar aún el grueso de la explanada de su cumbre a la espera de una cesión, que fue solicitada formalmente el 23 de enero de 2017 al Ministerio de Fomento, titular de los terrenos de la cima que rodean el repetidor de televisión instalado en 1993.

Publicidad

La reconversión del cerro de San Cristóbal en un parque forestal, en la línea de la intervención realizada hace diez años en Las Contiendas, cuenta con un presupuesto de 385.476 euros, menos de la mitad del previsto cuando se presentó en 2016, a raíz de la demolición del monumento a Onésimo Redondo, inaugurado en 1961. «Este proyecto vamos a presentarlo a una línea de fondos europeos de reforestaciones urbanas con el fin de obtener la financiación para sacarlo adelante y, de no ser así, la idea sería buscar otra vía de financiación para ejecutarlo igualmente a corto plazo», explica la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, quien concreta que el proyecto persigue abrir este enclave natural a la ciudad y su entorno –su acceso principal parte de la travesía de La Cistérniga– «habilitando una red de senderos verdes paseables destinados a peatones y ciclistas».

La explanada de la cima, en torno al repetidor, se mantendrá abandonada a la espera de que el Gobierno ceda el suelo

El proyecto, en este sentido, prevé habilitar dos nuevos accesos al cerro, uno desde la calle Helio, en la ampliación del polígono de San Cristóbal, y otro desde la pasarela peatonal que salva la ronda exterior (VA-30), desde la calle Oro del mismo área industrial. Se mantendría, en cualquier caso, la actual carretera que parte de travesía de la antigua carretera de Soria, en La Cistérniga, y se mejoraría a su vez un camino para peatones y ciclistas hacia su casco urbano.

Escombros en la explanada junto al repetidor de televisión. Carlos Espeso

'Futuros trabajos' que nunca llegaron en torno al monumento a Onésimo

La intención del impulsor del monumento a Onésimo Redondo en el cerro de San Cristóbal, inaugurado por Francisco Franco el 23 de julio de 1961 y demolido el 1 de febrero de 2016, el gobernador Jesús Aramburu, era dotar a la explanada de servicios como biblioteca y espacios de ocio. Aquellos 'futuros trabajos', anunciados antes de la inauguración, nunca llegaron y la cima no se ocupó hasta la instalación del repetidor de televisión en 1993.

La estrella de este proyecto parte precisamente de los dos accesos que se habilitarán del lado de la ciudad en forma de una red circular de senderos de 1,5 metros de ancho que recorrerá las faldas del cerro en una ruta señalizada de 1.963 metros lineales, que tendrá también su acceso por un camino desde La Cistérniga. Debajo, en la explanada de entrada por la calle Helio, se abrirá un aparcamiento para coches y otro para bicicletas y un merendero con mesas de madera. Eso además de contar en este espacio con un área para la práctica de deporte –un circuito de 'street workout'–, dotado con barras de flexiones, potros, paralelas o bancos de abdominales, y con un circuito acotado de 'agility' para los perros, con elementos como vallas de saltos, ruedas, balancines o túneles.

Publicidad

Reforestación de las laderas

Ese será el principal punto de partida de la futura ruta verde por el cerro de San Cristóbal, donde está prevista la reforestación de las faldas que miran al suroeste con cientos de nuevos ejemplares de pinos (piñoneros y carrascos), encinas, enebros y almendros, según recoge el anteproyecto elaborado por el Ayuntamiento y que forma parte del plan municipal del arbolado.

La ruta senderista, cuyo recorrido se mostrará en paneles informativos desde los distintos puntos de partida, culminará en la cumbre, a 843 metros de altitud, donde se colocará un panel con la silueta de la ciudad marcando sus principales monumentos. Y allí, en la cima, se habilitará también un pequeño aparcamiento para 18 vehículos –en su caso solo podrán acceder por la carretera de subida y bajada que parte de La Cistérniga–, mesas de merendero y un segundo parque canino con arbolado –cipreses y pinos piñoneros– en esta parcela situada al borde del viejo vallado que delimita los terrenos del Ministerio de Fomento, que incluye tanto la explanada principal, donde se encontraba el monumento a Onésimo Redondo, como los de las instalaciones del repetidor. El objetivo del Ayuntamiento es recibir la cesión de la explanada y ampliar en ellas las dotaciones de ocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad