Dispositivo en torno a la casa en la que se atrincheró el sospechoso en Santovenia. Rodrigo Jiménez

Seis muertes violentas sitúan ya al 2022 como el más luctuoso del siglo XXI en Valladolid

Los cinco homicidios registrados en solo ocho meses, incluido el caso sin esclarecer de Esther López, igualan el pico de víctimas de 2014

J. Sanz

Valladolid

Sábado, 6 de agosto 2022, 19:19

El reguero de sangre que arrastra a día de hoy la provincia eleva ya al presente año como el más luctuoso en lo que a muertes violentas se refiere en lo que va de siglo XXI. Solo una vez, en 2014, se alcanzó la triste ... cifra de seis fallecidos (en cuatro crímenes) y solo cuatro años después, en 2018, se registraron cinco crímenes (con otras tantas víctimas). Pues bien. En los últimos ocho meses o, lo que es lo mismo, en lo que va de 2022 son ya seis las muertes violentas registradas en el conjunto de la provincia en cinco homicidios. Solo uno de ellos ocurrió en la capital. Y el resto en municipios como Medina del Campo, Traspinedo, Santovenia de Pisuerga y La Cistérniga. La provincia, al margen de la capital, nunca había llorado tantos fallecidos en un solo año.

Publicidad

Esta insoportable lista negra de víctimas con nombres y apellidos comenzó nada más arrancar el año en Traspinedo. Allí desapareció en la madrugada del 13 de enero Esther López, de 35 años, cuyo cuerpo fue localizado el 5 de febrero, después de semanas de búsqueda, en la cuneta de la carretera que conduce a la localidad en la que vivía. Este caso, mediático hasta el extremo, continúa abierto con tres investigados, que no detenidos, como posibles sospechosos de una muerte violenta cuyas circunstancias continúan aún sin esclarecerse. La causa judicial, abierto por un posible delito de homicidio, continúa en marcha a la espera de una prueba definitiva que arroje luz sobre lo ocurrido.

Los nueve casos de los últimos tres años

  • Traspinedo (13-1-2022) Esther López desaparece de madrugada. Su cuerpo, con signos de violencia, fue hallado en una cuneta el 5 de febrero. El caso continúa sin resolver.

  • Medina del Campo (9-2-2022) Un hombre de 37 años muere apuñalado. El sospechoso, un vecino de 30 años, fue detenido al día siguiente y está en prisión a la espera de juicio.

  • La Rondilla (30-6-2022) Un chico de 16 años es detenido por la muerte a puñaladas de su madre, de 50, en el domicilio familiar de la calle Siglo de Oro, en La Rondilla. El menor está internado en el Zambrana.

  • Santovenia (1-7-2022) Un hombre de 45 años muere de un disparo de rifle y un teniente coronel fallece de un tiro del mismo arma cuando negociaba su entrega con el sospechoso. El detenido ahora está en prisión.

  • La Cistérniga (1-8-2022) Un joven de 27 años fallece de un disparo en el tórax en las inmediaciones del antiguo mesón La Tía Pepa. El autor, que huyó en un coche, continúa fugado.

  • Montero Calvo (21-2-21) Una mujer de 41 años muere asfixiada en una pensión de la calle Montero Calvo. El sospechoso, detenido semanas después, reconoció su culpa, evitó así el juicio con jurado y asumió diez años de prisión.

  • Santa Ana (21-6-2021) Una mujer de 55 años muere a cuchilladas (entre quince y veinte) en su casa. Su marido, aún pendiente de juicio, está en prisión. El fiscal pide inicialmente 25 años de prisión por un delito de asesinato.

  • Laguna de Duero (16-4-20) Un joven de 18 años muere a cuchilladas y golpes en pleno confinamiento. El autor o autores del crimen aún no han sido identificados. El caso continúa abierto a la espera de una pista que impulse la investigación.

  • Portillo (11-6-2020) Una mujer de 80 años muere después de ser empujada y caer por las escaleras de una residencia de mayores. El sospechoso fue considerado inimputable judicialmente por su estado al padecer alzhéimer.

El luto se trasladó unos días después, el 9 de febrero, a Medina del Campo, donde un hombre acabó con la vida de otro, Borja, de 37 años, a cuchilladas. El sospechoso fue localizado unas horas después escondido en una cuadra del municipio y se encuentra ahora en prisión a la espera de juicio como presunto autor de un delito de homicidio.

Los posteriores cuatro meses de tranquilidad saltaron por los aires el 30 de junio, esta vez en la capital, en la calle Siglo de Oro de La Rondilla, donde fue detenido un chico de 16 años acusado de matar a su madre, Eva María, de 50, a cuchilladas. El menor está internado en el Zambrana a la espera de ser juzgado.

Publicidad

La provincia solo ha vivido tres años sin crímenes, en 2015, 2016 y 2019, y suma nueve en los últimos tres

Y tan solo unas horas después, en la madrugada del 1 de julio, tuvo lugar el doble crimen de Santovenia, donde un hombre de 46 años, que fue detenido y enviado a prisión, acabó presuntamente a tiros con un rifle 'mouser' con la vida de un vecino, Dionisio, y del teniente coronel Pedro Alfonso Casado. Este último era el jefe del equipo de negociación que intentaba que el sospechoso, atrincherado en una vivienda, se entregara.

La Cistérniga fue el último escenario de esta larga lista de homicidios. Ocurrió el pasado lunes (1 de agosto) en las inmediaciones del antiguo mesón La Tía Pepa, donde perdió la vida Brayan, de 27 años, de un disparo en el tórax. El autor logró huir en un coche y los agentes trabajan aún en su localización y detención.

Publicidad

Con la muerte de Brayan son ya seis los fallecidos este año de forma violenta –un pico que iguala el de 2014–, en cinco homicidios –otro macabro récord idéntico al de 2018–. Valladolid suma ahora 67 muertes violentas (nueve en los últimos tres años) en un siglo XXI en el que solo en 2015, 2016 y 2019 no hubo crímenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad