Borrar
Fachada del Instituto Zorrilla, el Colegio público Isabel la Católica, el IES San Fernando, todos en Valladolid; en la parte inferior de la imagen, el CEIP Alfonso VI de Olmedo, el colegio San FRancisco de Mayorga y el CRA Florida del Duero de Castronuño.
Seis colegios e institutos de Valladolid, declarados centros de enseñanza históricos

Seis colegios e institutos de Valladolid, declarados centros de enseñanza históricos

Deben conservar y recuperar el patrimonio documental, bibliográfico, cultural, científico y educativo

MIRIAM CONDE

Valladolid

Martes, 23 de julio 2019

La Consejería de Educación de la Junta ha declarado centros de enseñanza históricos a seis colegios e institutos de la provincia de Valladolid. El Boletín Oficial de Castilla yLeón (Bocyl) lo ha hecho oficial tras una publicación en la que establece que estos centros tienen la obligación de conservar y recuperar el patrimonio documental, bibliográfico, científico, educativo y cultural.

Además de los seis centros de enseñanza de la provincia de Valladolid, la Administración regional también ha reconocido con esta misma distinción a cinco de Ávila, cuatro de Segovia, tres de Palencia y Salamanca y dos de las provincias restantes. Todos ellos cuentan con bienes de interés cultural o con un patrimonio singularmente valioso desde el punto de vista educativo. Asimismo, deben favorecer la dotación de recursos humanos y económicos para la recuperación, preservación y puesta en valor de dicho patrimonio, según la orden de declaración que publicó el Boletín Oficial de Castilla yLeón.

Programa ARCE

Un gran ejemplo de arquitectura educativa es el IES Zorrilla. Este instituto deValladolid pertenece al programa ARCE del Ministerio de Educación en el que lleva a cabo la conservación de 250 láminas didácticas del siglo XIX y de su gran colección de malacología, entre otros.

Por su parte, el colegio Isabel la Católica está levantado sobre ladrillo y decorado en su interior con cientos de azulejos que se representan personajes y escenas históricas.

El edificio del IES San Fernando fue construido por el arquitecto Joaquín Muro con nobles materiales como el mármol. Grandes mapas, fichas educativas, una gran colección de libros y objetos de colección conforman los tesoros históricos de este céntrico colegio de la capital vallisoletana.

Los otros tres colegios restantes pertenecen a la provincia de Valladolid. El CEIP Alfonso VI en Olmedo, el colegio San Francisco en Mayorga y el CRA Florida del Duero en Castronuño.

El colegio Alfonso VI también posee una gran colección de libros y mapas en su biblioteca y una fachada que data del año 1974.

En la ciudad romana de Mayorga está emplazado el colegio público San Francisco que posee un edificio con gran patrimonio cultural.

El Centro Rural Agrupado tiene cinco localidades que lo conforman: Pollos, San Román de la Hornija, Siete Iglesias de Trabancos y Castronuño, donde se encuentra la sede, que empezó a funcionar en el año 1994 y con la obligación de conservar los bienes de interés cultural.

Arquitectura singular

Son edificios dedicados a la enseñanza y que tiene una arquitectura histórica singular, ya que algunos están catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) como el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Palencia también cuenta con otros dos centros como el IES Jorge Manrique y el CEIP Modesto Lafuente.

En Ávila se han declarado un total de cinco centros: el Alfonso Madrigal, el Cervantes y el Isabel de Castilla en la capital; el San Juan de la Cruz de Fontiveros y el Gran Duque de Alba de Piedrahíta en la provincia.

Burgos cuenta por su parte con los colegios Conde Diego de Porcelos y Victoriano Cremer, y Soria con los centros Antonio Machado y La Arboleda.

En León se encuentran el colegio Sánchez Albornoz y el Padre Isla, y en Zamora el IES Claudio Moyano y la Universidad Laboral, ambos en la capital.

La provincia de Salamanca cuenta con el IES Fray Luis de León en la capital, el IES Fray Diego Tadeo en Ciudad Rodrigo y el instituto Ramón Olleros en Béjar. Finalmente, la provincia segoviana obtiene el reconocimiento para los colegios e institutos Andrés Laguna, Mariano Quintanilla, El Pizarral y el IES Peñalara.

Los 29 centros educativos deberán cumplir con lo establecido en la declaración de la Consejería de Educación ya que este reconocimiento podrá ser revocado si en el futuro desaparecen las circunstancias que motivaron la misma o se apreciaran actuaciones negligentes o lesivas hacia el conjunto patrimonial, por parte de las personas o las administraciones responsables de los mismos, según resalta la orden publicada ayer en el Bocyl.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Seis colegios e institutos de Valladolid, declarados centros de enseñanza históricos