Trabajos de extinción del incendio de colchones en La Florida. J. Sanz
Valladolid

Segundo incendio de colchones en 24 horas en el vertedero de La Florida

Los Bomberos sofocaron el fuego a escasos metros del registrado con anterioridad al borde de la avenida de Segovia

J. Sanz

Valladolid

Miércoles, 11 de mayo 2022, 17:03

La mayor escombrera ilegal de la ciudad, que continúa creciendo sin control en los vastos terrenos del plan parcial La Florida (al sur de Delicias), ha vuelto a ser este miércoles el escenario de un incendio, presumiblemente intencionado o por descuido, de otra pila de colchones apenas 24 horas después de un fuego idéntico registrado en el mismo paraje, del lado lado que mira a la avenida de Segovia, frente al Hospital Benito Menni.

Publicidad

De nuevo, al igual que ocurrió al mediodía del día anterior, el incendio generó una densa columna de humo negro, visible a varios kilómetros a la redonda y con el mismo epicentro, en la hilera que acumulada decenas de colchones abandonados en la escombrera, detrás de las antiguas instalaciones, demolidas parcialmente, de un desguace. El aviso se los primeros testigos llegó al filo de las cuatro de la tarde.

La intervención de los Bomberos se prolongó por espacio de una hora. Una labor idéntica a la del día anterior y, según lamentan fuentes del Servicio de Extinción, a la que vienen realizando «cada dos por tres» en este mismo paraje.

Los terrenos, destinados a ampliar Delicias por el sur, ocupan 46,2 hectáreas y esperan desde 1989 la construcción de una nueva barriada con 2.765 viviendas (de acuerdo a la última modificación del proyecto, aprobada en 2008). El plan parcial La Florida se encuentra situado entre las avenidas de Segovia y de Madrid y la avenida de Zamora y está recorrido en su interior por el camino de Juana Jugan.

Sus caminos están jalonados de toneladas de residuos, en su mayoría, procedentes de alguna fábrica de colchones y sofás, aunque también hay piezas de automoción (ruedas, paragolpes, parabrisas...), escombros de obras, muebles viejos y un largo etcétera de desperficios. Tanto material combustible, al que suman estos días las acumulaciones de pelusas, vienen causando incendios por decenas cada año desde hace lustros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad