Servicio de Urgencias en el Río Hortega. Ramón Gómez

Los Mir de segundo año tendrán más guardias para paliar las carencias en las urgencias en la región

Médicos y Cesm critican la sobrecarga y «mano de obra barata» de los R2 y aluden a las restricciones en las contrataciones de adjuntos

Ana Santiago

Valladolid

Sábado, 30 de mayo 2020, 08:12

La pandemia del coronavirus retrasará hasta el día 3 de septiembre la incorporación de los nuevos médicos internos residentes al sistema y a la realización de guardias en urgencias. Tal carencia ha provocado la decisión de Sacyl de trasladar la cobertura de jornada continuada a ... losR2, a los de segundo año que ya tienen las propias atribuidas.

Publicidad

Tal instrucción interna de los hospitales establece que, durante los meses de julio, agosto y septiembre, todos los residentes de especialidades hospitalarias deban realizar una guardia mensual en Urgencias. Es más, en el caso de que tengan rotaciones internas o vacaciones, dicha guardia la recuperarán en el mes anterior o posterior. También será adicional con respecto a las cuatro o cinco que ya hacen cada mes los R2.

Sacyl defiende que es un asunto de formación y no de falta de contratos

Sacyl defiende que como los del primer año «no han podido incorporarse cuando suelen hacerlo, es necesario cubrir las guardias de urgencias que ellos no van a hacer y, para ello, se ha pedido a los R2 que hagan una guardia al mes en ese servicio –en lugar de las dos que venían haciendo hasta el momento– durante los meses de julio, agosto y septiembre. Es decir, serán tres guardias en total, que se les remunerarán como todas la demás».

Con ello «no se impide la formación de estos residentes, ya que ellos seguirán rotando y haciendo las guardias de sus servicios. De ahí, lo de bajar las de urgencias de dos a una. Siempre teniendo en cuenta que no excedan el número establecido por el Ministerio de Sanidad como tope que es de siete.

Asegura que es una medida habitual pero que este año es más larga y que «no está relacionada con la contratación de adjuntos sino que es un asunto de formación»

A este respecto, el sindicato médico Cesm denuncia que las gerencias estén obligando a los residentes de otros años a hacer las guardias «argumentando que es un problema asistencial que tienen que resolver los residentes». Indican así que «esto es totalmente falso porque los R1 tienen que estar completamente tutorizados y con más razón en los primeros meses, ya que son más una fuente de trabajo que una ayuda. No se puede querer cubrir con los residentes una carencia de profesionales en Urgencias provocada por plantillas orgánicas insuficientes».

«Por encima de lo legal»

Destacan asimismo que estos médicos «están formándose y las guardias de urgencias de primer año ya las hicieron en su momento, luego no tienen que repetirlas». Indica además el Sindicado Médico que «los residentes de casi la totalidad de las especialidades no tienen guardias en urgencias a partir de R2, por lo que se está alterando su plan formativo o se les está obligando a hacer guardias, en algún caso, por encima de los límites legales». Y añade que «la mejor solución es contratar adjuntos si hay un problema asistencial en urgencias. No se puede argumentar que hay un problema docente porque todos los residentes anteriores han hecho las guardias en urgencias y han cumplido su plan formativo hasta ahora porque han sido evaluados positivamente».

También facultativos de los hospitales critican tal organización al entender que es «simplemente mano de obra barata porque un residente de segundo año ya resuelve bastante, hace el papeleo, seguimientos de los pacientes... y los que ahora lo van a hacer ya están entrenados. Todos sabemos que hacen faltan más médicos adjuntos», señalan sobre esta decisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad