Borrar
Inundaciones en la avenida de Salamanca el pasado domingo, el día más lluvioso de abril. Gabriel Villamil
El segundo abril más lluvioso desde el siglo XIX en Valladolid da paso a un inicio de mayo veraniego

El segundo abril más lluvioso desde el siglo XIX en Valladolid da paso a un inicio de mayo veraniego

La entrada de una masa de aire africano en la península elevará el mercurio hasta rondar los treinta grados durante el fin de semana y el lunes

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 1 de mayo 2020, 08:18

No hubo récord de precipitaciones por un par de vasos de aguas, y es literal, pero lo cierto es que el pasado mes de abril figurará por derecho propio en las efemérides meteorológicas por derecho propio como el segundo abril más lluvioso desde mediados del siglo XIX(desde que hay datos), gracias a los 115,6 litros por metro cuadrado recogidos en la capital (el récord lo mantiene el abril de 1971, con 116); además de situarse como el que más días de lluvia acogió, nada menos que 24 de los 30 (23 hubo en 1988), y también como el que más tormentas registró, en torno a media docena (el pico anterior, con cuatro, tuvo lugar en 2010).

El pasado mes rozó el récord absoluto de lluvia con 115,6 litros y permite que el año tenga un superávit de 40 litros

El anterior fue un mes atípico no tanto por la inestabilidad, propia de la primavera, sino por la sucesión de días de lluvia y tormentas y la cantidad de agua recogida, esos 115,6 litros por metro cuadrado, a tan solo 0,4 litros del récord absoluto, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología. Tanta cantidad de agua duplica con creces la cantidad media para un mes de abril, que se sitúa en 46 litros (es el cuarto más lluvioso del año), y ha permitido romper con la sequía inicial que protagonizó el inicio del año para dejar el balance hídrico anual en 175 litros por metro cuadrado, 40 más de lo normal para estos cuatro meses.

La inestabilidad que marcó abril dejó no solo aguaceros, como los que anegaron la ciudad y muchos pueblos los días 24 y 25 (se recogieron 17 y 18,4 litros), sino también granizadas que afectaron a los cultivos de la provincia. Eso además de formarse hasta media docena de simbólicos arcoiris en pleno estado de alarma.

Protección solar y gorras

Pero todo esto es historia. Mayo arranca con un panorama muy diferente y la entrada de una masa de aire africano provocará un progresivo aumento de las temperaturas a partir de hoy mismo y dejará unos primeros días del mes de «tiempo veraniego», según confirma el jefe de Predicción de la Aemet, Jesús Gordaliza, quien concreta que el pico de este veranillo se alcanzará el domingo y el lunes, cuando el mercurio rondará e, incluso, podría superar los treinta grados.

Hoy quizás podrían caer aún cuatro gotas, al igual que ocurrió ayer, con temperaturas por encima ya de los veinte grados, si bien los cielos estarán despejados a partir de mañana con las máximas en un ascenso imparable hasta el lunes. Después comenzará un descenso paulatino hasta volver a situarse en registros habituales para la época, en torno a los veinte grados, ya el próximo jueves. Y todo ello sin lluvias a la vista y en pleno inicio de la desescalada y los ansiados paseos por la calle. «La radiación ultravioleta será muy elevada y será necesario protegerse del sol esos días (con cremas, gorras...), sobre todo, después de tantos días encerrados en casa», advierte el meteorólogo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El segundo abril más lluvioso desde el siglo XIX en Valladolid da paso a un inicio de mayo veraniego