Secciones
Servicios
Destacamos
Saray Horcajada
Lunes, 22 de julio 2024, 06:45
Las verbenas son una de las costumbres festivas más arraigadas en Galicia, todo un ritual que nada tiene que ver con las del resto de España y que ha convertido a esta comunidad en cuna de grandes orquestas con nombre propio dentro del sector. París ... De Noia es una de ellas. La banda, que acumula 67 años en activo, atesora una larga trayectoria llena de actuaciones por toda la Península, donde son muchos los pueblos y ciudades que se pelean por tenerla en sus fiestas. El pasado mayo, Laguna de Duero (Valladolid) contó con uno de sus espectáculos, que hizo disfrutar a cerca de 9.000 personas.
En él participó el segoviano Fernando Hernández, uno de los 16 integrantes de París de Noia. Con 23 años en el mundo orquestal a sus espaldas -ahora tiene 46-, es uno de los vocalistas de la afamada orquesta. «A los 17 me empecé a dedicar a la música, estudié en un conservatorio y al principio estuve en grupos de folklore en Segovia. Las orquestas las descubrí en La Granja de San Ildefonso. En una que tocó allí, me ofrecí como vocalista y me fui a Galicia».
Su larga trayectoria profesional le ha permitido vivir en primera persona los cambios que han experimentado las verbenas tanto musicalmente como en el tipo de público que asiste. «Se está perdiendo la esencia de las orquestas. En sus orígenes, eran para que la gente del pueblo se reuniera, ese era el significado. Ahora todo evoluciona muy rápidamente, la música actual no tiene tanta calidad a nivel vocal y de composición, no está en su mejor momento». Además, el segoviano afirma que «ya no se valora tanto la música en directo ni se da tanta importancia a los cantantes», lo que está favoreciendo el auge de las discomóviles, especialmente entre el público juvenil. «Las macrodiscos pinchan la música que le gusta a la juventud, el arte de pinchar algo que ya está hecho no tiene ningún significado».
París de Noia, a diferencia de otras orquestas, está de gira durante todo el año. En verano se produce el pico de actuaciones, mientras que en invierno su calendario está más desahogado, por lo que aprovechan para ensayar un nuevo repertorio. «Desde junio hasta septiembre actuamos todos los días seguidos, prácticamente. En invierno, la media es de unos 10-12 conciertos al mes, que se compaginan con la preparación de la temporada de verano, se arma lo que es el muñeco», comenta el cantante, que destaca la presencia y el trabajo de Blas Piñón, «cabeza pensante» de París de Noia y encargado de toda la organización de la orquesta.
El repertorio es de lo que más cambia de una temporada a otra; se adapta constantemente para mantener la variedad y frescura musical. «Una canción puede durar como mucho dos años en el repertorio, las más clásicas un poco más», explica el segoviano. Aunque ofrecen una gran variedad de estilos de música, su público «es mayoritariamente joven» y el repertorio «se adapta a esa generación».
Detrás de cada actuación hay preparación intensa y una gira a la que hay que llegar en el mejor estado de forma posible para poder rendir en los escenarios. «Hay que dosificar, son muchas horas de trabajo. Los cantantes tenemos tres horas al día de trabajo vocal intenso. Como cantante, lo que más me preocupa es la voz, ya que las cuerdas vocales tienen un límite».
En un mundo donde la música y las tendencias cambian constantemente, París de Noia sigue siendo un faro de tradición y pasión por la música en directo, demostrando que, con dedicación, se puede mantener viva la esencia de las verbenas gallegas y, además, trasmitirla fuera de sus fronteras. Y si hay algo que esta orquesta mantiene invariable con el paso de los años es la tradición de acabar cada espectáculo con 'Dolores se llamaba Lola', un rock de Los Suaves que no puede faltar ya que, como dice Fernando Hernández, es «un himno que simboliza la esencia de estas celebraciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.